Ir al contenido
Gestión de talento

Onboarding en retail: incorpora al personal rápidamente

·
6 minutos de lectura
Escrito por

Incorporar a nuevos empleados en el sector retail puede ser un auténtico reto. La alta rotación, los picos de contratación en temporadas específicas y la diversidad de perfiles hacen que el onboarding para empleados en sector retail sea una tarea clave que debe optimizarse para evitar pérdidas de tiempo y errores que impactan en la productividad y en la experiencia del trabajador.

Si gestionas un equipo en tiendas, almacenes o cadenas de retail, sabes bien lo importante que es que la llegada de cada nuevo empleado sea ágil, sencilla y sin complicaciones administrativas.

La buena noticia es que la digitalización ha llegado para facilitar este proceso, permitiéndote incorporar al personal nuevo en menos tiempo y con cero papel. En este blog te contamos cómo hacerlo, qué beneficios tiene y qué herramientas pueden ayudarte.

¿Por qué es importante el onboarding para empleados en el sector retail?

El sector retail es uno de los que presenta una mayor tasa de rotación de empleados en España y el mundo. Esto genera un flujo constante de contrataciones y, por tanto, de procesos de incorporación.

A nivel global, según LinkedIn Workforce Report, el retail tiene una rotación media del 60% anual, una de las más altas entre todas las industrias. En picos de contratación como campañas de Navidad, rebajas o Black Friday, las empresas retail llegan a duplicar su plantilla temporal, lo que incrementa la necesidad de procesos rápidos de incorporación. Pero todo esto ya lo sabes.

Estas son algunas de las principales ventajas de digitalizar tu onboarding:

  • Mayor rapidez en la incorporación: cuanto antes el empleado entienda su rol y se sienta parte del equipo, antes será productivo y se sentirá integrado en su equipo.
  • Mejora en la experiencia del empleado: un proceso sencillo y bien organizado transmite profesionalidad y aumenta el compromiso.
  • Reducción de errores administrativos: evitar papeleo físico reduce equivocaciones y agiliza trámites legales.
  • Cumplimiento normativo: el sector retail suele requerir formación específica, autorizaciones y documentación para cumplir con la legislación.

Pero, ¿cómo conseguir un onboarding rápido, ordenado y sin papeleo en un sector con altas exigencias y volumen de incorporaciones? Es posible si te acompaña el proveedor correcto.

📌 Te puede interesar: Top 3 software para automatizar el onboarding y offboarding de empleados

Retos del onboarding tradicional en retail

Si aún gestionas las incorporaciones de forma manual, seguro que te suenan algunas de estos dolores de cabeza:

  • Documentación física que se pierde o tarda en procesarse.
  • Contratos y formularios que deben firmarse en persona, obligando a citas presenciales.
  • Formación inicial presencial que consume tiempo y recursos.
  • Falta de visibilidad del estado de cada incorporación por parte del equipo de RRHH.
  • Retrasos en la entrega de uniformes, herramientas o acceso a sistemas.

Estas dificultades no solo alargan los tiempos, sino que pueden frustrar al nuevo empleado, que se siente menos valorado desde el principio. Ya, desde aquí, estarás creando fricciones que podrían evitarse.

Claves para un onboarding digital eficaz en retail

Para superar estos obstáculos, apostar por un proceso de onboarding digital es fundamental. Estas son algunas claves a tener en cuenta para lograrlo:

1. Digitalizar la documentación

El primer paso es eliminar el papel. Recoger toda la documentación necesaria en formatos digitales para que el empleado pueda completarla y firmarla online antes de su primer día. Esto evita errores y facilita la revisión y archivo automático.

2. Automatizar las tareas administrativas

Un buen sistema permite que las tareas se asignen automáticamente según el perfil o el puesto. Por ejemplo, generar el contrato, solicitar la formación obligatoria o enviar el plan de bienvenida.

3. Formación accesible y flexible

La formación inicial puede integrarse en la plataforma de onboarding en formatos multimedia y adaptada al ritmo de cada empleado. Así se ahorra tiempo y se mejora el aprendizaje.

4. Comunicación constante y cercana

Una plataforma que permita mantener un canal directo de comunicación con el nuevo empleado para resolver dudas y hacerle sentir acompañado desde el principio.

5. Seguimiento en tiempo real

Como responsable de RRHH, es crucial que tengas visibilidad clara de cada incorporación para saber qué pasos están completados y anticipar posibles bloqueos.

Beneficios para tu equipo y para tu empresa

Apostar por un onboarding digital como el que te comentamos arriba puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza. No solo vas a ganar tiempo, también vas a ofrecer una mejor experiencia al nuevo empleado, que llega con todo claro desde el primer momento. Y lo mejor: todo el proceso será mucho más ágil, ordenado y fácil de seguir para ti y tu equipo.

