Transcripción
A lo mejor aras, no se puede estar seis meses para sacar un producto si lo puede sacar en menos ser un mínimo producto que esté bien y sacarlo a ver cómo responde el mercado.
Hola, yo soy noria, pastor y junto y Sánchez fundamos siera y el propósito de evitar siempre ha sido poder conectar la salud de los personas.
Es de su hogar con sus especialistas y sobre todo, anticiparnos no puede venir los riesgo de recaídas basados en datos médicos, Escoltar el mercado, cómo se novan un sistema resistente al cambio?
Bueno, yo creo que es muy buena pregunta, no?
Al final, nuestro nuestro sistema sanitario es un sistema muy sostenible, no?
Y hay que estar un poco por encima de lo que se viene, pero también entendiendo lo que necesitan.
Y creo que nuestro equipo ha sido un equipo que ha estado o ha intentado estar siempre, no entendiendo a los profesionales desarrollando lo que necesitaban en cada momento y siendo muy valientes y también haciendo desde la evidencia clínica, por supuesto, y con todo lo que es el marcado c y el certificado que ese tipo de solución las necesitan, Nos podrías contar cuál es la finalidad de vital? Era La finalidad de vital era al final, es conectar todo lo que le pasa al paciente desde su domicilio donde esté con su centro sanitario o con su aseguradora.
Hay muchos datos que cuando yo estaba trabajando como investigador en el hospital, vi que perdíamos y no entendía como esos pacientes que yo veía iban antes a urgencias que no a visitarse con su especialista o como podría ser que, pues, una bajada de tensión que realmente era un un síntoma muy sos tenido en el tiempo.
Pues no se diagnosticaba no como la enfermedad que tenía y todos esos esas frustraciones de ver que sus pacientes, pues no tenían el seguimiento que necesitaban, hizo que nacer a vital era y y que siga creciendo a día de hoy.
Y como ha evolucionado el producto, nos podrías explicar en que consiste exactamente y como ha sido ese camino hasta llegar hasta donde estáis ahora mismo.
El producto evolucionado muchísimo ha traicionado de ser simplemente una plataforma de seguimiento a ser una ecosistema no donde incluso sensores y empresas líderes en sensores se pueden conectar a nuestro ecosistema y facilitar este, ese dato que recogemos de casa del paciente como por ejemplo, pues de tensión, metros bols y otros tipos de sensores y la historia clínica no.
Entonces, esa evolución, yo creo que ha sido gracias, haber detectado necesidades, habernos anticipado y haber re dotado también de herramientas al sistema que permitirán nos notificar cuando algo no estaba yendo bien por parte del paciente.
Cómo ha sido esa implementación de vuestro software en distintos mercados como se ese salto a estados unidos, España a otros otros mercados?
Si el salto ha sido, yo creo que casi natural, o sea, nosotros empezamos muy nicho porque al final, pues muchos hospitales, centros médicos aseguradoras nos decían de trabajar con ellos.
Pero la diferencia entre nosotros no como país y a lo mejor estados unidos donde realmente las unidades privadas es mucho más ineficiente porque hay mucha gente que no pueda acceder a una sanidad de calidad, eh, nos hizo entrar no y colaborando con otras empresas como por ejemplo, pues Harvard medical school be de Carlos medical center allí en Boston nos hizo entender que había todo un universo, no de posibilidades y y bueno, y también con compares muy estratégico, no de empresas de allí que realmente quieren tener productos buenos de calidad de Europa y certificados.
Y también ha sido la manera de ir creciendo y de estar creciendo.
Cuál es la importancia del seguimiento remoto de la salud de los pacientes?
Aproximadamente el 50 y 100 de la población adulta tiene una enfermedad que necesita un seguimiento, una enfermedad, por ejemplo, como la hipertensión, una enfermedad como la insuficiencia cardíaca, una époque y la población, pues está, está envejeciendo, no está siendo más joven, no?
