El día a día de un negocio plantea retos continuos y la gestión de las nóminas es uno común en cualquier empresa. Además, es recurrente, ya que se presenta cada mes. Más allá de los pagos en sí, exige cumplir con ciertas normativas laborales y fiscales. Por suerte, contar con un programa de nóminas agiliza enormemente todo el proceso, optimiza tiempos y recursos y minimiza los errores.
Para ayudarte a tener una visión amplia de las herramientas con las que puedes contar, a continuación analizamos los mejores software del mercado para que escojas el que más se adapte a ti.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es y para qué sirve un programa de nóminas?
- Principales funcionalidades que incluye
- Qué tipo de software de nóminas puede interesar a cada tipo de empresa
- 7 Ventajas de utilizar un programa de nóminas online
- Tips a la hora de elegir la mejor solución de gestión de nóminas
- Programas de nóminas de pago más utilizados
- Programas de nóminas gratis más utilizados
- Programas de nóminas para asesorías
- Preguntas frecuentes
- Conoce el programa de nóminas de Factorial gratis
¿Qué es y para qué sirve un programa de nóminas?
Antes de nada: un programa de nóminas es una herramienta informática que automatiza y simplifica la gestión salarial de las empresas. Son soluciones que, principalmente, permiten calcular sueldos, gestionar seguros sociales y cumplir legalmente con la Seguridad Social y el Sistema RED de forma eficiente y sin errores. No obstante, pueden ir mucho más allá.
El propósito general de un software de nóminas es garantizar una gestión laboral ágil, precisa y adaptada a las normativas vigentes y que afectan a cada negocio. Ya sea para grandes empresas, pymes o asesorías, se han asentado como programas básicao y de diario para ahorrar tiempo, abaratar costes y minimizar riesgos legales.
Principales funcionalidades que incluye
Decimos que se han asentado porque en los últimos años proliferan las marcas que han desarrollado estos software. Por eso, la oferta de programas de nóminas es amplísima, aunque también es complicado (por no decir imposible) encontrar aquellos que cubran absolutamente todas las necesidades de todas y cada una de las empresas.
En este sentido, hay que diferenciar entre las funciones básicas que ofrece cualquier sistema de gestión de nóminas y las funciones más avanzadas. Éstas suelen ser más concretas y pensadas en nichos o sectores específicos.
Funciones básicas
En principio, toda solución eficiente del mercado ofrece unas funciones mínimas que hacen que el programa se pueda implementar en cualquier contexto empresarial. Estas son:
- Cálculo automático de salarios y retenciones teniendo en cuenta IRPF, cotizaciones a la Seguridad Social, etcétera.
- Generación de nóminas en formatos estandarizados y listos para su envío.
- Gestión de contratos de empleados centralizando toda la información.
- Cálculo de indemnizaciones por despido o fin de contrato y generación de la documentación necesaria en estos casos.
- Cumplimiento de la legislación vigente, incluyendo el envío de datos al Sistema RED.
- Integración con bancos para pagos y cobros.
- Gestión de seguros sociales.
- Gestión de pagas extraordinarias
- Adaptación inmediata a cambios normativos que afecten al cálculo de nóminas o cotizaciones.
- Creación de modelos fiscales para presentar a Hacienda.
- Soporte para diferentes tipos de jornada (a tiempo completo, parcial o por horas) con sus respectivos cálculos salariales.
📌 Lee también: Automatización de nómina y gestión laboral: Claves para conectar, automatizar y evolucionar la gestión de RRHH
Funciones avanzadas
Como decíamos, ante tanta competencia, los programas de nóminas se desmarcan en el mercado con la especialización en nichos, empresas o sectores concretos. Por eso, cada software añade características avanzadas para empresas con necesidades específicas, como por ejemplo:
- Gestión de beneficios y retribución flexible para el control de planes de pensiones, seguros médicos o tickets de comida.
- Integraciones con ERP o software de RR.HH. (incluso de determinada marca) para una gestión empresarial integral.
- Control de ausencias y vacaciones con permisos, bajas laborales y días libres.
- Análisis y reporting personalizados para analizar costes laborales.
