Ir al contenido
Financial Mangement

Top 5 software de preparación de nóminas y revisión

·
13 minutos de lectura
¿Necesitas ayuda gestionando equipos?
Stay ahead of all things HR so you can elevate your business, team, and people Check out Factorial
Escrito por

Tenemos una mala y una buena noticia. La mala que, aunque parezca mentira, muchas pymes aún gestionan las nóminas a mano, con hojas de cálculo interminables o emails infinitos. La buena, que existen herramientas digitales que automatizan todo este proceso. 

Un programa de preparación de nóminas genera, revisa y distribuye estos documentos con eficiencia y sin quebraderos de cabeza. Así, ofrece transparencia, facilita el trabajo de RR.HH. y garantiza el cumplimiento legal. Pero, ¿cuál es el mejor? Comparamos los 5 mejores software para preparar y revisar nóminas por sus funcionalidades, ventajas, precios y usos. 

¿Qué es un software de preparación de nómina y por qué es esencial hoy?

Primero, asentamos el concepto: un software de preparación de nóminas es una solución digital que permite a las empresas calcular, gestionar y distribuir las nóminas de empleados automáticamente. Con él, sustituyes procesos manuales y descentralizados por una plataforma integrada que centraliza todos los datos laborales, fiscales y contractuales en un solo lugar.

¿Qué tareas automatiza?

  • Retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Generación de ficheros CRA, ficheros de bases y seguros sociales.
  • Envío automático de las nóminas a los empleados.
  • Archivo y almacenamiento seguro de documentos laborales.

La realidad es que hasta hace poco tiempo, este tipo de herramientas parecían exclusivas de grandes empresas. Pero, con el auge del modelo SaaS (Software as a Service), ahora cualquier pyme puede acceder a un software de nómina en la nube, con precios ajustados, sin instalaciones complicadas y con soporte técnico incluido.

Así, a día de hoy, estos sistemas para preparar nóminas aportan diferentes y numerosas ventajas, como son:

  • Cumplimiento legal. Las normativas cambian con frecuencia por país, sector… Un buen software se actualiza automáticamente y te protege frente a sanciones de todo tipo.
  • Eficiencia operativa. Automatizar procesos como el cálculo de las retenciones o las incidencias te ahorra horas de trabajo cada mes.
  • Bienestar del empleado. Facilita que cada trabajador tenga acceso a su nómina desde el portal del empleado, sin tener que pedirla cada mes a RR.HH.
  • Seguridad de los datos. Protege información sensible como el salario, las deducciones o los contratos con cifrado y cumplimiento RGPD.
  • Escalabilidad. A medida que crece tu plantilla, puedes ampliar el uso sin cambiar de herramienta ni asumir sobrecostes inesperados.

Si quieres conocer el funcionamiento 360% de un Software para nóminas, conoce Factorial gratis con una demo.

Criterios para elegir el mejor software de gestión de nóminas

Ahora bien, no todos los programas de nóminas son iguales. Algunos están pensados para despachos profesionales, otros para pymes, y otros se integran dentro de soluciones más amplias de gestión empresarial o de recursos humanos.

Por eso, antes de elegir tu software de preparación de nómina, te recomendamos analizar estos 8 criterios. 

1. Cumplimiento con la legislación española

La normativa laboral y fiscal en España cambia constantemente. IRPF, convenios colectivos, Seguridad Social, embargos salariales… Una herramienta fiable debe estar siempre actualizada conforme a los cambios legales. Lo ideal es que cuente con una base de datos normativa integrada y actualizaciones automáticas.

  • Consejo: asegúrate de que el proveedor incluye validaciones legales y que colabora con organismos oficiales (TGSS, AEAT…).

2. Automatización de cálculos complejos

Olvídate de hacer cálculos manuales y evita sanciones y errores. Para eso, el software debería automatizar el cálculo de estos conceptos:

📌 Lee también: Cómo calcular una nómina con baja por enfermedad + Modelo gratis

3. Integración con otros sistemas

Tu software de gestión y revisión de nóminas, para automatizar todo el flujo de datos y evitar duplicidades, se debería poder conectar con otras herramientas y aplicaciones como:

  • Control horario y gestión de ausencias.
  • Contabilidad y facturación.
  • CRM o ERP corporativos.
  • Portal del empleado y firma digital.
    • Ejemplo: si un empleado ficha una baja, el software de nóminas lo recoge automáticamente y ajusta esa nómina del mes.