Entonces todo este tipo de patologías, lo que generan es un sobre coste al sistema sanitario.
Porque al final, cuando el paciente realmente está ya muy mal, es cuando va al especialista o pasa por urgencias cuando tendría que ser al reveses, estás mal.
Empieza a observar con esos sensores, esos datos que que me notificas, que hay algo que no está bien.
Y ese es el cambio que hace vital era el anticiparse a esas recaídas.
Y hemos demostrado no con muchos centros hospitalarios e incluso comunidades que reducimos un percent, lo reingreso son 30 y las visitas a emergencias y todo eso es, pues, porque el dato que quedamos en la alerta, pues es clínica y da una información, pues muy útil para el profesional, la brújula, Qué rumbo sigues para subir el listón de tu equipo con cada nueva incorporación?
Una pregunta, nosotros internamente, siempre hemos tenido una filosofía que es que hay que, ah, subir la media, no de cada persona que venga, eso no indica que sea ni más nivel ni menos simplemente que a nivel de persona y a nivel de lo que va aportar el equipo suba, nos haga a subir un poco el de nivel, no?
Y creo que eso nos ha ayudado mucho a intentar, siempre buscar como podemos mejorar también como equipo, pero también individualmente, porque al final, creo que también hay un proceso personal que se desarrolla, que es muy importante seguir donde es el racing de bar que se llama, nos ha ayudado mucho en el proceso también de selección a entender cuales eran las no las personas acreditaba el equipo necesita y como poder mejorar el equipo En una empresa y en un entorno que cuida tanto el talento y su desarrollo como es el sistema de recomendación interna.
Muy buena pregunta, nosotros internamente.
También hubo un punto en que hemos empezado no a querer tener más recomendación por parte de los propios empleados, no al final, nadie mejor que los propios empleados nos pueden referencia.
Y eso al final, pues lleva una serie no de benefits y para quien recomienda bien y para la empresa, no, eh, a veces encontrar candidata a la candidata ideal es difícil, especialmente para el rol que pongas.
No hay roles más complicados que otros, quizás, pero siempre al final es una apuesta por ambas partes.
Entonces que que vengan recomendados directamente por otras personas da más confianza.
Y la condiciones es dos condiciones, una que realmente cumpla las funcionalidades, pero se hicieron las complet.
También hay sus consecuencias.
No se puede recomendar a cualquiera, no, pero entonces, sino te correrías el riesgo de que hubiera un pool de le es que realmente, pues no, no cubría sus funciones, no?
Entonces eso es un poco el estándar A ver a luz Cuando te diste cuenta que tu idea podría cambiar la vida de las personas encenderla.
Yo creo que en el momento en que empezamos a tener clientes, clientes que además son hospitales a ganarle situaciones también públicas, no entrar a competir con grandes players en el sector y trabajar con empresas como pues aseguradoras, grandes, etcétera.
Yo creo que es ahí cuando realmente te das cuenta de que lo que estás haciendo tiene un valor no para solo un tipo de usuarios hospitales, sino que realmente tiene un valor a nivel escalable.
No, yo creo que también el hecho de que, por ejemplo, Harvard medical school esté colaborando con nosotros y y de alguna manera ante muchas otras compañías, no quiera hacer este camino con nosotros.
Creo que significa mucho, no porque, bueno, creo que es realmente porque lo que estamos haciendo es útil para ellos.
No ya ya te das cuenta de que esto no es solo una idea, no es solo un proyecto, sino que esto tiene que escalar.
Y es en esos momentos donde dices esto es este es serio, no?
Y y ahí ya es como que te das cuenta del impacto que estás haciendo con los usuarios.
Estamos hablando de cuidar a personas en todo momento.
Recuerdas el primer paciente que utilizó el producto de vital era, Siempre me acordaré del primer paciente y mira que tenemos casos y se me les cuentan cosas, pero yo creo que Miguel siempre lo voy a tener en la cabeza cuando empiezas, además, haces de todo, eh, estás en el teléfono, estás eh, en soporte.