- Función multinómina y multiempresa para dar la posibilidad de gestionar nóminas de varias entidades desde una sola plataforma.
- Personalización de nóminas con la opción de incluir conceptos concretos en los recibos de salarios según las necesidades de cada compañía.
- Gestión de expatriados y nóminas internacionales para contemplar las regulaciones particulares de los empleados que trabajan en otros países.
- Acceso de autoservicio para empleados que quieren consultar y descargar sus nóminas, gestionar sus solicitudes de vacaciones o actualizar datos personales.
- Automatización de pagos recurrentes o especiales directamente desde la plataforma.
- Simuladores de costes laborales para prever el impacto económico de los nuevos contratos, subidas salariales o despidos.
- Seguridad avanzada con protocolos cifrados que garantizan la protección de los datos laborales y cumplimiento con el RGPD.
Por lo tanto, mientras las funciones básicas son imprescindibles en un sistema de nóminas eficiente, las avanzadas son las que marcan la diferencia. Sobre todo, de cara a organizaciones versátiles que necesitan optimizar toda su gestión laboral y que tienen exigencias más específicas por su tamaño, plantilla, región o sector.
📌 Antes de continuar, conoce todas funciones mencionadas en el software de nómina de Factorial
Qué tipo de software de nóminas puede interesar a cada tipo de empresa
Ante tanta oferta de programas y funciones, elegir el adecuado para tu empresa es complejo. A la hora de escoger, debes tener en cuenta factores que ya hemos citado, como el tamaño del negocio, el presupuesto y las particularidades y exigencias del caso concreto.
Programas de nóminas para pymes
Por un lado, las pequeñas y medianas empresas suelen buscar soluciones económicas, fáciles de usar y que cubran funcionalidades básicas como el cálculo de nóminas, el envío al Sistema RED y la generación de seguros sociales.
Características habituales de estas soluciones
- Cálculo automático de nóminas y seguros sociales.
- Cumplimiento con la Seguridad Social y el Sistema RED.
- Interfaces fáciles e intuitivas, con mínima curva de aprendizaje.
- Precios asequibles, generalmente con planes básicos.
- Soporte técnico para resolver dudas.
- Generación automática de contratos y certificados.
- Integración con herramientas básicas de contabilidad o facturación.
Software para grandes empresas
Por su parte, las grandes organizaciones necesitan herramientas más completas que incluyan integraciones avanzadas, personalización de informes y soporte técnico potente, entre otras. Estos programas suelen ser más caros, pero dan la posibilidad de gestionar nóminas complejas y manejar un gran volumen de empleados.
Características típicas de los programas para grandes compañías
- Capacidad para gestionar nóminas de un gran volumen de empleados.
- Integraciones avanzadas con ERPs y CRMs.
- Informes personalizados para diferentes departamentos.
- Funcionalidades más concretas como gestión de expatriados o beneficios sociales.
- Alta seguridad de datos con encriptación y backups automáticos.
- Opciones multiusuario con distintos niveles de acceso según roles.
- Soporte técnico avanzado, incluso presencial o dedicado.
Soluciones para startups
Otra tipología con sus particularidades es la startup. Negocios emergentes que quieren flexibilidad y, a menudo, optan por software en la nube con versiones gratuitas o económicas y escalables. Aparte, valoran mucho las integraciones con CRM o ERPs. Por eso, hablamos de una categoría propia de sistemas de nóminas para estas empresas.
Características habituales de los sistemas de nóminas para startups
- Planes gratuitos o económicos escalables.
- Almacenamiento en la nube, ideal para equipos distribuidos o remotos.
- Integraciones con plataformas como Slack, Trello o Google Workspace.
- Automatización básica de nóminas y generación de informes simples.
- Actualizaciones constantes para cumplir con la legislación vigente.
- Fácil configuración inicial, pensada para usuarios sin experiencia previa.
Programas de nóminas específicos para asesorías
Si hay un negocio estrechamente ligado a la gestión de nóminas, esas son las asesorías. Trabajan con múltiples empresas y trabajadores, por lo que es vital para ellas utilizar software con funcionalidades avanzadas de personalización y generación masiva de documentos.
