Ir al contenido

Todos los detalles sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

¿Buscas una gestión de nóminas automatizada y eficiente? Con Factorial ahorras tiempo (y dinero). Gestiona tus nóminas fácilmente
·
7 minutos de lectura

¿Sabes que el salario mínimo interprofesional ha aumentado un 47% en los últimos cinco años? Si tienes una empresa o eres un autónomo con empleados a tu cargo, es necesario que conozcas las últimas novedades sobre el salario mínimo interprofesional en España para aplicarlo correctamente, ya que puede suponer cambios en las nóminas y en las cotizaciones.

Hay que pensar en cómo el aumento del SMI, que se aplica desde 2024, y tiene previsión para 2025, afecta a las nóminas que ya se pagaron y en los ajustes que toca hacer. Además, sectores como la hostelería y la agricultura, donde los salarios suelen ser más bajos, tienen que lidiar con más retos para adaptarse al cambio. En este artículo resolvemos las principales dudas.

Tabla de contenido:

¿Qué es el salario mínimo interprofesional?

El salario mínimo interprofesional es el importe mínimo de retribución que recibirá un trabajador por una jornada legal de trabajo. Lo establece el Gobierno cada año tras una consulta con las Organizaciones Sindicales y las asociaciones empresariales más importante. Para definir el SMI el Gobierno considera varios aspectos:

  • La situación económica general del país.
  • La productividad media en España.
  • El aumento del IPC.
  • El incremento de la renta nacional.

Banner Gestion de nominas

Salario mínimo en España para 2025

En 2025, el salario mínimo interprofesional (SMI) está en proceso de negociación, pero los expertos ya han planteado un incremento basado en las recomendaciones de la Comisión Asesora. Se prevé que el nuevo SMI oscile entre 1.172,5 y 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supondría un aumento de entre el 3,44% y el 4,41% respecto a 2024. Aunque aún no se ha publicado el Real Decreto que lo oficialice.

En 2024 el salario mínimo interprofesional, fijado por el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024, aumentó a 1.134 euros brutos al mes en 14 pagas (1.323 en 12 pagas). El artículo 1.1 del Real Decreto establece lo siguiente: 

El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, quedó fijado en 37,8 euros/día o 1.134 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses.

Además, el artículo 1 y siguientes del citado Real Decreto establecen que: 

  • En el salario mínimo se computa solo la retribución en dinero. 
  • El salario se refiere a la jornada legal de trabajo de cada actividad, si incluir en el caso del salario diario, la parte proporcional de los domingos y festivos. 
  • Al salario mínimo se adicionarán los complementos salariales. 

Es importante destacar que el nuevo importe supone una subida salarial en 2024 del SMI de un 54% respecto a 2024. 

Por otra parte, según el informe Salarios. Repercusión de la subida del SMI en la PYME española elaborado por CEPYME, el SMI pasó del equivalente al 44% del salario medio en España al 60% en poco más de cuatro años.

Según el informe de Comisiones Obreras, Análisis del impacto del incremento del SMI a 10.80 euros, el principal beneficiario de la subida es una mujer de entre 16 y 34 años con un contrato temporal que trabaja en la agricultura o en el sector servicios y que vive en Andalucía

El SMI para trabajadores eventuales y temporeros queda fijado en 53,71 euros al día y para empleados del hogar en 8,87 euros por hora trabajada. 

Te puede interesar: Descarga gratis la plantilla para nóminas en Excel 📥Factorial Blog_banner_plantilla_nomina

¿Cuál es el salario mínimo en otros países europeos?

Hay países europeos en los que no se fija un salario mínimo interprofesional por ley, como Italia, Austria, Finlandia y Suecia, sino que el SMI se determina mediante la negociación salarial colectiva. 

