La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte de nuestro día a día. Tanto en el ámbito personal como laboral, el lanzamiento en noviembre de 2022 de ChatGPT, que se ha convertido en una de las aplicaciones de IA más útiles en 2025, estos asistentes son hoy herramientas accesibles para todo el mundo.
En España, según los últimos datos de un estudio efectuado por GfK DAM, más de 13 millones de personas en España utilizan herramientas de inteligencia artificial. En el ámbito laboral, según el Banco de España, un 20% de las empresas españolas ya utiliza la inteligencia artificial.
A nivel mundial, la previsión es que alrededor de 950 millones de usuarios usarán esta tecnología en 2030. Sin ninguna duda, las aplicaciones de IA han dejado de pertenecer a laboratorios de investigación para estar en nuestros móviles, ordenadores personales y oficinas.
👉 Descarga gratis es informe global sobre inteligencia artificial 2025
¿Por qué tienen éxito las aplicaciones de IA?
¿Cuál es el motivo de su popularidad? La capacidad para mantener conversaciones coherentes y ofrecer respuestas detalladas es uno de sus grandes atractivos. A esto, hay que añadir su capacidad para ahorrar tiempo y simplificar tareas complejas. No en vano, la IA responde al instante, redacta textos, analiza datos, crea contenido y automatiza procesos que antes requerían horas de trabajo.
Algo posible gracias al uso de algoritmos avanzados, machine learning y Big Data que, según evolucionan, siguen impulsando nuevas generaciones de aplicaciones de IA más útiles, diseñadas para cubrir necesidades concretas en distintos ámbitos.
Chats conversacionales para atender a clientes, creación de contenidos, análisis de datos, programación o gestión de recursos humanos son solo algunos de los cometidos de unas herramientas de IA que están transformando la forma de trabajar en las compañías.
El uso no regulado de la IA en empresas
Sin embargo, el dato ofrecido por el Banco de España es solo la superficie de una realidad más compleja: cada vez son más los empleados que utilizan sus propias aplicaciones de IA sin comunicarlo a su organización ante la falta de un protocolo. Los trabajadores las usan para acelerar tareas, tomar decisiones o redactar informes, pero lo hacen de forma discreta, mientras los managers se desentienden.
Esta práctica implica riesgos: fugas de información, sesgos no detectados o decisiones automatizadas sin supervisión. Ante esta realidad, las empresas deben empezar a reaccionar y establecer marcos claros de uso. Para ello, antes de integrar cualquier tecnología, es vital conocer qué herramientas son realmente fiables, seguras y productivas.
Por eso, hemos elaborado un artículo donde repasamos 25 de las aplicaciones de IA más útiles en 2025, tanto para uso personal como profesional, para que los managers puedan incorporarlas con criterio. Conocerlas es el primer paso para aprovechar todo su potencial garantizando la seguridad y protección.
📌 Lee también: Ley de IA de la UE: Resumen y obligaciones para las empresas españolas
¿Cuáles son las IA más usadas para uso personal y diario?
Dentro de esta categoría, debemos destacar los asistentes de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como ChatGPT, Claude, Microsoft Copilot, Perplexity, Gemini o Le Mistral, entre otras muchas opciones.
Aunque se utilizan con fines profesionales, la posibilidad de utilizar estos modelos gratis mediante las versiones freemium ha popularizado su uso entre la población en general, convirtiéndose en las aplicaciones de IA más útiles disponibles en 2025.
Entre sus ventajas, destaca su facilidad de uso (con una conversión ya sea escrito o hablada es suficiente), así como sus enormes funcionalidades: búsqueda de información, elaboración de resúmenes, redacción de informes, escribir código, analizar e interpretar datos…
ChatGPT: el pionero en asistencia inteligente
El modelo desarrollado por OpenAI es el referente del sector. Fueron los primeros que lanzaron al público su solución en noviembre de 2022 y, en la actualidad, cuenta con 700 millones de usuarios semanales activos, según las últimas estimaciones de agosto de 2025.
Estos datos revelan un crecimiento interanual de más del 400%. Entre las principales funciones de ChatGPT, podemos destacar:
- Generar y corregir textos. Es capaz de redactar artículos, emails, mensajes y corregir tanto la gramática como el estilo de cualquier redacción.
- Asistencia en tareas educativas y resolución de problemas: ChatGPT explica conceptos, ayuda con deberes y resuelve cálculos matemáticos.
- Organización y planificación. También ayuda a gestionar horarios, listas de tareas y establecer recordatorios.