4. Autonomía para el empleado: portal de acceso

En plena era del autoservicio, es muy importante que los empleados puedan:

  • Consultar sus nóminas.
  • Descargar certificados de retenciones.
  • Ver sus días cotizados.
  • Actualizar sus datos personales

Todo esto debe estar disponible en un portal del empleado seguro y accesible desde cualquier dispositivo, hora y lugar.

5. Escalabilidad y flexibilidad

Piensa también que es posible que tu empresa no sea igual dentro de 6 o 12 meses. Por eso, asegúrate de que el software de preparación y gestión de nóminas:

  • Se adapta al crecimiento de la plantilla.
  • Permite añadir nuevas funcionalidades según evoluciona la organización.
  • Es válido para diferentes tipos de contratos, jornadas, centros de coste o sedes.

📌 Lee también: Automatización de nómina y gestión laboral: Claves para conectar, automatizar y evolucionar la gestión de RRHH

6. Seguridad y protección de datos

Gestionar nóminas implica tratar con datos personales, financieros y contractuales muy sensibles. En ese contexto de garantías tan especial, es imprescindible que el sistema ofrezca:

  • Cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  • Acceso restringido por roles o permisos.
  • Copias de seguridad automáticas.
  • Cifrado de datos y conexión HTTPS.
    • Consejo: verifica si el proveedor tiene certificaciones ISO de seguridad.

7. Soporte técnico y facilidad de uso

Aunque el objetivo es automatizar, siempre pueden surgir dudas. Evalúa si el software de preparación de nóminas te brinda:

  • Soporte en español, por teléfono, chat o email.
  • Centro de ayuda o academia con tutoriales.
  • Formación inicial incluida.
  • Interfaz intuitiva y pensada para usuarios no técnicos.

8. Relación calidad-precio

Por último, valora el equilibrio entre las prestaciones y el coste. Algunos programas tienen un coste por nómina, otros por usuario o por funcionalidades activadas.

  • Recomendación: busca opciones con pruebas o demos gratuitas para evaluar si se adapta a tu ritmo de trabajo y necesidades reales.

📥 Te puede interesar nuestro ebook: Digitalizando la gestión de nóminas. Descubre un poco más sobre la nómina y cómo forma parte de la digitalización de los Recursos Humanos de hoy en día.

Comparativa: top 5 software para preparar y revisar nóminas

Por todo lo anterior, coincidimos en que elegir un software de preparación de nómina es una decisión estratégica. Para ayudarte a tomar la decisión, analizamos cinco soluciones destacadas por su fiabilidad, funcionalidades, soporte y facilidad de uso. 

A continuación, verás una revisión detallada de cada una, orientada a los diferentes perfiles de empresa.

1. Factorial: gestión de nóminas automatizada con enfoque integral de RR.HH.

Factorial es mucho más que un software de nóminas: es una solución muy completa de recursos humanos diseñada para pequeñas y medianas empresas. Entre otras funciones, su módulo de nóminas te permite automatizar todo el proceso de forma sencilla, segura y cumpliendo con la legislación española.

Funcionalidades destacadas

  • Cálculo automático de nóminas con IRPF, Seguridad Social y bonificaciones.
  • Gestión de incidencias como bajas, horas extra o ausencias desde un único panel.
  • Generación automática de ficheros CRA, bases de cotización y modelo 111.
  • Portal del empleado para consultar nóminas, contratos o modificar datos bancarios.
  • Firma digital de nóminas y documentos laborales.
  • Centro de notificaciones legales y alertas de cumplimiento.

gestion-suplementos-nominas-factorial

Integraciones

  • Control horario, vacaciones y ausencias (integración nativa).
  • ERP, contabilidad y gestor documental.
  • Integración directa con TGSS (Sistema RED) y SEPE.

Ventajas

  • Interfaz intuitiva y orientada a usuarios no técnicos.
  • Centraliza toda la gestión laboral en una misma plataforma.
  • Soporte técnico en español y formación personalizada.
  • Actualizaciones legales automáticas.

Precio

  • Planes desde 5,5 €/empleado al mes, con distintos módulos. Eso sí, hay también una prueba gratuita para que conozcas el software de preparación de nóminas a fondo. 

Ideal para:

  • Medianas empresas que quieren un software de nóminas fácil de usar y con una solución global de RR.HH.

