Ir al contenido
Gestión de talento

Cómo capacitar al personal gastronómico con éxito

·
6 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Optimiza la gestión, reclutamiento y desarrollo de tu equipo con un software todo en uno diseñado para impulsar su crecimiento. ¡Descubre más sobre Factorial!
Escrito por

Si trabajas en RRHH o Prevención dentro del sector gastronómico, sabes mejor que nadie que un equipo bien formado no es solo una obligación legal: es la clave para dar un servicio de calidad, evitar riesgos y construir un entorno laboral saludable. En restaurantes, servicios de catering, comedores escolares o cadenas de restauración, la formación no es un extra… es el ingrediente principal.

Sin embargo, solo la mitad de los empleados reciben formación periódica. Un estudio de Edenred revela que el 40% de los trabajadores opina que su empresa no se involucra lo suficiente en su formación y más de un 30% ha tenido que buscar cursos por su cuenta. Estas cifras muestran que, como managers de RRHH y responsables de prevención, no se puede ignorar la necesidad de capacitar a los equipos.

La formación en atención al cliente, manipulación de alimentos y seguridad alimentaria es clave para garantizar la calidad del servicio, el cumplimiento normativo y el compromiso de los empleados, pero sólo si se gestiona de forma efectiva.

¿Por qué es tan importante la formación para personal gastronómico?

La legislación en España obliga a las empresas del sector alimentario a asegurar que quienes manipulen alimentos reciban formación adecuada en higiene alimentaria. Pero no se trata solo de la ley. Te contamos un poco más sobre el tema:

📌 La normativa en higiene alimentaria no es opcional

Según el Real Decreto 202/2000, todo el personal que manipule alimentos debe recibir formación en higiene y seguridad alimentaria. No hacerlo puede acarrear multas, cierres temporales o incluso riesgos sanitarios graves.

Y esto no es solo un tema de «papeleo»: en España se notifican unos 700 brotes de intoxicación alimentaria al año, afectando a más de 10.000 personas. Aunque la mayoría ocurren en casa, alrededor del 40% suceden en restaurantes y comedores colectivos. En la práctica, esto significa que cada vez que subestimas la formación en higiene estás exponiendo a clientes y empleados a consecuencias graves: problemas de salud, pérdidas de reputación y costes de inspección.

Fuente: AESAN, Ministerio de Sanidad.

🧑‍🍳 Calidad del servicio y experiencia del cliente

Cuando un camarero conoce bien el menú, gestiona una queja con empatía o sabe cómo tratar a una persona con alergias alimentarias, la experiencia del cliente cambia por completo. Un estudio de Customer Thermometer reveló lo siguiente:

Comportamiento del cliente Si recibe buen servicio
Volvería al local 60%
Gastaría más dinero 39%
Lo recomendaría 41%

En cambio, el 73% compartiría una mala experiencia. La diferencia es enorme.

📉 Evita la rotación innecesaria

Sabemos lo que cuesta reemplazar a alguien en cocina o en sala: formar a un nuevo empleado implica tiempo, dinero y energía. Según la National Restaurant Association, el coste promedio de una baja en restauración supera los 5.800 €, entre búsqueda, onboarding y formación.

En cambio, las empresas que invierten en formación mejoran la motivación del equipo y reducen la rotación hasta un 25%. Porque cuando el personal siente que se invierte en él, también se compromete más.

📌 Lee también: Mejores plataformas para gestionar formaciones internas 

Formación para equipos en restauración

En el día a día de un restaurante, hay miles de cosas que pueden fallar: un pedido que se retrasa, un comensal que no encuentra mesa, una comanda mal tomada. Pero muchas de esas situaciones se pueden prevenir con una formación adecuada. Veamos cada caso:

👉 Restaurantes pequeños

Aquí cada minuto cuenta. La formación suele darse «sobre la marcha», pero eso puede llevar a inconsistencias o problemas. Aun en equipos pequeños, es vital tener un calendario básico de cursos, aunque sean breves, y guardar registros: qué se enseñó, quién asistió y cuándo.

👉 Cadenas de restauración o franquicias

Necesitas coherencia en todos los locales. Si en un restaurante se aplica un protocolo y en otro no, la experiencia del cliente sufre. Aquí funcionan muy bien los formatos mixtos: sesiones presenciales para temas clave y formación online para refrescar conceptos.

👉 Catering y eventos

Equipos muy rotativos, personal eventual, tiempos apretados. En estos casos, la formación tiene que ser accesible, móvil y clara. Una app con checklist de formación puede ser un gran aliado para que nadie se pierda.

👉 Comedores escolares o colectivos

Aquí hablamos de grupos vulnerables (niños, mayores). No solo hay que cumplir con la normativa sanitaria: también es clave enseñar sobre alergias, dietas especiales y manipulación segura. Además, suele haber más controles externos, por lo que tener todo documentado es imprescindible.