- Traducción instantánea entre varios idiomas.
- Creatividad. El modelo es capaz de generar ideas para historias, títulos, recetas y actividades de ocio.
- Investigación. Busca y resume información de diversas fuentes.
- Automatización de respuestas y tareas rutinarias. Es capaz de programar citas o generar informes.
- Interacción multimodal. Procesa texto, imágenes, audio y video.
Toda esta capacidad para redactar y resumir textos, corregir errores y generar código lo convierte en una de las aplicaciones de IA más útiles para cualquier finalidad al ahorrar tiempo y mejorar la calidad de las tareas realizadas con su apoyo.
📌 Lee también: Usar ChatGPT en Recursos Humanos: ejemplos, prompts y herramientas
Claude: respuestas éticas y transparentes
Claude es una familia de modelos de inteligencia artificial desarrollados por Anthropic y diseñados para satisfacer diversas necesidades. Incluye diferentes versiones como:
- Claude 3 Opus, que ofrece comprensión casi humana para tareas complejas
- Claude 4.0 Sonnet, que equilibra potencia y rapidez para un uso diario;
- Claude 3 Haiku, ideal para respuestas rápidas y tareas diarias.
- El modelo Opus 4.1 es el más potente y avanzado.
Si bien es cierto que en cuanto a funcionalidades estas son similares a las de ChatGPT y los otros asistentes de IAG, Claude se diferencia al apostar por la ética, la seguridad y la transparencia. En cuanto a sus funcionalidades, podemos destacar de Claude para incluirla como una de las aplicaciones más útiles las siguientes:
- Análisis avanzado y resumen de documentos extensos o complejos. Puede trabajar con textos mucho más largos que la mayoría de IA
- Generación y corrección de textos con estilo natural, especialmente útil para correos, cartas y mensajes formales.
- Respuestas más “humanas” y coherentes, con estilo claro y directo, facilitando la comunicación formal y profesional.
- Consulta y respuesta a preguntas técnicas o generales, incluyendo dudas cotidianas o procesos administrativos.
- Extracción de información y análisis contextual de imágenes y gráficos.
- Filosofía de privacidad y seguridad avanzada. Tiene menos sesgos y genera respuestas más éticas.
- Compromiso explícito de no guardar datos del usuario de modo permanente, lo que refuerza su uso seguro y privado
Gemmini: la inteligencia artificial de Google
Gemini es el asistente de IA desarrollado por Google. Tiene capacidades para comprender el habla y cuenta con más de 400 millones de usuarios. Entre las principales ventajas y características, podemos destacar:
- Integración Ecosistema Google
- Este asistente está sincronizado perfectamente con Gmail, Google Drive, Calendar y demás servicios de la compañía. Destaca otra aplicación en el entorno de Google: NotebookLM, plataforma de inteligencia artificial que funciona como un asistente de investigación y análisis de documentos.
- Acceso nativo desde dispositivos Android sin aplicaciones adicionales
- Ayuda con tareas de escritura, planificación y exploración de ideas aprovechando la IA generativa
- Procesa texto, imágenes y voz de manera simultánea.
Microsoft Copilot: IA para la productividad en Office y Teams
Por su parte, Microsoft Copilot es el asistente de inteligencia artificial integrado en el ecosistema Microsoft 365 con la finalidad de mejorar tanto la productividad empresarial como personal. Para ello, esta IA se conecta directamente con Word, Excel, PowerPoint, Outlook… para ayudar a redactar documentos, diseñar presentaciones o analizar datos sin salir de las aplicaciones de Microsoft 365.
Entre las principales funciones y ventajas destacan:
- Integración completa con Microsoft 365 para automatizar correos, documentos y presentaciones en un solo entorno.
- Asistente que sugiere mejoras y acciones basadas en contexto y hábitos del usuario.
- Mayor eficiencia en análisis de datos y generación de informes en Excel frente a ChatGPT y Claude.
- Ofrece funciones específicas en reuniones y para mejorar la colaboración en Teams, incluyendo transcripciones y resúmenes automáticos.
- Personalización progresiva que adapta respuestas y sugerencias según el uso real y necesidades individuales.
- Mayor productividad y menor necesidad de cambiar entre aplicaciones
📌 Antes de continuar, te puede interesar nuestro más reciente ebook de Inteligencia Artificial aplicada a los Recursos Humanos. ¡Descárgalo gratis!