👉 Solicita una demo gratis y conoce más del ecosistema de gestión de nómina de Factorial.

2. Sage 200 y Sage Despachos Connected: potencia fiscal y contable para nóminas complejas

Sage es uno de los gigantes del software empresarial en Europa, con una línea concreta de productos para la gestión y preparación de nóminas. Sus soluciones, como Sage 200 (para empresas) y Sage Despachos Connected (para asesorías), destacan por su eficacia y su enfoque contable.

Funcionalidades destacadas

  • Cálculo avanzado de nóminas con soporte para numerosos convenios.
  • Control de variables y complementos salariales personalizados.
  • Gestión de IRPF, embargos y anticipos.
  • Comunicación automatizada con organismos públicos (TGSS, AEAT, INSS).
  • Emisión de certificados de empresa, contratos y partes IT.

Integraciones

  • Con el resto del ecosistema Sage (contabilidad, facturación, ERP).
  • API abierta para conectar con software externo.

Ventajas

  • Amplias funcionalidades fiscales y contables.
  • Soporte para empresas con estructuras complejas.
  • Generación masiva de nóminas y documentos.

Precio

  • Depende del tipo y del tamaño del negocio, y del software y los módulos que elijas en función de ello. Por ejemplo, Sage 50 tiene planes desde 499 € al año. 

Ideal para:

  • Despachos profesionales y pymes con necesidades fiscales y contables avanzadas.

3. Meta4 (Cegid PeopleNet): solución de nóminas para empresas grandes y multinacionales

Meta4, ahora parte del grupo Cegid, es una solución de gestión y revisión de nóminas pensada, sobre todo, para grandes corporaciones. Especialmente, se dirige a estructuras multinacionales o con necesidades de personal complejas.

Funcionalidades destacadas

  • Cálculo de nóminas en múltiples países y divisas.
  • Motor de reglas configurable para políticas salariales complejas.
  • Workflow de aprobación de nóminas y validaciones por niveles jerárquicos.
  • Cuadro de mando y KPIs de coste salarial.
  • Cumplimiento normativo multijurisdiccional.

Integraciones

  • ERP de grandes empresas.
  • Sistemas de RR.HH., finanzas, contabilidad y BI.

Ventajas

  • Altamente personalizable para estructuras complejas.
  • Escalable para grandes plantillas y multinóminas.
  • Herramientas de control, reporting y auditoría avanzadas.

Precio

  • Modelo de suscripción y consultoría personalizada. Precio bajo presupuesto.

Ideal para:

  • Empresas grandes o multinacionales que requieren máxima personalización y control.

4. A3Innuva Nómina (Wolters Kluwer): cloud para despachos y asesorías laborales

A3Innuva es la evolución en la nube del tradicional A3NOM de Wolters Kluwer, una herramienta ampliamente usada por gestorías y asesorías. Entre otras cosas, su versión cloud mantiene la potencia del cálculo de nóminas, con un enfoque más colaborativo y ágil.

Funcionalidades destacadas

  • Cálculo de nóminas automático para múltiples clientes desde una única plataforma.
  • Asistente de incidencias, contratos y finiquitos con lógica legal.
  • Validación en tiempo real y previsualización de nóminas.
  • Gestión documental con firma digital.
  • Portal colaborativo entre despacho y cliente para introducir datos.

Integraciones

  • Con A3ERP y soluciones fiscales de Wolters Kluwer.
  • Integración API para plataformas externas de RR.HH. o contabilidad.

Ventajas

  • Ideal para asesorías con cartera de clientes.
  • Entorno colaborativo cloud.
  • Soporte técnico especializado en normativa española.

Precio

  • No es público y depende de los módulos que se contraten

Ideal para:

  • Despachos profesionales y gestorías que gestionan nóminas de terceros.

5. Holded: solución flexible y accesible para startups y microempresas

Holded es un software de gestión empresarial todo en uno con un enfoque claro hacia autónomos, startups y pequeñas empresas. Su módulo de nóminas es sencillo, pero suficiente para entornos pequeños o simples.

Funcionalidades destacadas

  • Generación de nóminas con IRPF y Seguridad Social.
  • Registro automático de costes laborales en contabilidad.
  • Descarga de nóminas en PDF.
  • Gestión de contratos, bajas y finalizaciones.
  • Portal del empleado sencillo con acceso a nóminas.

Integraciones

  • Contabilidad, facturación, CRM, proyectos y banco.
  • API abierta y sincronización con Google Workspace.

