Ir al contenido
Impulsar talento

El uso eficiente de KPIs y OKRs en el sector retail

·
6 minutos de lectura
Escrito por

Hace unos meses, una cadena de moda mediana compartía una inquietud: su tienda con más tráfico era la que menos vendía. Habían revisado el stock, las promociones e incluso los horarios, pero no encontraban una explicación de lo que sucedía. Solo tras integrar un software de informes de RR. HH. y definir objetivos y OKR en retail descubrieron el origen del problema: una gestión de equipos desalineada, falta de formación y baja motivación en el punto de venta.

Este caso no es una excepción. Muchos retailers se obsesionan con métricas de ventas, inventario o logística, pero descuidan otros KPIS como los del rendimiento humano, lo que les impide tener una visión global de su negocio. Con tantas variables que analizar –desde el stock hasta la experiencia del cliente online y offline–, es fácil perder de vista lo que realmente importa. 

Ya no basta con medir, hay que saber qué medir, cómo interpretarlo y qué hacer para convertir esta información en decisiones concretas. De ahí la importancia del uso eficiente de KPIs y OKRs en el sector retail para poner orden y dar sentido a cada paso

¿Qué objetivos son prioritarios en el sector del retail? ¿Cómo saber si cada decisión que tomas te acerca a tus metas o te aleja de ellas? 

Si aún no tienes respuestas, este artículo te ayudará a comprender cómo aplicar un sistema de objetivos y OKRs que mejore la gestión de tu tienda y la productividad de tu equipo. Hoy más que nunca, analizar bien es decidir mejor. Y decidir mejor es crecer con sentido.

📌 Te puede interesar: Método OKR: objetivos de empresa y RRHH [+Plantilla Gratis]

¿Qué son KPI y OKR en retail? Conceptos clave para la gestión de empresas

Aunque KPI (Key Performance Indicator) y OKR (Objectives and Key Results) están intrínsecamente relacionados y, de hecho, los OKR incluyen el concepto de «objetivo» en su propia definición, no son exactamente lo mismo. La diferencia estriba en el nivel de especificidad y el seguimiento que hacen los OKR de los objetivos fijados. 

¿Qué son los KPIs en retail?

Los KPIs o Indicadores Clave de Rendimiento miden el progreso hacia metas  y objetivos que una empresa se propone alcanzar en un determinado período de tiempo. Son el «qué queremos lograr» y su función principal es ofrecer datos sobre lo que está ocurriendo en el negocio.

En este sentido, los KPIs monitorizan la «salud» diaria del negocio retail. Sus métricas responden a la pregunta «qué está pasando» y permiten tomar decisiones rápidas, detectar errores a tiempo y ajustar acciones con precisión. Algunos ejemplos de KPIs en la industria del retail son:

  • Mejorar la experiencia del cliente en las tiendas
  • Ser líderes en sostenibilidad en el sector de la moda
  • Aumentar la eficiencia de la cadena de suministro
  • Crecer en el mercado online
  • Fortalecer la lealtad de los clientes

Estos KPIs, como podemos observar, son generales, amplios y no incluyen un plan de seguimiento para saber cómo los vamos a alcanzar o si hemos logrado conseguirlos. Son, en cierto modo, la brújula que nos guía y que debe complementarse con los OKR para convertirlos en planes de acción específicos y medibles.

¿Qué son los objetivos OKR?

Los OKRs (Objetivos y resultados clave, en español) establecen un marco de trabajo detallado para que estos objetivos generales que acabamos de ver se concreten en planes de acción concretos, estructurados y medibles. Es la metodología adecuada para definir los objetivos y OKR en retail de manera sistemática y trabajar con eficacia.

Si los KPIs responden a la pregunta “qué está pasando y a dónde queremos ir” los Objectives and Key Results lo hacen a la cuestión «cómo sabemos que hemos llegado». Aportan claridad, eliminan ambigüedad y alinean todos los esfuerzos hacia resultados específicos y cuantificables.

¿Qué característica distingue a un objetivo en la metodología OKR?

Tal y como hemos visto en la definición de OKR, estos tienen dos componentes que los hacen únicos: 

  • Objetivos (O). Establecen la meta más ambiciosa, cualitativa e inspiradora.
  • Resultados clave (KR). Es la concreción de los objetivos, las métricas específicas, medibles y con plazos definidos que indican si se ha alcanzado el objetivo. 