Mejores aplicaciones de IA para Recursos Humanos
La evolución de la Inteligencia Artificial ha permitido desarrollar esta tecnología e integrarla de forma natural en diferentes soluciones especializadas. Esto es lo que ha pasado con los software de Recursos Humanos, donde la IA está ayudando a mejorar la gestión de personas en las empresas.
Hoy permite acelerar la contratación, optimizar el onboarding y automatizar el análisis de datos de las personas que componen una plantilla. Además de liberar tiempo al eliminar tareas administrativas, también favorece la toma de decisiones más justas y basadas en datos reales.
Por ello, si trabajas en recursos humanos, debes conocer las herramientas que te mostramos a continuación y que están consideradas como las más útiles de IA este 2025 para Recursos Humanos y la gestión del talento humano.
Factorial IA: gestión integral del talento con inteligencia artificial
En este apartado debemos hablar de nuestra solución todo en uno Factorial IA en la que combinamos la inteligencia artificial con nuestras herramientas de gestión empresarial para agilizar cada etapa de la gestión del talento.
Gracias a esta mejora tecnológica, nuestro sistema es capaz de:
- Filtrar currículums de forma inteligente y detecta a los mejores candidatos. Para ello, extrae información relevante de los CVs y utiliza la búsqueda semántica para encontrar a los profesionales ideales.
- Optimiza la bolsa de talento interna y permite cubrir vacantes con mayor rapidez y precisión.
- Genera sugerencias automáticas de competencias según el puesto y asigna habilidades clave a cada uno, garantizando coherencia en todas las descripciones de cargos.
- Resume documentos extensos y resalta la información clave en segundos, ahorrando horas de revisión manual.
- Ofrece informes personalizados y avanzados basados en datos y métricas clave, mejorando la toma de decisiones y eficiencia.
- Factorial aumenta la velocidad y la eficiencia de los profesionales de People en hasta un 35%, mejorando la productividad del área de RR. HH.
👉 Conoce más sobre Factorial IA.
Hirevue: entrevistas y selección con IA
Hirevue es una plataforma de contratación impulsada por inteligencia artificial que permite validar habilidades y realizar entrevistas en video. Con más de 10 millones de usuarios, facilita la selección de candidatos mediante evaluaciones basadas en datos. Entre las principales ventajas, podemos encontrar:
- Validación de habilidades. Esta aplicación realiza evaluaciones específicas según los puestos y roles.
- Entrevistas inteligentes. Ofrece herramientas basadas en datos que ayudan a personalizar las entrevistas.
- Compromiso 24/7. Garantiza una interacción con los candidatos mediante IA.
- Automatización de flujos de trabajo. Simplifica el proceso de contratación.
- Integración con ATS. Compatible con sistemas de seguimiento de candidatos.
Textio: afina tus anuncios de empleo
Textio es una de las aplicaciones más útiles de IA al optimizar la redacción de anuncios de empleo para aumentar su efectividad. De este modo, su tecnología trata de asegurar que los anuncios son más atractivos y persuasivos, atrayendo así a los mejores candidatos. Según la propia compañía, más de 25% de las empresas Fortune 500 utilizan Textio para mejorar su comunicación en Recursos Humanos.
En concreto, las principales funciones y ventajas son:
- Optimización del lenguaje. Mejora la redacción de anuncios para captar la atención de los mejores talentos.
- Análisis de efectividad. Evalúa el impacto del lenguaje en las descripciones laborales.
- Inclusividad. Promueve el uso de un lenguaje inclusivo que amplía el alcance de los anuncios.
- Integración con ATS. Se puede integrar fácilmente con sistemas de seguimiento de candidatos.
Eightfold: reclutamiento y gestión del talento optimizado
Esta aplicación de inteligencia artificial optimiza la gestión del talento, mejora la contratación e impulsa el desarrollo profesional. Con más de 1 millón de usuarios en todo el mundo, Eightfold ayuda a las organizaciones gracias a:
- Análisis de datos. Utiliza los datos para ofrecer informes sobre trayectorias profesionales y habilidades.
- Matching preciso. Mejora la coincidencia entre candidatos y vacantes mediante variables que garanticen una evaluación lo más justa posible.
- Desarrollo de talento interno. Facilita el crecimiento profesional de los empleados mediante la identificación de habilidades y sugiriendo programas de formación específicos.
- Inclusividad. Promueve procesos de selección más inclusivos y equitativos.
Más opciones de IA para candidatos y empleadores
Para las personas que buscan empleo, las siguientes aplicaciones también son muy útiles:
- Kickresume. Esta solución utiliza IA para crear currículums rápidamente, generando tanto textos adaptados a cada perfil como un diseño personalizado.
