Ir al contenido
Finanzas

La IA revoluciona el mundo… ¿también el de las finanzas?

·
7 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando finanzas?
Gestiona los gastos y finanzas de tu empresa en un solo lugar. Convierte cada gasto en una oportunidad para aumentar tu rentabilidad y ahorrar tiempo. ¡Descubre más sobre Factorial!
Escrito por

¿Cuánto le cuesta a tu empresa cada error en una factura? ¿Y las horas dedicadas a revisar las nóminas de trabajadores con un plan flexible? ¿Y las bajas por estrés registradas en tu equipo financiero? Si no te has parado a analizar estos datos aún, ha llegado el momento de hacerlo y empezar a reducir algunos de los errores más comunes que tienen lugar en los departamentos contables y de Recursos Humanos mediante la aplicación de la IA finanzas y la automatización.

Un algoritmo de Inteligencia Artificial puede analizar cientos de documentos en el mismo tiempo que un humano tarda en revisar una. Por ello, la IA se ha convertido en una tecnología revolucionaria, marcando un hito histórico equiparable a lo que en su día supusieron otros inventos como la imprenta (siglo XV), el teléfono (siglo XIX) o el ordenador (siglo XX).

Tanto es así que, según el informe CEO Outlook 2024 de KPMG, el 60% de los ejecutivos españoles planea invertir en IA, sin importar la situación económica. Un porcentaje que se eleva al 64% en el conjunto de todos los países analizados en el mismo, lo que refleja una tendencia global hacia la adopción de esta tecnología.

Este interés por la IA no es nuevo. En la edición anterior del estudio, el 70% de los CEO globales ya consideraba la IA generativa como una prioridad de inversión y el 80% de los CEO españoles esperaba rentabilizar esa inversión en menos de cinco años. La industria, sector o especialidad da igual. La IA es una tecnología transversal que va a estar en todos los lugares

📌 Te podría interesar: 40 herramientas de inteligencia artificial para equipos financieros

Al respecto y aunque el informe destaca que los sectores más propensos a adoptar la IA son el tecnológico (88%), medios y entretenimiento (87%) y automoción/aeroespacial (85%), la realidad es que la influencia de la IA está abarcando todos los departamentos empresariales. Ante este panorama, surge una pregunta: ¿Está transformando la IA también el mundo de las finanzas? 

¿Quieres saber cómo influye la IA en las finanzas? Vamos a ello.

¿Qué es la IA en finanzas?

La Inteligencia Artificial se define como la capacidad de las máquinas para imitar la inteligencia humana a la hora de realizar tareas. Gracias a que es capaz de aprender de la experiencia, las herramientas y sistemas que implementan IA realizan automáticamente funciones que tradicionalmente requerían la intervención humana. 

En el contexto de las finanzas, la IA hace referencia al uso de soluciones tecnológicas que incorporan algoritmos de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo para automatizar procesos financieros y contables, optimizando la eficiencia, reduciendo errores y mejorando la toma de decisiones. 

Desde la banca y los fondos de inversión, pasando por los departamentos de contabilidad y facturación de cualquier pyme, la implementación de IA en finanzas ofrece soluciones para optimizar procesos y tomar mejores decisiones. Algunas de las principales aplicaciones de la IA finanzas son:

  • Gestión de riesgos y detección de fraudes. Al ser capaces de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, los algoritmos de la IA permiten descubrir patrones sospechosos y prevenir actividades fraudulentas. Al respecto, el Banco de España señala en el artículo titulado “La Inteligencia Artificial en el sistema financiero: implicaciones y avances bajo la perspectiva de un Banco Central” que facilita el cumplimiento de las obligaciones regulatorias, incluyendo la ayuda en la elaboración de reportes estadísticos y la prevención del blanqueo de capitales.
  • Predicción del mercado. Sobre todo en el mundo de las inversiones y mercados económicos, la IA se está utilizando para analizar datos financieros, noticias y tendencias económicas con el ánimo de anticipar movimientos y ayudar a los inversores a sacar la máxima rentabilidad de sus inversiones. En entornos volátiles, la IA puede hacer estimaciones más precisas basadas en datos no estructurados y en tiempo real.
  • Optimización de carteras y trading algorítmico. Del mismo modo, los algoritmos basados en IA también son capaces de ejecutar operaciones financieras en tiempo real con mayor rapidez y precisión que los humanos. Esta práctica, que se denomina trading algorítmico o robo trading, es cada vez más popular.
  • Asesoramiento financiero personalizado: Mediante chatbots y asistentes virtuales, la IA también está siendo utilizado por las entidades financieras para ofrecer recomendaciones adaptadas al perfil financiero de sus clientes. En concreto, incluye la promoción y personalización de productos y servicios, o la agilización de procesos de pre y posventa.
  • Automatización de procesos. En los departamentos de contables y financieros de las empresas, el que más nos interesa a nosotros como responsables de RRHH, la IA agiliza tareas repetitivas como la contabilidad, gestión de nóminas, facturación o generación de informes. De este modo, la IA aumenta el rendimiento al convertirse en un asistente para los empleados.

📌 ¿Ya conoces el potencial de la IA en finanzas con Factorial IA? Pruébalo tu mismo.

Cómo la IA está transformando los departamentos de Finanzas y Contabilidad

En los departamentos de Finanzas, Contabilidad y Facturación, la Inteligencia Artificial está cada vez más presente en los diferentes softwares que los profesionales utilizan en su día a día. Una integración, la de la IA finanzas, que supone un cambio en la forma de trabajar al automatizar tareas repetitivas que aportan poco valor. 

