“Las personas no son números, pero los números nos ayudan a comprender a las personas”. Esta es la premisa que guía nuestro último estudio titulado “People Analytics. Entiende los datos para entender a tus equipos” donde exploramos cómo las organizaciones están analizando actualmente los datos sobre sus empleados y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) a la hora de mejorar la gestión de los Recursos Humanos y tomar mejores decisiones.
Con más de 603 líderes y responsables de departamentos de People (Recursos Humanos) encuestados, descubrimos que el 64% ya utiliza People Analytics a diario y un 28,2% planea implementarlo en el próximo año.
En la era de la digitalización, entender el factor humano es más crucial que nunca. Nuestro informe confirma que los datos son esenciales para comprenderlo, pero también para mejorar la relación con los empleados y fomentar un ambiente laboral saludable.
En este artículo, te contamos cómo la Inteligencia Artificial está potenciando el análisis de datos en el ámbito de los Recursos Humanos en 2025 gracias al informe “People Analytics. Entiende los datos para entender a tus equipos”.
Adopción y confianza de People Analytics
Según nuestro estudio, un 92% de las empresas utiliza People Analytics o planea hacerlo durante el próximo año. Tan solo un 8% sigue sin analizar aún los datos de sus empleados ni tiene planes de hacerlo. Cifras contundentes que reflejan el avance que los departamentos de Recursos Humanos están haciendo a la hora de adoptar herramientas y metodologías que permiten analizar a los empleados y sacar el máximo rendimiento a sus equipos.
En cuanto al cómo estudian estos datos, casi la mitad de los encuestados asegura utilizar softwares especializados como el nuestro (47,3%), mientras que el 37,9% se sirve de plataformas de Business Intelligence (BI). En minoría, con un 14,6% de los consultados, están quienes aún estudian y evalúan los datos con hojas de cálculo, a pesar de sus limitaciones.
Sin duda, las organizaciones reconocen cada vez más el valor de estos análisis para tomar mejores decisiones y gestionar el talento. Por ello, la implementación de People Analytics es una práctica que avanza en el tejido empresarial para impulsar la eficiencia y la efectividad. Pero, ¿ qué nivel de madurez y conocimiento tienen?
- El 40,5% de las empresas está en fase de implementación.
- El 27,2% ya considera a People Analytics un pilar clave en la gestión de personas.
- El 24,8% emplea analíticas, pero de forma aún básica.
📌 Descarga aquí el estudio completo.
Como apuntamos en nuestro informe, “implementar People Analytics no significa pasar de cero a experto en dos semanas. Es un camino”. Y, en este camino, la influencia de la IA está intensificando el potencial del análisis de datos y su nivel de adopción. Las empresas están integrando cada vez más tecnologías con inteligencia artificial en su día a día para procesar y analizar grandes volúmenes de datos y obtener insights más profundos y precisos sobre el comportamiento de sus empleados.
En concreto, como ya hemos apuntado de forma desglosada, el 85,2% de nuestros encuestados utiliza software especializado o plataformas de Business Intelligence. Entre ellos, un 89,4% afirma que la IA ha aumentado su potencial al procesar datos y anticiparse a posibles riesgos como el de un alto índice de rotación laboral.
Asimismo, también utilizan la IA y People Analytics para analizar datos cualitativos como el sentimiento expresado en encuestas de clima laboral, obteniendo una comprensión más profunda del estado de ánimo de las personas que componen sus equipos.
📌 Te puede interesar: Inteligencia Artificial en empresas: cómo implementarla, cuáles son sus beneficios
¿Qué parámetros mide People Analytics? Potenciando el análisis de datos con Inteligencia Artificial
Con la ayuda de la IA, las organizaciones están abordando y midiendo parámetros clave como la retención y atracción de talento, el análisis del clima laboral y el engagement, así como la formación y desarrollo profesional. No en vano, la combinación de IA y People Analytics ofrece hallazgos valiosos que transforman la gestión del capital humano, permitiendo, incluso, establecer estructuras salariales más justas y eficientes.
Fidelización de talento
Los modelos predictivos de rotación basados en IA, como el Flight Risk Score (FRS), permiten identificar a los empleados con alto riesgo de abandono tras analizar patrones de comportamiento y datos históricos. Con esta información, los líderes pueden prever la intención de dejar la empresa y actuar proactivamente para retener a su talento clave.
Al respecto y según nuestros encuestados, People Analytics ha reducido la rotación laboral de forma significativa en más del 40% de los casos. Además, en el 16,1% de las empresas consultadas se ha convertido en un actor estratégico para retener el talento al facilitar el diseño de estrategias personalizadas que abordan las necesidades de sus empleados.