- Betterpic. Esta aplicación es capaz de hacer retratos profesionales generados con IA para mejorar currículos y perfiles en redes. Así, cualquier candidato puede tener una imagen cuidada sin necesidad de sesiones fotográficas profesionales..
- Synthesia. Permite crear vídeos con avatares realistas que narran cualquier texto en minutos. Por ello, es ideal para realizar formación entre los trabajadores, potenciar la comunicación interna y mejorar los procesos de onboarding.
📌 Lee también: 20 Herramientas de inteligencia artificial para equipos de RR.HH.
Las aplicaciones de IA más útiles para Marketing y Ventas
El marketing y la comunicación se han convertido en dos de las áreas donde las aplicaciones de IA más impacto tienen. La razón es clara: aceleran la creación de contenido, ayudan a garantizar la coherencia del mensaje y pueden mejorar la personalización de las campañas publicitarias. A continuación, repasamos algunas de las aplicaciones de IA más útiles:
Jasper AI: contenidos publicitarios generados con IA
Jasper AI es uno de los generadores de contenido más populares y está especializado en el marketing de contenidos al desarrollar textos creativos y persuasivos. Es una opción para preparar campañas publicitarias, entradas de blog o publicaciones en redes sociales en múltiples idiomas.
Copy.ai: redacción creativa y SEO
Esta aplicación de Inteligencia Artificial también destaca por su versatilidad en la redacción publicitaria y la gran cantidad de recursos complementarios que ofrece. En concreto, con Copy.ai podemos:
- Crear textos para blogs, correos electrónicos y redes sociales automáticamente.
- Adaptar el tono y estilo del contenido a la voz de la marca.
- Reducir el tiempo de creación de contenido
- Genera contenido optimizado para motores de búsqueda, mejorando la visibilidad online.
Grammarly AI: textos claros y sin errores
Esta plataforma cuenta con aproximadamente 30 millones de usuarios activos diarios que la utilizan para mejorar la claridad y la precisión de su comunicación escrita. Entre las principales funciones podemos destacar:
- Corrección de errores al identificar y corregir fallos gramaticales y ortográficos.
- Ofrece recomendaciones para mejorar el tono y la fluidez del texto.
- Generación de contenido. Proporciona sugerencias de redacción y permite ajustar el tono del mensaje según la audiencia.
- Colaboración. Facilita la revisión y comentarios en documentos compartidos.
AdCreative.ai: anuncios en segundos
Esta herramienta genera anuncios y copys publicitarios optimizados para redes sociales y buscadores. En segundos, es capaz de crear decenas de variantes que pueden probarse en campañas reales. En concreto, con esta aplicación de IA podrás:
- Crear banners, textos, fotos y videos optimizados en segundos.
- Realizar un análisis de rendimiento basado en predicciones sobre la efectividad de los anuncios.
- Mejorar y optimizar las campañas publicitarias mediante el análisis de datos y la personalización.
- Acceso a imágenes. La plataforma tiene acceso a más de 100 millones de imágenes de stock gratuitas disponibles.
- Pruebas A/B simplificadas: Facilita la evaluación de las campañas antes de invertir
Instantly AI: email marketing automatizado con IA
Por último, Instantly AI ayuda a encontrar clientes potenciales, optimizar campañas, mejorar la entregabilidad y aumentar la interacción mediante correo electrónico. Para ello, esta aplicación personaliza los emails comerciales al tiempo que genera campañas a escala, lo que incrementa las posibilidades de éxito.
Diseño, branding y contenido multimedia con Inteligencia Artificial
Al igual que en Marketing y en Comunicación, la creación visual y audiovisual ahora son mucho más sencillas gracias a las aplicaciones de IA más útiles en este campo. Estas permiten diseñar, editar y producir contenidos de alta calidad sin conocimientos técnicos avanzados.
Así, los profesionales de estos departamentos aceleran los procesos creativos y reducen los costes de producción. Un punto este último especialmente relevante para las organizaciones con equipos pequeños y autónomos. Dentro de este capítulos, encontramos las siguientes aplicaciones:
Canva IA: diseño automatizado para todos
Canva AI es el conjunto de aplicaciones inteligentes integradas en la plataforma Canva, diseñadas para automatizar y potenciar el proceso creativo. Con más de 791 millones de visitas mensuales, esta plataforma no ha dejado de crecer en todo el mundo gracias a las siguientes soluciones:
- Magic Design: Genera diseños completos a partir de texto.