Características comunes a los software para asesorías y gestorías
- Capacidad para gestionar nóminas de múltiples clientes desde una plataforma.
- Generación masiva de nóminas y documentación para diferentes empresas.
- Personalización completa para distintos sectores y convenios.
- Acceso multiempresa y multipuesto, pudiendo trabajar con varias organizaciones a la vez.
- Integración con software de contabilidad especializados.
- Gestión avanzada de incidencias como bajas o finiquitos.
- Soporte técnico especializado para dudas y problemas complejos y concretos.
✅ Descarga gratis nuestra plantilla de incidencia en nómina.
7 Ventajas de utilizar un programa de nóminas online
Lo cierto es que todas estas funciones, básicas y avanzadas, se han llevado a cabo siempre en el ámbito laboral. Sin embargo, lo que ha cambiado es el contexto o el escenario. Sobre todo, tras la irrupción de la digitalización, que agiliza el proceso y lo hace mucho más cómodo y eficaz.
Hoy en día, sea cual sea el sector, cada vez más empresas optan por programas de nóminas online por sus múltiples ventajas. Ya sea externalizando el servicio o de forma interna, estas herramientas basadas en la nube (on cloud), destacan por su accesibilidad y adaptabilidad a los cambios del entorno laboral. Concretamente, ofrecen ventajas tan importantes como:
- Accesibilidad desde cualquier lugar. Al tratarse de software en la nube, se gestionan las nóminas desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Todo un beneficio para equipos remotos o con mucha movilidad.
- Actualizaciones automáticas. Los programas online se actualizan constantemente para cumplir con las últimas normativas legales que vayan saliendo.
- Menos costes iniciales. A diferencia del software tradicional, con un sistema en la nube no tienes que hacer grandes inversiones iniciales en licencias o infraestructura.
- Integraciones con otras herramientas. Un buen número de programas online te permiten sincronizar los datos con otros sistemas (ERPs, CRMs, o herramientas de contabilidad) para disfrutar de una gestión global.
- Más seguridad de datos. Los proveedores suelen implementar medidas avanzadas de ciberseguridad para proteger la información sensible de los empleados. Hablamos, por ejemplo, de cifrado de datos y copias de seguridad automáticas.
- Ahorro de tiempo en procesos repetitivos. Como hemos señalado, estas herramientas automatizan tareas como el cálculo de nóminas, la generación de documentos de seguros sociales o el envío de datos al Sistema RED. Por ende, liberan recursos de tiempo y equipo que puedes dedicar a otras actividades de más valor.
- Escalabilidad y adaptabilidad. Los programas en la nube suelen dar la posibilidad de añadir funcionalidades o aumentar la capacidad según el crecimiento de la empresa. Algo idóneo para startups o negocios en expansión, por ejemplo.
Es más, a día de hoy, los sistemas de gestión de nóminas on cloud son mucho más numerosos en el mercado que los convencionales (on premise) que se instalan en los equipos locales de las empresas.
Tips a la hora de elegir la mejor solución de gestión de nóminas
Pero, como hemos adelantado, ante tanta oferta y variantes según la empresa, si es en la nube o no, etcétera, elegir el programa de nóminas perfecto no es tarea sencilla. En este punto, estos consejos te ayudarán a tomar una decisión acorde a lo que buscas:
- Ten en cuenta tus necesidades actuales y futuras. Piensa en el tamaño de tu equipo, el presupuesto que tienes y las funcionalidades que consideras imprescindibles tanto a corto como a medio plazo. Por ejemplo, si estás creciendo, elige un software escalable.
- Prioriza la usabilidad y el soporte técnico. Un programa fácil de usar reducirá el tiempo de formación de tu equipo. Además, asegúrate de que el proveedor te ofrezca un soporte técnico ágil en caso de incidencias.
- Apuesta por soluciones en la nube. Salvo en casos excepcionales, el software online u on cloud te da más flexibilidad y accesibilidad. Y no solo eso, sino que además está siempre actualizado según las últimas normativas, por lo que suele ser más seguro y eficaz.
- Compara precios y versiones gratuitas. Si tu presupuesto es ajustado, estudia y analiza programas con versiones gratuitas o tarifas competitivas. Considera también los planes de suscripción que incluyan funcionalidades avanzadas.