Estos son algunos de los aspectos más destacados por nuestros clientes en el sector retail:

  • Reducción de hasta un 50% en el tiempo de incorporación.
  • Mejor experiencia para el empleado, que llega con todo preparado.
  • Mayor cumplimiento normativo sin complicaciones.
  • Menos errores y pérdidas de documentación.
  • Empoderamiento del equipo de RRHH para gestionar más incorporaciones sin aumentar carga laboral.

En retail, donde la agilidad es clave para responder a la demanda y a la rotación, esto marca la diferencia.

📌 Lee también: Onboarding de trabajadores deskless: ¿Cómo hacerlo eficiente y sin fricciones?

¿Qué herramientas elegir para el onboarding en retail?

A la hora de elegir un software para el onboarding en retail, conviene que consideres varios factores: que sea sencillo, que permita gestionar grandes volúmenes de empleados, que integre firma electrónica, formación online, comunicación y seguimiento en tiempo real.

Estos son algunos de los principales proveedores en España:

🛠️ Herramienta ✍️ Firma electrónica 🎓 Formación online 📁 Gestión documental 💬 Comunicación interna 📊 Seguimiento en tiempo real 🔗 Integración con RRHH 💰 Precio aproximado*
Factorial Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Desde 4€/usuario/mes
Personio Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Limitado ⚠️ Sí ✅ Sí ✅ Desde 5€/usuario/mes
BambooHR Sí ✅ Limitado ⚠️ Sí ✅ Sí ✅ Limitado ⚠️ Sí ✅ Desde 6€/usuario/mes
Workday Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ A medida 💼
Cezanne HR Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Sí ✅ Desde 5€/usuario/mes

*Precios orientativos, sujetos a cambios según funcionalidades y número de usuarios.

👉 Si quieres saber más de la oferta de Factorial, solicita una demo gratis. 

Consejos prácticos para optimizar el onboarding en retail

Más allá de contar con la herramienta adecuada, hay pequeños gestos que marcan la diferencia en el día a día. Estos consejos te pueden ayudar a que el onboarding no solo sea eficaz, sino también una experiencia más humana y cercana para cada persona que se incorpora a tu equipo:

  • Planifica el onboarding con antelación, envía la documentación y el plan de bienvenida antes del primer día.
  • Personaliza la experiencia, adapta el contenido y la formación al rol y la tienda o centro de trabajo.
  • Involucra a los managers para que acompañen al nuevo empleado y hagan un seguimiento cercano.
  • Recoge feedback, pregunta al nuevo empleado cómo fue su experiencia para mejorar el proceso.
  • Aprovecha las temporadas bajas para formar y preparar al equipo para los picos.

Factorial: onboarding en retail sin estrés

Como ya sabes, en retail el tiempo es oro y cada minuto invertido en incorporar a un empleado es un minuto que podría estar en tienda atendiendo clientes.

Por eso, en Factorial cuentas con un sistema de onboarding pensado para que el proceso sea sencillo y rápido, sin papeleo y accesible desde cualquier dispositivo.

  • Todo el papeleo digitalizado: desde contratos, documentos legales, hasta autorizaciones específicas del sector. El empleado solo tiene que firmar online.
  • Formación integrada: puedes subir vídeos, manuales o cursos para que la formación sea flexible y adaptada a cada perfil.
  • Automatización inteligente: asignamos tareas automáticamente según el puesto y enviamos recordatorios para no olvidar ningún paso.
  • Comunicación directa: tienes un chat y notificaciones para resolver dudas antes y durante la incorporación.
  • Seguimiento claro: desde el panel de RRHH y managers ves en tiempo real qué empleados han completado qué pasos, evitando bloqueos y retrasos.

Además, en retail cuentas con funcionalidades específicas para gestionar las altas y bajas de personal temporal, ideal para campañas estacionales, y el control de horarios para ajustarse a los picos de trabajo.

📌 Te puede interesar: Cómo gestionar vacaciones y ausencias en el sector retail en España

Onboarding fácil, retail más ágil

El onboarding para empleados en sector retail no tiene por qué ser un trámite lento ni un problema administrativo. Digitalizando y automatizando el proceso, puedes incorporar al personal nuevo en menos tiempo, mejorar su experiencia y cumplir con la normativa sin complicaciones.

Desde Factorial, te acompañamos en este camino con una solución pensada para ti, que te permite olvidarte del papel, gestionar todo desde un solo lugar y centrarte en lo que de verdad importa: que tu equipo rinda al máximo y se sienta parte de la empresa desde el primer día.

👉 Pide tu demo gratuita, estamos aquí para que tu onboarding sea sencillo, sin papeleo y sin complicaciones.