En líneas generales, cada objetivo suele tener entre dos y cinco resultados críticos para ayudarnos a saber si hemos logrado los objetivos planteados. Para facilitar su comprensión, vamos a ver algunos ejemplos de OKR en retail:

Ejemplos de OKR para Ventas en Retail

  • Objetivo: Ofrecer la experiencia de compra omnicanal más fluida del sector.
  • Resultados clave:
    • Incrementar la tasa de conversión cross-channel (de online a compra en tienda física o viceversa) en un 15% en el próximo trimestre
    • Reducir el tiempo de espera para recogida de pedidos «Click & Collect» a menos de 5 minutos en el 90% de las ocasiones
    • Aumentar la puntuación de satisfacción del cliente (CSAT) en interacciones omnicanal en 8 puntos

📌 Te puede interesar: Estrategias para la fidelización y retención en el sector retail

Casos de OKR relacionada con la Sostenibilidad en Retail

  • Objetivo: Consolidar la posición de la marca como referente en moda sostenible.
  • Resultados Clave:
    • Aumentar la venta de productos con certificación sostenible en un 25% respecto al trimestre anterior.
    • Reducir el desperdicio textil en almacenes y tiendas un 20% para fin de año.
    • Lograr que el 70% de nuestros proveedores cumplan con nuestros nuevos estándares de sostenibilidad.

OKR para Recursos Humanos en Retail: potenciando el talento

  • Objetivo: Posicionar a nuestra compañía como la mejor para trabajar. 
  • Resultados Clave:
    • Aumentar el índice de satisfacción de los empleados (eNPS) del 50% al 80% para el final del próximo trimestre
    • Reducir la tasa de rotación voluntaria de personal en tienda y almacén del 30% al 10% en los próximos seis meses
    • Lograr una calificación promedio de 4 estrellas en plataformas de evaluación de empleadores para el final del año fiscal
    • Implementar al menos 3 nuevas iniciativas de desarrollo profesional o bienestar para los empleados antes del final del segundo trimestre.

Beneficios de medir objetivos y OKRs en retail

Beneficios medir objetivos y OKRs en retail

El uso eficiente de objetivos y OKRs en retail como los que hemos visto ayuda a las organizaciones a mejorar en las áreas analizadas, ya sea en rentabilidad, eficiencia operativa y satisfacción del cliente. El secreto de trabajar con eficacia es entender que cada métrica debe tener un propósito claro.

De este modo, las organizaciones que se aprovechen de un buen análisis obtendrán algunos de esos beneficios:

  • Toma de decisiones basada en datos. Trabajar con información precisa elimina las suposiciones. Saber qué productos rotan más, qué campañas funcionan o qué tiendas requieren un refuerzo extra evita trabajar con suposiciones. Los datos permiten tomar decisiones más inteligentes.
  • Alineación de equipos y departamentos. Cuando los objetivos y OKR en retail son claros y transparentes, todos los miembros del equipo reman en la misma dirección. Desde el dependiente de tienda hasta la gerencia, cada persona entiende su papel en el logro de las metas comunes, mejorando la colaboración, la productividad y reduciendo conflictos internos.
  • Optimización de recursos. Los sistemas de medición con objetivos e indicadores claros identifican áreas de bajo rendimiento y el despilfarro de recursos. Esta visibilidad facilita una asignación más óptima de tiempo, capital humano y recursos económicos. 
  • Mejora continua y agilidad. Cuantificar bien ayuda a detectar qué áreas no aportan valor. Desde el exceso de stock hasta procesos ineficientes, los datos muestran dónde actuar y posibilita que los retailers puedan pivotar con agilidad hacia otras estrategias para optimizar procesos en tiempo real. 
  • Crecimiento sostenible y rentabilidad. Controlar con precisión el rendimiento tiene un impacto directo en el balance de las empresas de retail: más eficiencia, más ventas, menos costes. Quienes establecen objetivos y miden con eficacia logran un crecimiento más sostenible y una rentabilidad consistente. 
  • Fomento de la cultura de responsabilidad. Si cada miembro del equipo entiende su contribución específica a los objetivos generales con métricas claras y accesibles, se implica más y ayuda a crear un ambiente de responsabilidad compartida donde todos se sienten parte del éxito colectivo.

📌 Te puede interesar: Las 5 mejores herramientas para gestionar metas y OKR en equipos de Recursos Humanos

Cómo definir tus KPIs y OKR con eficiencia

Tiempo promedio de resolución de consultas; crecimiento de ventas y rentabilidad; omnicanalidad y tasa de conversión; tiempo de preparación y entrega para pedidos online; roturas de stock y coste operativo por tienda; índice de compromiso y satisfacción de los empleados,… Todos estos indicadores dicen algo valioso en una organización de retail. Pero solo cuando se conectan con los objetivos adecuados, cobran sentido.

Por eso, definir bien tus objetivos y OKR en retail es vital para actuar con criterio e inteligencia. Pero no te vuelvas loco. No trates de analizar todo a la vez desde el principio. Empieza por lo esencial: define objetivos y establece resultados que cumplan los objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos).

Medir sin propósito y sin estrategia solo genera más ruido. No caigas en este error a la hora de fijar tus objetivos y OKR en retail. Y, sobre todo, recuerda que detrás de cada número hay personas y oportunidades de mejora si tomas las decisiones adecuadas

Por ello, involucra a tu equipo, alinea esfuerzos y convierte cada dato en una acción con influencia real. Cuando defines bien tus objetivos y OKR en retail, no solo avanzas: avanzas en la dirección correcta.

📍 ¿Te interesa saber más de Factorial y los OKRs? Descubre cómo funciona Factorial.