- Consulta opiniones y valoraciones. Antes de tomar una decisión, revisa las experiencias de otros usuarios en foros y plataformas. Así identificarás los programas más utilizados y los sistemas mejor valorados.
- Prueba el software antes de decidirte. La mayoría de los proveedores te ofrecen demos o periodos de prueba gratis. Aprovéchalos para familiarizarte con la herramienta y comprobar si se adapta a lo que buscas.
Programas de nóminas de pago más utilizados
Una vez explicado qué son los programas de nóminas y cómo elegirlos, vamos al meollo del artículo. Es decir, a citar los mejores del mercado según criterios como sus ventajas, sus funcionalidades, su precio y el tipo de negocio para el que están pensados.
1. Factorial
Comenzamos por Factorial. Una plataforma integral que, entre muchas ventajas y características, cuenta con un módulo avanzado para la gestión de nóminas. A su vez, es uno de los programas de nóminas más completos del mercado, ya que se adapta a toda clase de empresas con múltiples funcionalidades y planes de precios a medida.
- Funcionalidades: generación automática de nóminas, gestión de seguros sociales, integración con el Sistema RED, cálculo de retenciones, gestión de incidencias salariales… Al mismo tiempo, demuestra lo completo que es con diversos módulos para finanzas, RR.HH., contabilidad y otras áreas de gestión empresarial.
- Precio: ofrecemos planes personalizados según el tamaño y las necesidades de cada empresa. De hecho, hay precios que van desde los 5 euros al mes y también packs para hasta 19 empleados por 99 euros. Es más, cuenta con un periodo de prueba gratuito idóneo para probarla y con una demo.
- Ventajas: una interfaz intuitiva, soporte en español y actualizaciones continuas conforme a la normativa laboral en vigor.
- Según la web: “El software de RR.HH. que convierte las gestiones de control horario, ausencias, gastos o nóminas en automáticas, efectivas y unificadas”.
✅ Obtén una demo gratis y conoce todas las ventajas de Factorial.
2. Sage NominaPlus
Otra de las alternativas que más demanda y éxito tienen es Sage NominaPlus. Se trata de una solución muy consolidada en el mercado español, especialmente en el campo de la gestión de nóminas y seguros sociales.
- Funcionalidades: gestión de trabajadores, cálculo y emisión de nóminas, liquidación de impuestos y seguros sociales, altas de contratos, bajas, accidentes y actualizaciones automáticas. Además, es escalable y permite añadir más funcionalidades con el tiempo.
- Precio: en cuanto al precio, Sage no da gran información al respecto. Además, el coste dependerá de las funcionalidades y usuarios que incluya cada plan. Aparte, este software se enfoca principalmente en pymes y asesorías. Por todo ello, lo más recomendable es contactar directamente con la compañía para consultar precios.
- Ventajas: cuenta con una amplia trayectoria en el mercado, ofrece un soporte técnico especializado y recursos formativos muy interesantes para sus usuarios.
- Según su web: “Solución que gestiona de forma sencilla todos los procesos relativos a los empleados de tu empresa”.
📌 Las 3 mejores alternativas a Sage HR para digitalizar tus RRHH
3. a3ASESOR | nom
Una tercera opción en cuanto a programas de nóminas de pago es a3ASESOR | nom. Esta solución de Wolters Kluwer está orientada a la gestión laboral y de nóminas de todo tipo de empresas. Eso sí, está muy extendido concretamente entre asesorías. Además, cuenta con una experiencia en el mercado de más de 35 años, lo cual siempre es una garantía.
- Funcionalidades: análisis y simulaciones, históricos de cambios de trabajadores, explotación masiva de datos, generación de informes, regímenes soportados para múltiples sectores y presentaciones telemáticas a Hacienda.
- Precio: ofrece planes adaptados a las necesidades de cada empresa. Eso sí, te recomiendan solicitar una propuesta personalizada. Aparte, de igual modo que Factorial, señala en su web que existe la posibilidad de probar el software con una demo.