Formación y desarrollo
Otro de los puntos donde los managers están utilizando People Analytics es en la formación y desarrollo profesional de las plantillas. En concreto, analizan datos de desempeño para identificar las áreas de mejora y ofrecer recursos específicos a cada individuo como planes de formación personalizados. Al respecto, un 55,4% de los encuestados destaca un impacto positivo a la hora de diseñar iniciativas de capacitación más efectivas.
Reclutamiento y atracción de talento
People Analytics también ayuda a mejorar las estrategias de fidelización y reclutamiento. De hecho, son dos de las áreas más influenciadas por el análisis de datos, con un 54,4% y un 52,8%, respectivamente. En este sentido, el uso de herramientas digitales con IA ayuda a optimizar los procesos de reclutamiento al analizar grandes volúmenes de currículums.
Filtrar candidatos de manera más eficiente e identificar aquellos que cumplen con los requisitos específicos del puesto permite a las empresas reducir el tiempo de selección y los costes asociados al proceso de contratación, a la vez que mejoran la calidad de los candidatos. Asimismo, también ayuda a las empresas a decidir qué perfil específico necesitan contratar.
Al comprender las necesidades de cada equipo y los requisitos de las diferentes posiciones a través People Analytics, las organizaciones identifican y definen de manera más precisa las habilidades, la experiencia y las competencias que deben buscar en los nuevos talentos.
Análisis del clima laboral y engagement
Del mismo modo, la IA y People Analytics pueden analizar texto en encuestas y comunicaciones internas mediante el Workplace Sentiment Analysis (WSA) y obtener conocimientos emocionales en tiempo real para comprender el clima laboral existente. Así, las organizaciones tienen la capacidad necesaria para reaccionar con rapidez a las inquietudes de los empleados y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
Al respecto, nuestro informe destaca que un 33,6% pone en valor que este análisis se ha materializado en un mayor engagement y satisfacción, ayudándoles a crear un entorno laboral donde los empleados se sienten valorados.
👉 Descarga gratis es informe global sobre inteligencia artificial 2025
Preparándonos para el mañana
People Analytics es una metodología de trabajo llena de oportunidades para quienes buscan mejorar la gestión del talento. La creciente inversión en estas herramientas, un 94,4% de las empresas planea incrementarla en los próximos dos años, refleja el compromiso de nuestro tejido empresarial con los datos y valoran su poder a la hora de mejorar la gestión de los equipos.
En este punto, es importante destacar que el 98% de quienes utilizan People Analytics afirman sentirse más preparados en caso de tener que enfrentarse a una crisis económica, lo que pone de manifiesto la confianza de los profesionales en los datos a la hora de gestionar riesgos y anticiparse a desafíos.
Gracias a una mayor agilidad y a que simplifica la toma de decisiones con la inteligencia artificial, las organizaciones ya están tomando decisiones más ágiles, respondiendo rápidamente a las necesidades del mercado y a las de sus empleados. Una capacidad de adaptación crucial en un entorno laboral y económico en constante cambio como el que vivimos.
De ahí la importancia de implementar una estrategia integral y cohesionada a la hora de trabajar con datos. Como recogemos en nuestro estudio, la adopción de People Analytics no es un destino, sino un viaje constante y continuo. Aquellas empresas que aún no lo han integrado o que se encuentran en sus etapas iniciales, tienen que consolidar una cultura data-driven.
👉 Factorial presenta One, el agente de IA que transforma la gestión empresarial en Europa
Lidera la gestión del talento con IA y People Analytics
La IA y People Analytics están transformando el panorama del análisis de datos de los empleados en 2025. Gracias a la tecnología, su estudio es más accesible, predictivo y valioso para la gestión de personas. Nuestro estudio demuestra que las organizaciones que integran la IA en estos procesos están mejor preparadas para entender y atender las necesidades de sus empleados.
Por ello, los departamentos de People que aún no lo hayan hecho deben empezar a explorar y adoptar soluciones de IA y People Analytics para mejorar su eficiencia, optimizar la toma de decisiones y fomentar un ambiente laboral más saludable y productivo. No esperes más. El primer paso es leer nuestro estudio “People Analytics. Entiende los datos para entender a tus equipos”.
La inversión en IA y People Analytics es una apuesta por el crecimiento y la sostenibilidad organizacional. Si tu departamento forma parte de ese 8% que aún no ha dado el salto, no te demores y abraza esta metodología que lleva la gestión del talento a su máximo potencial. ¿Eres de los que aún no sacan provecho al poder de los datos?