- Magic Write. Crea textos para redes, presentaciones y más.
- Magic Edit. Permite editar imágenes con IA, ya sea agregando, eliminando o reemplazando contenido con instrucciones textuales.
- Magic Animate. Añade animaciones automáticas a elementos visuales.
- Magic Switch: Adapta diseños a múltiples formatos e idiomas.
- Beat Sync. Sincroniza imágenes de video con música de forma automática gracias a la Inteligencia Artificial.
- Canva Code. Los usuarios pueden generar widgets y código sin programar.
Adobe Firefly: creatividad visual con IA profesional
Integrada en el ecosistema de Adobe, esta solución de IA ofrece un conjunto de funcionalidades para la generación de imágenes, vídeos, audios y gráficos vectoriales de manera segura. Es ideal para la ejecución de proyectos creativos. Las principales características de una de las aplicación de IA más útiles desde el punto de vista del diseño gráfico son:
- Crea imágenes, vídeos y audios a partir de texto o imágenes.
- Permite traducir audio y vídeo manteniendo la voz y tono original.
- Facilita la visualización y organización de ideas creativas.
- Se integra perfectamente con otras herramientas de Adobe, optimizando el flujo de trabajo.
Runway: edición de vídeo inteligente
Runway es una plataforma que permite editar y generar vídeos con IA. Además, incorpora herramientas para eliminar fondos, aplicar efectos o crear escenas nuevas mediante texto y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. En concreto, con Runaway es posible:
- Crear videos y gráficos con IA de forma rápida y económica.
- Permite la colaboración en tiempo real entre los miembros del equipo creativo.
- Facilita la creación de materiales visuales coherentes con la identidad de marca.
- Combina texto, imágenes y sonido para enriquecer la narrativa visual.
Murf AI: voces en off realistas con IA
Esta aplicación de IA es una de las más útiles a la hora de generar voces en off realistas para vídeos, presentaciones o anuncios. Además, es algo que hace en más de idiomas y con diferentes tonos de voz. Con Murf AI podrás:
- Producir locuciones de voz en minutos y acelerar el proceso creativo.
- Personalizar las creaciones mediante el control de tono, velocidad y estilo. Puedes adaptar cada trabajo a las necesidades de branding.
- Permite la creación de voz en más de 20 idiomas, lo que la convierte en una buena solución para campañas globales.
- Se conecta con contras soluciones como PowerPoint y Canva, facilitando la creación de contenido multimedia.
Looka: creación de logos corporativos
Looka es una plataforma de diseño gráfico impulsada por inteligencia artificial con la que crear logotipos y diseños personalizados de manera sencilla. Con aproximadamente 2 millones de usuarios, Looka se ha convertido en una herramienta popular para emprendedores y pequeñas empresas. Las principales funciones y ventajas son:
- Generación de logotipos en minutos.
- Cuenta con diferentes herramientas para crear identidades visuales completas, incluyendo paletas de colores y tipografías.
- Da acceso a una amplia variedad de plantillas adaptables a diferentes estilos y necesidades.
- También ayuda a crear diferentes recursos de marketing como tarjetas de visita, folletos y otros materiales promocionales.
Completando el círculo de las aplicaciones más útiles para el trabajo
Chatbase y SiteGPT: Atención al cliente con Chatbots
La atención al cliente con chats de IA son hoy en día una realidad en una gran parte de las empresas. Este servicio, antiguamente reservado a las compañías con grandes presupuestos, es hoy en día algo común gracias a aplicaciones de IA como Chatbase y SiteGPT revolucionan que permiten el desarrollo y personalización de estos sistemas con datos propios, soporte multicanal y fácil escalado humano.
Zapier y Bardeen: Automatización de flujos de trabajo
A la hora de hablar de automatización, debemos destacar Zapier y Bardeen. La primera es líder en este campo al conectar miles de aplicaciones, facilitando la creación de flujos de trabajo sin código para sincronizar información, automatizar tareas entre plataformas, gestionar notificaciones y simplificar procesos empresariales. Lo mismo hace Bardeen al usar la IA para crear flujos con lenguaje natural, monitorizar cambios web y extraer datos automáticamente para optimizar procesos en ventas, administración y proyectos.
Durable y Framer: Creación de páginas web con Inteligencia Artificial
Al igual que en el resto de tareas de cualquier organización, la IA ha llegado al desarrollo web y hosting. Aquí, Durable es una aplicación que acelera la creación de sitios web profesionales en segundos con IA. Además, tiene en cuenta aspectos como el SEO, lo que la convierte en una opción ideal para usuarios sin conocimientos técnicos. Funcionalidades similares a las que hace otras de las aplicaciones más útiles de IA dentro de este sector: Framer.