- Ventajas: es un sistema especialmente diseñado para el mercado español y sus industrias más potentes. También ofrece actualizaciones constantes e integraciones con otras herramientas de Wolters Kluwer y, además da un soporte técnico especializado.
- Según su web: «Máxima fiabilidad en la gestión de Nóminas y Seguros Sociales para el Despacho Profesional”.
Programas de nóminas gratis más utilizados
Los anteriores son software que, aunque ofrecen pruebas y demos gratuitas, tienen un coste. Así que para aquellas empresas que buscan el máximo ahorro de dinero, una opción puede ser utilizar programas de nóminas gratuitos, ya que los hay. Soluciones como estas y con funcionalidades básicas para la gestión laboral:
1. NominaSol
Basta con bucear en foros de internet para comprobar que NominaSol es uno de los mejores programas de nóminas gratuitos del mercado. De hecho, hay numerosas opiniones positivas, así como búsquedas sobre qué es y cómo descargarlo. Este software desarrollado por la prestigiosa marca Software DELSOL está enfocado en pequeñas y medianas empresas y se puede utilizar tanto on cloud como on premise.
- Funcionalidades: ajustes de salario líquido o bruto, configuración de cobro y jornada personalizada, cálculo de finiquitos y pago de variables, control de absentismo laboral mediante calendario de asistencia, generación de nóminas con datos de incapacidad, contratos precargados, conexión con plataformas del Estado y notificaciones para vencimiento o fin de contrato y permisos de trabajo.
- Precio: gratuito, pero solo en su versión estándar (on cloud: 31€ + IVA; on premise: 43€ + IVA). Además, con su periodo de prueba de 30 días, puedes probar todas las funcionalidades disponibles.
- Ventajas: una interfaz muy sencilla, integraciones con otras herramientas de trabajo (Excel, Word…), escalabilidad, exportaciones e importaciones masivas de datos, actualizaciones periódicas y soporte comunitario. Aparte, como decíamos, puedes instalarlo localmente o utilizarlo en la nube, lo que lo hace muy adaptable.
- Según su web: «Gestionar las nóminas y seguros sociales de tus trabajadores puede ser fácil cuando se tiene la herramienta adecuada en materia laboral. Optimiza tu tiempo, libera carga de trabajo en la gestión de nóminas y mejora la comunicación con tus trabajadores.”
2. Nómina Gratis
Nómina Gratis es una herramienta centrada únicamente en la gestión de nóminas. O sea, que a diferencia de otros software, se dirige directamente a cubrir esta función concreta y acorde a la normativa laboral vigente.
- Funcionalidades: generación de nóminas, multi empresa, multi nómina y multi trabajador, actualizado a la normativa en vigor desde 2011 y adaptado a las diferentes haciendas forales españolas.
- Precio: completamente gratuito año a año, sin limitaciones de uso ni licencias de ningún tipo.
- Ventajas: ofrece actualizaciones constantes en línea con las distintas regulaciones, facilidad de uso, centrado únicamente en la gestión de nóminas y ofrece manuales muy básicos para su uso y mantenimiento.
- Según su web: «Nómina Gratis es un software de Gestión Empresarial ágil, potente e intuitivo para la elaboración de nóminas. Completamente gratuito, año tras año, para que disponga de un software actualizado según la normativa laboral vigente de Seguridad Social y Hacienda.»
3. OpenERP (Odoo)
Odoo, conocido anteriormente como OpenERP, es otra de las marcas más potentes del mercado actual. En concreto, ofrece un módulo de nóminas gratuito que es muy útil para pequeñas empresas que buscan soluciones personalizables y de bajo coste, aunque todo dependerá de las necesidades del negocio en cuestión.
- Funcionalidades: entre sus principales funcionalidades como aplicación, destacamos el cálculo básico de nóminas, gestión de contratos, personalización de informes y acceso a una comunidad de desarrolladores para ampliar las funcionalidades.
- Precio: la versión estándar del módulo de nóminas es gratuita, aunque las funcionalidades avanzadas están disponibles bajo suscripción.
- Ventajas: es totalmente personalizable, compatible con otras herramientas de gestión empresarial y ofrece actualizaciones constantes de la comunidad.