Por ejemplo, la IA se usa para calcular nóminas, detectar errores contables, generar informes o hacer previsiones económicas y de presupuestos. Asimismo, también está ayudando a gestionar el flujo de efectivo, controlar gastos y calcular el pago de impuestos de las organizaciones.

Del mismo modo, la IA finanzas es capaz de identificar a los proveedores más adecuados. Dado que la Inteligencia Artificial procesa grandes volúmenes de datos de facturas, ayuda a detectar tendencias, patrones y anomalías, por lo que los profesionales obtienen una visión más amplia y comprenden mejor el gasto y el comportamiento de sus proveedores o clientes.

Igualmente, ayuda a detectar malas prácticas contables y minimizar riesgos financieros al reconocer anomalías y transacciones fraudulentas. Además, los programas de contabilidad con IA detectan automáticamente importes incorrectos, números de factura duplicados e incoherencias en la información sobre proveedores.

📌 Profundiza más aquí: Por qué la inteligencia artificial es clave en la gestión financiera del futuro

¿Cuál es la mejor IA para finanzas? Casos de uso y ejemplos de implementación en empresas

Ante la diversidad de herramientas disponibles en el mercado, surge la inevitable pregunta sobre cuál es la opción más adecuada para cada organización. Para responder a esta cuestión, vamos a explorar algunos casos de uso concretos de cómo la IA está cambiando la gestión financiera en las organizaciones.

Un ejemplo lo tenemos en el control de gastos. A través de aplicaciones específicas y de tecnologías como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y el reconocimiento de texto manuscrito (HTR), los empleados pueden hacer fotos de sus tickets y subirlos directamente a la nube para que los profesionales de RRHH los registren más rápido y adelanten el pago de los mismos. 

Simultáneamente, esta automatización de la IA evita tanto pérdidas de tiempo a la hora de procesar los gastos como el extravío de tickets y facturas (algo muy común entre los empleados), lo que genera otra ventaja: mejora la relación entre empleados y administración.

Otro uso destacado de la IA en finanzas tiene lugar con el procesamiento de facturas. Los programas que la implementan pueden extraer información de las facturas de los proveedores y compararla automáticamente con los pedidos y acuerdos de precios, lo que hace más rápido y fácil detectar errores o discrepancias. 

Por último, la IA también se está utilizando para predecir tendencias de gastos. Analizando datos históricos, los algoritmos pueden anticipar costes futuros, retrasos en los pagos o fluctuaciones de la demanda, ayudando a planificar recursos y optimizar el flujo de caja. 

Así que a la pregunta de cuál es la mejor IA para finanzas, la respuesta depende de las necesidades de cada empresa. No existe una solución única ideal para todos los casos.

Algunas pueden beneficiarse más de soluciones de IA especializadas en el control de gastos y la automatización de facturas, mientras que otras pueden sacar más valor a las herramientas predictivas que analizan tendencias de gasto y optimizan el flujo de caja. 

👉 Descarga gratis es informe global sobre inteligencia artificial 2025

Desafíos e impacto de la IA financiera

Si bien es cierto que la adopción de la IA finanzas ofrece numerosas ventajas, también plantea desafíos que las empresas deben prever y abordar.

Uno de los retos que tienen las empresas a la hora de integrar la IA en sus finanzas es el de redefinir sus estrategias de formación. Al respecto, el estudio anteriormente mencionado recoge que el 86% de los líderes reconoce la necesidad de invertir en el desarrollo de habilidades y en el aprendizaje continuo ante la transformación digital que implica la IA.

Una “metamorfosis” que, además de cambios en la forma de trabajar, también reorganizará las estructuras de los departamentos de Finanzas y los roles de los profesionales de estos equipos. De ahí la importancia de adaptarse a las nuevas demandas y responsabilidades que implica la IA en esta área.

El potencial de la IA en las finanzas es inmenso. Sin embargo, si nos centramos en los departamentos contables de las organizaciones, este solo puede alcanzarse si los managers son capaces de gestionar el capital humano e invertir en el desarrollo profesional adecuado con el que aprovechar al máximo las ventajas que la IA en finanzas ofrece.

En la actualidad, ya hay equipos que hacen en tres días el cierre contable trimestral en el que antes dedicaban dos semanas enteras. ¿Cómo lo han conseguido? Gracias al uso de la Inteligencia Artificial en sus finanzas. Esto no es ciencia ficción. Es una realidad al alcance de la mano. Si tu competencia lo sabe y tú no, ¿quién tiene ventaja?

Agente de IA para la gestión financiera – Factorial One

El agente de IA de Factorial te permite mantener el control financiero con datos en tiempo real, procesos automatizados y previsiones para controlar los gastos de tu compañía y tomar las mejores decisiones.

Esta herramienta te permite:

  • Enviar los gastos más rápido con una IA que extrae los datos clave, reduce los errores y mejora cada vez que la usas. Y hace que los datos confidenciales, sigan siendo confidenciales.
  • Mejorar la rentabilidad y la gestión financiera de tu empresa al entender en qué áreas se generan más beneficios y en cuáles invertir más.
  • Gestiona los gastos de tu equipo en tiempo real gracias a nuestras tarjetas corporativas tanto físicas como virtuales.
  • Sincronizar gastos con la nómina.
  • Descargar los informes que necesites y analizar el impacto de esos gastos.

gastos

👉 Conoce todo el alcance de Factorial IA