En cada caso, como responsable de RRHH o de prevención, es fundamental diseñar un calendario anual de formaciones (obligatorias y de mejora), definir indicadores de éxito y asegurar la documentación de todo el proceso.

📌 Conoce el software de gestión de formación más completo y cumple con todas las normativas

Catalogo Software de Gestión de Formacion Factorial

📆 Formación continua vs formación puntual

Muchas veces pensamos en la formación como algo que se hace “una vez al año” o solo cuando viene una inspección. Pero si lo miramos bien, esa lógica es como aprender a nadar una sola vez y esperar no hundirse nunca.

La formación puntual puede servir para salir del paso, pero la formación continua es la que realmente transforma al equipo porque lo prepara para situaciones nuevas, mejora su confianza y evita errores que cuestan tiempo, dinero y reputación.

Además, cuando la formación se incorpora al ritmo de trabajo (breves módulos, vídeos cortos, repasos antes de cada servicio), deja de ser una carga y se convierte en una rutina natural, como revisar el mise en place o limpiar la plancha.

📌 Te puede interesar: Cursos FUNDAE: cómo acceder y obtener formación gratuita para tu empresa

Buenas prácticas para gestionar programas de formación

Como ya sabes, planificar formaciones puede parecer un lujo, entre cuadrantes, ausencias y urgencias diarias que gestionar. Pero con un poco de orden, todo fluye mejor:

  • Evalúa las necesidades por categoría. No todas las formaciones son igual de urgentes para cada puesto. Identifica qué habilidades necesita cada rol: por ejemplo, manipulación de alimentos obligatoria para cocina, y atención al cliente prioritaria para sala.
  • Planifica con antelación. Crea un plan anual que incluya formaciones reglamentarias (higiene, PRL, alergias) y otras transversales (atención al cliente, uso de tecnología, idiomas). Asigna fechas claras y responsables de impartirlas.
  • Establece flujos de solicitud y aprobación. Permite que los propios empleados soliciten cursos (internos o externos) y configuren revisiones por parte de los managers. De este modo sabrás quién necesita qué formación y evitarás trámites manuales dispersos.
  • Registra y certifica. Asegúrate de que cada empleado firme su participación en la formación y reciba un certificado o constancia. Esto es crucial para auditorías o inspecciones sanitarias, que piden pruebas de cumplimiento.
  • Mide resultados. Recoge feedback de los participantes y mide indicadores clave: nivel de conocimientos antes/después, satisfacción, reducción de incidencias en cocina o quejas de clientes. Así podrás demostrar el impacto de la inversión formativa.

Implementar estos pasos de forma manual con hojas de cálculo o papel puede resultar complejo en empresas con muchos locales. Por eso es recomendable contar con una herramienta que centralice la gestión de formaciones.

👉 Pide tu demo gratis y descubre todo lo que podemos hacer por ti.

📊 Cómo medir y saber si la formación está funcionando

Invertir en formación está genial, pero… ¿cómo saber si realmente está dando resultados? Aquí te dejamos algunas señales y métricas que puedes usar:

Indicador Qué te dice
Menos quejas de clientes Mejora en la atención y comunicación
Menos errores en cocina Mejor comprensión de protocolos
Reseñas positivas en Google/TripAdvisor Impacto en la experiencia del cliente
Reducción de rotación Mayor motivación y compromiso
Resultados en cuestionarios Qué tanto se retuvo del contenido

También puedes pedir feedback directo al equipo: si sienten que los cursos les sirven, si cambiarían algo o si necesitan otras temáticas. Porque no hay mejor termómetro que quien vive el día a día del servicio.

Factorial, gestión de formaciones rápido y simple

No es fácil llevar el control de todas las formaciones, y mucho menos cuando gestionas varios turnos, ubicaciones o tipos de personal. Por eso, desde Factorial accedes a todas estas posibilidades:

✅ Crear formaciones internas o externas según cada perfil.

✅ Asignar cursos a grupos concretos (por ejemplo, solo al equipo de cocina).

✅ Recibir alertas automáticas cuando alguien no complete una formación.

✅ Tener todos los certificados centralizados y listos para las inspecciones.

✅ Permitir que el propio equipo vea qué cursos tiene pendientes o completados, desde su móvil.

Todo desde un mismo lugar, sin planillas de Excel, sin papeles y sin perder tiempo de más.

👉 Gestionar personas también es acompañarlas en su desarrollo profesional. Y si el equipo está muy bien preparado, todo funciona mejor: el cliente lo nota, la cocina lo agradece y tú puedes respirar un poco más tranquilo. Pide una demo gratis y conoce todas las ventajas de Factorial.