Y me acuerdo perfectamente un verano hablando con su hija ahí con el dándole de alta explicándole y al final casi nos hicimos, yo creo que a amigos porque también me explicaba técnicamente nos explicaba, pues, todo su proceso no.
Y Miguel siempre me acordar de el de hecho, una vez fuimos a ver al hospital y le invitamos a tomar un café porque bueno, aparte de que tenía 89 años, y muchas veces se dice no es que la gente mayor no sabe utilizar la tecnología.
Miguel era, vamos un crack, eh? Siempre me acordaré de él.
Y gracias a él, le hemos tomado muy buenas decisiones de producto.
Y creo que el sin darse cuenta, nos ha expirado.
Este es más de pan Siendo investigadora.
Cómo te has adaptado al mundo de los negocios?
Una buena pregunta. Y realmente creo que al final es bueno, tienes que aprender no cuando me iba a vivir afuera, que he tenido que aprender de las cosas.
Y, y es verdad que quizás desde desde el hospital tampoco había un proceso definido de o de desde el centro de investigación de como pasaba no a una investigación una un posible doctorado a ser una empresa.
Eso todavía creo que estamos un poco lejos, pero al final, pues aprendiendo haciéndolo y de los demás de gente en el camino, hemos tenido gente muy buena de empresas muy grandes que nos ha ayudado desinteresadamente a hacer mejor las cosas a pensar, eh, pues en clave de negocio.
Y creo que de esas personas que nos están acompañando y nos han acompañado, hemos aprendido mucho y y haciendo Qué nos podrías contar sobre el modelo vitu bien, salud.
El el vito, bien, salud.
Es difícil, pero al mismo tiempo, es mmm, sea muy gratificante.
Tienes que conocer muy bien como funciona a un hospital, tienes que conocer muy bien sus procesos.
Tienes que cumplir con los procesos, no solo entenderlo, sino cumplir con las certificaciones médicas.
Y al final, la herramienta que estamos dando a los hospitales, a las aseguradoras y a las clínicas, eh o empresas de me tech, no es una herramienta cualquiera, o sea, es una herramienta que permite tomar mejores decisiones clínicas, no?
Y y tiene que estar certificada.
Entonces, bueno, le hemos tenido que también certificar y adaptar, Y como es ayudado la humildad intelectual en este sentido para validar vuestro producto.
Si este es, me gusta este concepto mucho y lo utilizamos mucho internamente, el concepto de humil intelectual, que es que aquí no hay nada aprendido.
Osea, nadie viene aquí con las ideas aprendidas por mucho que venga de donde venga, todos estamos en el mismo barco remando.
Y hay que adaptarse y aprender implementar muy rápido, eh, para sobrevivir yo, cada vez que tomamos una decisión, ya sea de producto de compañía, lo la tomamos en esa clave, no de aquí todo, todo el mundo suma.
Pero esas las ideas al final, pues tienen que servir para adaptarnos mejor a a la al negocio y a lo que viene coche por ese de mi hijo a ver a la carrera y con los niños pequeños que aprendiste en estados unidos, Muchas cosas justamente esta mañana, cuando venía, me acordaba cuando estuvimos en estados unidos, eh?
Y claro, al final, pues la me llevar a la familia allí, no a mi hijo de dos años y a mi marido, nosotros trabajamos, tenía que levantarme muy pronto.
Tenía que cruzar todo el centro casi para ir a llevar la guardería cada vez a las siete de la mañana, eh?
Con el frío que hace en Filadelfia, eh?
Pues bueno, o sea, realmente ha sido una experiencia muy buena, pero también ha sido muy intensa allí.
Aprendes mucho a la mentalidad que se tiene, no en estados unidos.
Y entiendes también como funciona el sistema.