Ventajas

  • Muy fácil de usar.
  • Económico y sin curva de aprendizaje.
  • Ideal para empresas con pocos empleados.

Precio

  • Depende del tipo de negocio y del plan, pero ofrece tarifas desde 14,99 € al mes por usuario.

Ideal para:

  • Autónomos con equipo, startups y microempresas que necesitan simplicidad.

Tabla comparativa de software de preparación de nómina

Para facilitar la toma de decisión, te presentamos una tabla comparativa que resume los aspectos clave de los cinco programas que hemos analizado:

Características Factorial Sage 200 / Despachos Meta4 (Cegid) A3Innuva Nómina Holded
Automatización Alta (IRPF, SS, finiquitos…) Alta (multiempresa, embargos) Muy alta (multipaís, multiconvenio) Alta (convalidación normativa) Básica (sencilla y directa)
Integración Completa con RR.HH. y contabilidad Con Sage Contabilidad y ERP ERP, BI y sistemas de RR.HH. Con módulos A3 y API Facturación, CRM y proyectos
Portal del empleado Avanzado y personalizable Básico, configurable Completo y escalable Sencillo, funcional Básico con acceso a nóminas
Escalabilidad Alta (ideal para pymes en crecimiento) Media-alta (para asesorías y pymes grandes) Muy alta (corporaciones) Media (orientado a despachos) Limitada (hasta cierto tamaño)
Facilidad de uso Muy intuitivo y visual Media (requiere formación) Complejo, requiere implantación Media-alta, orientado a expertos Alta, muy simple de manejar
Precio desde Desde 5,5 €/empleado/mes, con prueba GRATIS Desde 499 € al año Bajo presupuesto (consultar) Bajo presupuesto (consultar) Desde 14,99€ al mes
Ideal para… Pymes con visión integral de RR.HH. Asesorías, pymes con exigencia fiscal Grandes empresas y multinacionales Gestorías y despachos laborales Autónomos, startups, microempresas

¿Qué software elegir según el tipo y tamaño de empresa?

Como has podido ver en la comparativa, la elección del software de preparación de nóminas depende del tipo de empresa, el tamaño de la plantilla y el grado de automatización que necesites. No tienen nada que ver las necesidades de una pyme hostelera o una asesoría con las de una multinacional textil.

Así que, a continuación, te damos una guía práctica según tu contexto para que el elijas el programa más acorde a tu situación.

Si tienes una startup o microempresa

Probablemente tu estructura salarial sea sencilla y tu objetivo sea agilizar la gestión sin complicaciones técnicas ni grandes costes.

  • Opción: Holded. Su sencillez, su precio y su módulo de nóminas integrado lo hacen idóneo para negocios con pocos empleados y sin estructuras complejas.
  • Alternativa recomendable: Factorial. Si además tienes que gestionar otros procesos de RR.HH. (vacaciones, fichajes o documentos laborales desde una misma plataforma), Factorial es mucho más útil que Holded, ya que es más completo.

Si diriges una mediana empresa en expansión

Una pyme que crece necesita una herramienta sólida que le permita automatizar la gestión y revisión de nóminas sin depender de procesos manuales ni de un tercero para cada trámite. Aparte, necesitará flexibilidad para integrar esta tarea con otras áreas del negocio.

  • Mejor opción: Factorial. La propuesta todo-en-uno, con integración de nóminas, gestión documental y control horario, es perfecta para equipos de entre 10 y 200 empleados.
  • Otras opciones válidas: Sage 200, si tu empresa tiene necesidades contables avanzadas o deseas un control presupuestario más detallado, o A3Innuva, que puede ser interesante si externalizas las nóminas a una gestoría con la que colaboras.

Si gestionas una empresa grande o con sedes internacionales

En este caso, hablamos de estructuras organizativas con varios centros de coste, distintos convenios, idiomas y monedas. Por lo tanto, la personalización, el cumplimiento multinormativo y la escalabilidad son esenciales.

  • Mejor opción: Meta4 o Cegid PeopleNet. Su potencia técnica y modularidad lo convierten en una solución idónea para empresas con complejidad organizativa.

Este tipo de soluciones requieren una inversión inicial mucho más alta y un proceso de implementación más largo. Sin embargo, ofrecen un ROI elevado en estructuras complejas.