- Según su web: «La aplicación Nómina de Odoo se utiliza para procesar entradas de trabajo y crear recibos de nómina para los empleados. Estos, pueden incluir su paga regular y comisiones. Además, funciona en conjunto con otras de nuestras aplicaciones como Empleados, Hojas de horas, Tiempo personal y Asistencias.»
Programas de nóminas para asesorías
Las asesorías requieren herramientas específicas que les permitan gestionar las nóminas de múltiples empresas de manera eficiente. De hecho, quizás sean el tipo de negocio que más se interesan por el mercado de los software de gestión de nóminas, ya que hay millones de negocios que prefieren externalizar este servicio precisamente en asesorías. A continuación, citamos algunas de las más conocidas:
1. Cegid DiezNOM
Entre los asesores, uno de los sistemas de nóminas más populares y demandados es Cegid. En concreto, su software Cegid DiezNOM, el cual está directamente especializado en esta área esencial para empresas de todo tipo. Además, cuenta con funcionalidades extra como Cegid Diez ERP Despacho o Cegid XRP Business.
- Funcionalidades: gestión de nóminas, declaraciones de impuestos, contratos y regulaciones, sistemas y regímenes especiales, generación de informes y documentos, integraciones con otras herramientas Cegid y extras.
- Precio: Cegid ofrece una prueba gratuita de 15 días para DiezNOM. Posteriormente, los precios se adaptan según las características y necesidades de la asesoría o empresa. En concreto, cuenta con 3 planes por precios respectivos de 11, 14,40 y 19,50 euros al mes.
- Ventajas: facilidad de uso y rapidez en la gestión de nóminas, gestión de convenios, garantía de cumplimiento normativo con actualizaciones constantes, integración con múltiples plataformas y organismos oficiales y un soporte técnico especializado.
- Según su web: «Con Cegid DiezNOM podrás llevar a cabo todos los trámites laborales de forma sencilla y segura. Crea nóminas en apenas minutos y realiza todos los trámites de la Seguridad Social. Además, dispondrás de todos los convenios actualizados.”
📌 Las mejores alternativas a Cegid para digitalizar los Recursos Humanos
2. Sage 50 cloud
Sage 50 Cloud es otro de los clásicos software del mercado. Como en el caso anterior, aunque lo emplean multitud de empresas, es muy utilizado por las asesorías en España. Permite la gestión integral de nóminas y seguros sociales, tanto para clientes de pequeña como de gran empresa.
- Funcionalidades: creación y gestión de nóminas, contabilidad y facturación, integraciones, comunicación bancaria, gestión de stock y tesorería, importación de datos de los competidores y facturas electrónicas.
- Precio: depende del número de empleados y de las funcionalidades adicionales que necesite cada compañía o asesoría. Se suele ofrecer en modalidad de suscripción anual. A su vez, igual que Cegid, también ofrece tres planes de precios (Essential por 45, Standar por 109 y Premium por 162 euros al mes respectivamente).
- Ventajas: soporte personalizado, comunidad Sage, asesoramiento empresarial, formación con diversos recursos y copias de seguridad y actualizaciones automáticas.
- Según su web: “Sage 50 está diseñado para aumentar la productividad de tu negocio y adaptarse a los nuevos retos . Gestiona la contabilidad y facturación de tu empresa con la tecnología más avanzada en movilidad, seguridad y colaboración online”.
3. Quipu
Quipu está pensado para facilitar la gestión laboral y contable de pequeñas empresas y asesorías. Es una solución integral para automatizar la creación de nóminas, seguros sociales y trámites con la Seguridad Social. Además, está especialmente enfocado en asesorías que necesitan gestionar varios clientes desde una misma plataforma.
- Funcionalidades: cierres mensuales y anuales, libros contables, gestión del IVA e IRPF, gestión de nóminas, altas y bajas, actualizaciones normativas, legislativas y fiscales, ayudas y subvenciones disponibles.
- Precio: Quipu ofrece pruebas gratuitas para que las asesorías puedan evaluar el software antes de comprometerse con una suscripción. A su vez, ofrece una modalidad para autónomos (80 euros al mes) y una para empresas (125 euros al mes) con distintas funcionalidades.