Y yo siempre digo que es un MBA express de negocios porque son muy buenos vendedores los estadounidenses, pero también a nivel de vida, es más competitivo y es más duro que a lo mejor, eh, estar en otros países Que nos podrías contar del miedo al fracaso en la cultura estadounidense.
A mi me encanta porque allí ven emprender lo vend de otra manera y lo ven realmente así en las barbacoas cuando hablas con la gente y le dice estoy emprendiendo montado esta empresa, estamos en esto, todas las conversaciones que hemos tenido cuando estábamos ahí, nos invitaban a los es muy típico, no a ir y de barbacoas, eh?
Lo valoraron como muy positivo.
Y siempre intentan crear realmente conexiones, no incluso una semana más allá de bueno, de lo de lo que ellos hacen.
Y creo que está mentalidad más hassel que se llama allí que eso también lo vi mucho en San Francisco.
Cuando fuimos actúa, falla rápido, saca el producto que tenga, así lo mejorarás.
Eso a mi me enseñó mucho de que hay que ser muy ágil.
No se puede estar seis meses para sacar un producto o seis meses para sacar una feature, si lo puede sacar en menos y más habrá con todas las herramientas que hay.
Y creo que solo lo hemos aprendido mucho, no de estados unidos de de esa mentalidad de de no tengas tanto miedo en el error, no solo a nivel de negocio, sino también a nivel de sacar nuevas cosas que no significa hacerlo mal, sino hacer un mínimo producto que esté bien y sacarlo a ver cómo responde el mercado.
Dirías que tu experiencia en estados unidos ha multiplicado tu espíritu emprendedor?
Yo creo que quizá si, por supuesto.
Y también me ha hecho entender que hay gente que está dispuesta a sacrificar mucho.
También vengo de una mentalidad de que la vida, si no realmente no arriesgas, no, no vas a ganar nada, no en cualquier ámbito de tu vida, pero es que allí lo ves.
Si gente que a lo mejor ha fracasado mucho, luego lo vuelve a intentar y le ha ido bastante bien.
Y historias de todo tipo que nos contaba no ahí.
Fuimos a a Charleston que está en en el sur y nos explicaba no amigos de bueno conocidos nuestros que que bueno, que ahí la primera no le salió bien, pero que la segunda así y un poco toda su experiencia y y te das cuenta de que sus vidas nunca son no es solo solo lo que brilla, sino que también hay muchas historias de fracaso, pero que lo explican.
Es un punto de vista totalmente natural.
Y como mira que bien, que pase por eso tan malo que ahora no he llegado aquí y a mí aprender de esa gente y que lo vean así.
Esto se da mucha fuerza también.
No me gusta Ser líder y madre versus ser madre del equipo.
Muy bien, hay una frase que me dijo la empresaria que admiro mucho, que tiene una una gran empresa de cosmética cuando iba a ser madre, me dijo nuria y las mejores trabajadoras que tengo siempre contrato a madres porque son muy organizadas.
Entonces se que lo que me van a decir lo van a hacer.
Creo que tenía razón porque al final, las madres tenemos muy poco tiempo.
El tiempo que no tenemos, lo tenemos que estar con nuestro nuestros hijos.
No me hizo ver todo de no que nos pinta a veces como la madre ya en la época laboral se retira.
Ya está. Creo que no creo que al menos a mí me ha ayudado bastante a entender que la gestión del tiempo ha de ser más efic de lo que ya intentaba a hacerlo, no sin convertirte, evidentemente, la madre del equipo.
Si, que es verdad que te da, yo creo que también, o al menos había pasado una visión más de entender a la gente con otros puntos de vista, eh, cuando también, pues tienen hijos, no?
Y entiendes que tienen que cogerse, pues sus horas y tal pero la parte de organización, por ejemplo, ejemplo, gestión del tiempo que esto con factoria le hacemos mucho y la flexibilidad no de que puedas salir a a guardería o lo que sea.