Si eres una asesoría laboral o gestoría

Aquí, necesitas una herramienta desde la que puedas gestionar nóminas de múltiples empresas, que te facilite la importación y exportación de datos, que te ayude a la hora de colaborar con tus clientes y que automatice gran parte del área legal.

  • Mejor opción: A3Innuva Nómina. Al estar diseñada específicamente para despachos profesionales, puedes trabajar en la nube con varios clientes, gestionar las nóminas desde una única plataforma y colaborar de forma ágil.
  • Alternativa: Sage Despachos Connected, que es muy útil si ya trabajas con otros módulos de Sage o si necesitas una solución más personalizada.

Consejos para implementar correctamente un software de preparación de nómina

En todo caso, elegir el software adecuado es solo el primer paso. Implementarlo correctamente es esencial si quieres obtener todos los beneficios esperados. Para eso, ahora te dejamos varios consejos prácticos para que el proceso sea un éxito.

1. Haz una auditoría de tu proceso actual

Lo primero de todo es hacer un buen análisis. Así que antes de cambiar de herramienta, tienes que identificar lo siguiente:

  • Qué tareas haces manualmente (cálculos, envíos, registros).
  • Cuántos errores o incidencias ocurren al mes.
  • Cuánto tiempo inviertes en revisar o rehacer nóminas.
  • Qué información necesitas centralizar en el software.

Esta auditoría te será de gran ayuda a la hora de comparar tu situación actual con las mejoras que aporta la nueva solución.

2. Centraliza la información laboral

Uno de los grandes errores al implementar un software de nóminas es no tener los datos organizados. Así que para no caer en el, prepara la siguiente información de toda tu plantilla:

  • Contratos actualizados.
  • Categorías profesionales bien definidas.
  • Datos fiscales (IRPF, CCC, etc.). 
  • Incidencias históricas.

En este punto, piensa también que cuanto más limpia y organizada esté toda esa información de partida, más fluida será la migración.

3. Forma a tu equipo de RR.HH. (y también a los empleados)

En todo el proceso de migración, asegúrate de que el personal encargado de las nóminas recibe formación suficiente sobre el nuevo sistema. Y no solo eso, sino que también debes informar a los empleados sobre:

  • Cómo pueden acceder a su portal.
  • Cómo consultar y descargar sus nóminas
  • Qué cambios verán en la experiencia.

Fomentar esa formación y comunicación mejora la adopción del software y reduce consultas innecesarias.

4. Revisa los accesos y permisos

Con el software ya instalado, configura bien los roles de acceso desde el principio. Es decir, plantéate las siguientes preguntas y respóndelas según tu negocio:

  • ¿Quién puede editar nóminas?
  • ¿Quién tiene acceso a los informes fiscales?
  • ¿Los empleados pueden cambiar sus datos personales?

Una buena configuración desde el inicio evitará riesgos de seguridad o errores humanos.

5. Evalúa el ROI en los primeros 3 a 6 meses

Por último, no basta solo con implementar un software y ponerte a trabajar. Medir qué ofrece y qué falla es fundamental para mejorar y crecer. Así que para ello debes establecer unas métricas claras:

  • Tiempo medio de preparación de nóminas antes/después.
  • Número de errores detectados.
  • Coste del proceso anterior vs actual.
  • Nivel de satisfacción del equipo de RR.HH. y de los empleados.

Este último paso, que es el seguimiento y mantenimiento del sistema de preparación de nóminas, te permitirá justificar la inversión y optimizar el uso del propio software.

Conclusión: digitaliza tu proceso de nóminas sin complicaciones

En definitiva, contar con un software de preparación de nómina ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad para cualquier empresa o negocio que quiera operar con eficiencia, transparencia y cumpliendo la ley.

Precisamente por eso y para ayudar a quien quiera dar el salto a la nueva realidad empresarial, en este artículo hemos comparado en profundidad cinco soluciones destacadas del mercado:

  • Factorial, la mejor para pymes que buscan una herramienta completa de RR.HH.
  • Sage 200, perfecta para empresas con necesidades fiscales avanzadas.
  • Meta4 (Cegid), pensada para grandes corporaciones.
  • A3Innuva, orientada a asesorías laborales.
  • Holded, muy práctica para startups y microempresas.

Ahora es tu turno: evalúa las necesidades reales de tu empresa, contrasta los precios y funcionalidades, y elige la solución que te ayude no solo a preparar y revisar nóminas, sino también a mejorar la experiencia laboral de tu equipo.