- Ventajas: fácil manejo y configuración para nuevos usuarios, automatización de tareas, acceso total a información contable, actualizaciones automáticas a la normativa vigente, soporte personalizado y formación y atención continua.
- Según su web: “Ofrecemos soluciones modernas para que los negocios tengan su información de negocio al día, sin esfuerzo, en una plataforma intuitiva y completa.”
Estos son los programas de nóminas más utilizados por empresas y asesorías en España. Cada uno con sus ventajas y características. Ahora te toca elegir, para lo cual te hemos dado unos útiles consejos. Sobre todo, decide pensando en lo que necesitas a nivel operativo, el tamaño de tu negocio y los requisitos legales a los que te tienes que ceñir.
De todas formas y por si quedara alguna duda, concluimos con un último apartado: las preguntas frecuentes. Dudas que nos trasladan numerosos clientes cuando se plantean la gestión de sus nóminas. O sea, que te pueden servir a ti también antes de comenzar a optimizar tu gestión empresarial.
Preguntas frecuentes
¿Es posible integrar un programa de nóminas con otras herramientas de gestión?
Sí, muchos programas de nóminas modernos se integran con otras herramientas de gestión empresarial. Estas pueden ser automáticas o con importaciones/exportaciones de datos.
Las más comunes son con sistemas contables, CRM o ERP, lo que facilita la sincronización de datos, como los pagos de sueldos y la información fiscal. Al elegir un programa de nóminas, comprueba si ofrece integraciones con herramientas que ya usas.
Diferencia entre los programas de nóminas gratis y de pago
Los programas de nóminas gratuitos suelen ser más limitados. Normalmente, incluyen funciones básicas como generación de nóminas y cálculos de seguros sociales, pero carecen de características avanzadas como la integraciones, informes detallados o soporte personalizado.
En cambio, los programas de nóminas de pago añaden más funcionalidades, como la automatización de tareas, actualizaciones frecuentes por cambios legales y fiscales y soporte técnico profesional. Además, son personalizables según las necesidades de cada empresa y a menudo se integran con otros software de gestión empresarial.
Diferencia entre los programas de nóminas locales y en la nube
Los programas de nóminas locales (on premise) son los que se instalan directamente en los equipos de la empresa. No dependen de una conexión a Internet, pero necesitan de mantenimiento y actualizaciones manuales. A menudo, el acceso a los dispositivos en los que están instalados es limitado.
Por otro lado, los programas de nóminas en la nube (on cloud) se alojan en servidores externos y se accede a ellos a través de Internet desde cualquier lugar y dispositivo. Además, las actualizaciones y mejoras son automáticas, lo que asegura que la herramienta esté siempre al día con la normativa en vigor.
Diferencia entre software de nóminas para empresas y para asesorías
El software de nóminas para empresas está pensado para gestionar las nóminas de los empleados de una compañía. Se adapta a cada empresa y es más adecuado para empresas que desean gestionar internamente la nómina de su personal.
A su vez, el software de nóminas para asesorías está pensado para una gestión multinómina, multiempresa y multipuesto. Suele tener características avanzadas para gestionar diversos negocios de forma simultánea, pudiendo configurar varios perfiles de usuario, gestionar bases de datos separadas para cada cliente y generar informes centralizados para diversos negocios.
¿Utilizar una aplicación para hacer las nóminas o encargarlo a un tercero?
La decisión entre usar una aplicación de nóminas o externalizar el servicio depende del tamaño de la empresa y de los recursos que tengas:
- Si tu empresa es pequeña y tienes personal con conocimientos en recursos humanos y legislación laboral, una aplicación de nóminas puede ser una opción práctica y económica. Estas herramientas te permiten gestionar internamente el proceso, con control total sobre los datos.
- Si tu empresa es más grande o no tienes conocimientos sobre aspectos legales y fiscales relacionados con la nómina, externalizar el proceso a una asesoría o gestoría es más beneficioso. Así las nóminas se gestionan correctamente y de acuerdo con la legislación, evitando errores y sanciones.
✅ En cualquiera de las dos opciones, Factorial será tu mejor aliado. Conoce todo sobre la gestión de nóminas automatizadas.