Creo que es algo que que bueno que que te da también mejores skills de organización y y si al final lo veo como la ventaja ahora Podrías decir ya teniendo un equipo con alguna madre adentro, que eso le imprime como un carácter más eficiente y más enfocado en su misión.
Sí, yo creo que también la responsabilidad no al final, tú tienes una responsabilidad dentro de la empresa que son tus objetivos.
Es una responsabilidad fuera de la empresa que es la familia, no?
Entonces, las personas que al final tienen esas responsabilidades y por ejemplo, llega las cinco y tienes que ir a buscar a tu hijo, no.
Entonces sabes que a las cuatro se tiene que que acabar o sino, pues, yo creo que sí, es verdad que mi equipo de más padres que madres, pero si se más forma luz verde para la ahí en el sector sanitario.
Yo creo que sí, Creo que las cosas cuando se hacen certificadas y bajo un punto de vista clínico que lo a vale la evidencia, no estamos tan lejos, pero también es verdad que no todo vale ose.
Al final, si tomas una decisión clínica que está mal, estamos hablando de la vida a una persona y estamos hablando de que esa persona puedes poner un riesgo, no para eso existe, pues, las agencias del medicamento, que es la, por ejemplo, por la que nosotros hemos pasado el marcado c y otra tipo de agencias que tienen que velar por la por la calidad del producto.
Qué riesgos dirías que tiene el auto diagnóstico mediante echado GP?
Bueno, es que a haber chatti al final es una herramienta muy buena.
El tema es que, claro, no, no está certificada como propio sanitario.
Sí que es verdad que justo hace dos años antes de que se se hiciera tan viral en Boston, ya lo comentaban gente que estaban en el bord de Microsoft, no de que para c, cuando un chat chipp con product sanitario, pero no está hecho para diagnosticar y creo que todavía nos queda un poquito para eso.
Pero hay otras soluciones de ella que no están ya nada lejos.
Qué sería necesario a nivel de datos generados por el paciente para que una inteligencia artificial si que pueda ofrecer toda esta información tan valios y tan precisa que puedo ofrecer una empresa como la vuestra Sí, yo creo que los datos tienen que ser de calidad al final.
La base de todo es que los datos vengan de fuentes fiables.
Si tú creas una ía en va a ser una fuente no fiable o que tengas sesgos o que no contemple la diversidad, que no contemple diferentes géneros diferentes variables que son una realidad, estás creando una ahí contaminada y te puede salir ahí muy peligrosa.
Por eso existe en el mundo sanitario la investigación, la certificación, sin que yo tampoco sea una una obsesión, no de los startups médicas.
Tienen que certificarse, pero no tienen que ir certificarse, tienen que cumplir la certificación que necesitan y ya está.
Puede haber confianza en un equipo cuando no hay libertad para hablar de esa acuerdas, hombre, yo creo que los equipos tienen que tener momentos incómodos como fuente para transformar mucho el el equipo de hacerlo mejor, no?
Y hay conversaciones incómodas que hay que tener para superar la confianza.
No? Y creo que hay un principio que es la transparencia que tiene que que reinar nosotros en los momentos más complicados en los momentos menos complicados.
Creo que han tenido que pasar esas conversaciones incómodas.
Y creo que eso es muy interesante, especialmente cuando desarrollas, no es, es normal que hayan diferentes opiniones, pero siempre tiene que haber esa libertad de entender esa humildad intelectual de la que hablábamos de que cada uno tiene su conocimiento.
Y es totalmente, pues eso libre no y pero que estamos para aprender no también para sacar una conclusión y para que hay desacuerdos y probar y si no que votar o con otra feature, Aunque vitra trabaja en modo remoto, cuáles son esos esfuerzos que realizáis vosotros para que los equipos se pongan cara, se conozcan, se toquen, si Sea, intentamos vernos, no al menos una vez en el corte.