Aplicaciones de IA más útiles: adaptarse o quedarse atrás
Esta recopilación de las aplicaciones de IA más útiles en 2025 ponen de manifiesto que es posible utilizar herramientas potentes sin pagar o a un precio muy reducido. Esto ha democratizado su uso en la población, haciendo que sea algo habitual en el día a día de prácticamente cualquier persona.
Ya sea para buscar información, hacer investigaciones profundas, utilizarlo como profesor o para programar, los diferentes asistentes de Inteligencia Artificial nos ayuda a resolver problemas, trabajar más rápido o a ser más creativos.
Sin embargo, la IA no es infalible. Lo que no sabe, a veces lo inventa. Por eso, la supervisión humana es esencial para garantizar su eficacia. Son muchos los ejemplos que muestran cómo la Inteligencia Artificial mal utilizada puede poner en riesgo a los usuarios, a la economía e incluso a las democracias.
Por ello, tal y como recomiendan organismos como la UNESCO, hay que usarla con transparencia y ética, evitando delegar decisiones críticas a unos algoritmos que carecen de criterio y sensibilidad. Sus respuestas son fruto de probabilidades y estadísticas. No razonan.
Con todo esto claro, las aplicaciones más útiles de IA son las que nos permiten ser más rápidos y eficaces. Las que nos ayudan a ser más creativos y a explorar nuevas fronteras. Las que nos aportan los datos y la información suficiente para ser más justos y tomar mejores decisiones.
Con este cometido, hemos desarrollado Factorial One para multiplicar tu productividad y mejorar la toma de decisiones en tu organización. La Inteligencia Artificial, desde asistentes generales como ChatGPT hasta soluciones especializadas en RR. HH. o Marketing y TI, están cambiando el rol de los empleados y cada vez más empresas exigen utilizarla correctamente.
¿Quieres prepararte para este reto? Entre las aplicaciones más útiles de IA que hemos abordado en este artículo, escoge cuál o cuáles puedes integrar en tu rutina diaria y profesional.
Explora, experimenta y adopta las soluciones que mejor se adecúen a tus necesidades. En el futuro más inmediato, las personas que usan las mejores aplicaciones de IA reemplazarán a las personas que no lo hacen. ¿Quién quieres ser tú?
Preguntas Frecuentes (FAQS) sobre las aplicaciones de IA más útiles
¿Cuáles son las aplicaciones de IA más útiles para el trabajo diario?
Las aplicaciones de IA más útiles para el trabajo diario son ChatGPT para redactar y analizar, Claude para tareas complejas y documentos extensos, Microsoft Copilot para aumentar la productividad en Office. En Recursos Humanos, Factorial AI es el software todo en un más completo. Todas ayudan a ahorrar tiempo, mejorar la calidad y aumentar la eficiencia profesional.
¿Qué aplicaciones de IA puedo usar gratis?
ChatGPT, Claude, Gemmini o Perplexity AI son algunas de las IAG más populares que pueden utilizarse (con limitaciones) de manera gratuita. Además de ellas, también es posible utilizar de forma gratuita, pero también con límites, otras especializadas como Canva IA, Runway o Jasper AI.
¿Cuál es la mejor IA para escribir textos y contenido?
Para escribir textos y contenido, ChatGPT y Claude son las aplicaciones de IA más útiles. Además, también son buenas opciones Jasper AI y Copy.ai a la hora de trabajar en marketing por su creatividad y adaptación de contenidos a SEO. Grammarly, en cambio, es excelente para mejorar gramática y estilo.
¿Qué aplicaciones de IA sirven para emprendedores y pymes?
Para emprendedores y pymes, las aplicaciones de IA más útiles son ChatGPT y Claude para generar contenido y responder consultas, Jasper y Copy.ai para marketing, Grammarly para comunicación clara, y herramientas como Notion AI o Motion para organización y productividad. Todas ayudan a ahorrar tiempo y optimizar recursos.
¿Cuál es la mejor aplicación de inteligencia artificial?
No existe una única “mejor” aplicación de inteligencia artificial: depende del uso. Como hemos visto en el artículo, en Recursos Humanos, Factorial IA es una gran opción. En el ámbito de la redacción y análisis, ChatGPT es completa y Claude destaca por su ética y transparencia. La mejor IA es la que resuelva del mejor modo tu necesidad concreta.