Sí que tenemos el hecho de estar en remoto, pues te permite tener gente de diferentes sitios.
Y creo que es una gran ventaja porque hay mucho talento que no está solo en las grandes capitales, no que también está está fuera.
Y si que al menos, pues vernos no en tiempo, pues nos ayuda un poco a humanizar más.
Pero el hecho de estar remoto tampoco quita que seamos muy productivos y que podamos sacar cosas, no porque yo creo que al final hay una metodología de trabajo y una organización dentro de la flexibilidad de que tenemos realidades de padres madres bien organizadas, pues se pueden gestionar muy bien en remoto.
Podrías contarnos algún ejemplo concreto en el que tú te dieses cuenta del valor real de la solución que estabais creando más allá de Miguel?
Sí, yo creo que el hecho de que empresas grandes como occident Harvard, el hospital clinic o hospitales muy grandes confíen en nosotros.
Creo que es ahí cuando empiezas a ver que no es solo, pues, unos cuantos pacientes que están contentos, no unos médicos que realmente ven que esto es útil, sino que son empresas que realmente confían y apuestan y que implementan ese tipo de soluciones.
Cuál dirías que es el papel de un hay en este caso, el cete de vital era, Y aún ahí lo admiro mucho porque creo que ha sido capaz de entender muy bien la problemática que tiene nuestro producto y crear unas soluciones que de en valor al final, nuestra empresa es una empresa muy de producto y especialmente antes de la pandemia, pensó no vamos a abrir esto a que se puedan conectar terceros.
Y gracias a eso hoy, la infraestructura y el diseño, digamos de también basado en API, nos permite conectarnos con historias clínicas.
Si esa decisión, esa visión no lo hubiera tenido, no hubiéramos podido conectar y probablemente a lo mejor incluso hubiéramos muerto porque no habíamos podido crecer no con empresas grandes.
Y creo que una haya tenido una visión y tiene una visión muy importante y es una pieza fundamental y bueno, y es una suerte de trabajar con él.
Hablas de que vital era una empresa muy de producto que mecanismos tenéis internos para asegurar semanal mensualmente de que todo el mundo está alineado, O sea, los mondes es un punto importante donde comentamos, pues como ha ido la semana y que va a venir y luego están los d, cada unidad de negocio tecnología, eh?
Pues la parte más de ing business donde les han analizar un poco, no el vale, que es lo siguiente que es las prioridades.
Y porque estamos tardando lo mejor tanto en algo porque estamos bloqueados y como me podemos mejorar, es un poco revisar esas tres cosas diariamente.
Y luego, eh, automatizados con herramientas como las vuestras o gestores, más de tareas, Cómo se aseguran un equipo remoto y diverso que todo el mundo entiende el por qué la visión, la misión de la empresa? Yo Creo que sobre todo la etapa de elección, el personal que realmente haya esa motivación por formar parte de una empresa con un propósito y un impacto.
Y luego también hay que reforzarla.
Nosotros, cada vez que los hospitalarios nos envían vídeos de pacientes, nos envían casos, eso motiva mucho.
Tenemos un canal donde vamos compartiendo las historias en nuestros propios clientes y es super gratificante y y realmente da fuerzas que eso motiva muchísimo, no al equipo y a la gente que está desarrollando también el producto.
Te habrías llegado a imaginar en algún momento en tu etapa de investigadora, que en ese momento, hacia algunos años en adelante, estarías cambiando la vida de gente en Brasil, en estados unidos o en España misma.
Yo creo que no, pero siempre teníamos las ganas y el propósito de hacer algo más que se que no se quedar en una investigación.
Y creo mucho también que hay momentos donde el propósito se aju no con este caso con un que fue la persona con la que fundamos vital era y fue en ese momento donde dos propósitos se juntaron y y es lo que es, pero veo que nunca nos hubiéramos imaginado.