Si hacemos una comparativa del SMI en países europeos considerando en salario mínimo mensual en 12 pagas en 2024, podemos extraer los siguientes datos: 

  • Los cinco primeros puestos del listado lo ocupan países con un salario mínimo superior a los 1.900 euros: Irlanda, Países Bajos, Bélgica y Alemania. 
  • El país con el SMI más alto es Luxemburgo con 2.387 euros. 
  • Los países con SMI más bajo son Hungría (578,74 euros) y Bulgaria (398,81 euros).
  • En casi todos los países de Europa se ha aumentado el SMI en 2024, salvo en Grecia, cuyo Gobierno está estudiando una subida de entre un 8% y un 10%. 
  • Letonia es el país en el que la subida del SMI es más elevada con un 24%. 

A pesar de la subida generalizada del salario mínimo la gran mayoría de los países, según datos de Eurostat, han registrado un incremento del SMI inferior al aumento de la inflación al final del año.

Proyecciones del SMI para 2025

Aunque los datos exactos para 2025 todavía no están disponibles para todos los países, algunos gobiernos han indicado que continuarán revisando el SMI para adaptarlo a la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

  • En España, por ejemplo, el SMI podría aumentar hasta los 1.184 euros en 14 pagas, lo que lo mantendría por debajo del promedio de los países con los SMI más altos de Europa.

Países como Francia y Alemania también han señalado ajustes basados en la evolución económica y las demandas sindicales.

📌 Todo lo que necesitas saber sobre el salario base en España

¿Qué cambios supone el SMI de 2025 para las empresas?

El aumento del SMI en España tiene un impacto mayor en las PYMES y, según el informe de CEPYME que hemos citado anteriormente, el salario medio ha aumentado casi el doble en las empresas pequeñas que en las grandes. 

En general, el impacto del aumento del SMI en las empresas se produce en varios aspectos: 

  • Trabajadores con salario inferior al SMI. Aquellas empresas que tengan contratados trabajadores que reciban un salario que esté por debajo del SMI, deberán aumentarlo hasta alcanzar el importe del SMI para 2024. En el caso de los empleados que tengan un salario superior al SMI, no notarán ningún efecto. 
  • Incremento de costes laborales. Como consecuencia de lo anterior, el incremento del SMI supone el aumento de los costes laborales de las empresas que afecta en gran medida a las pymes y a aquellas empresas que trabajan en sectores con salarios más reducidos como la agricultura y al hostelería. Además de lo anterior, también se produce un aumento de lo que las empresas pagan a la Seguridad Social por cada empleado y esto puede tener como consecuencia un aumento de los precios de productos y servicios. 
  • Efectos en la hostelería. La hostelería es el sector en el que mayor impacto supone el incremento del SMI ya que el salario mínimo de 1.134 euros casi iguala al salario medio del sector puesto que alcanza un 93,2%.

📥 Descarga gratis nuestro Kit de herramientas para cumplir con la Ley

kit herramientas ley

Preguntas frecuentes sobre el salario mínimo interprofesional en España

Para que queden claros todos los aspectos relativos al sueldo mínimo en España, a continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes: 

¿Qué es el salario mínimo interprofesional? 

El SMI es la retribución mínima que debe recibir un trabajador por una jornada legal de trabajo y se establece por el Gobierno cada año. 

¿Cuál fue el salario mínimo interprofesional en 2024?

El RD 145/2024 fija el SMI en España para 2024 en 1.134 euros al mes en 14 pagas. 

¿El SMI es bruto o neto?

El SMI es bruto, es decir, 1.134 euros mensuales en 14 pagas en bruto y si se prorratean las pagas extra serían 1.323 euros brutos al mes en 12 pagas. Por lo tanto, la cantidad neta que reciban los trabajadores será inferior. 

El SMI neto en 2024 depende de las deducciones que se apliquen a cada trabajador por el IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social.

¿La subida del SMI es retroactiva?

Sí, el aumento se debe aplicar con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. El RD 145/2024, que estableció el salario mínimo interprofesional para 2024, se publicó en el BOE el 6 de febrero, por lo tanto, en la nómina de febrero se debía reflejar el incremento correspondiente a enero. 

¿A quién afecta la subida del SMI?

Con carácter general, la subida el SMI afecta a los empleados que cobren un salario que esté por debajo del SMI. En este sentido se considera que afectará, en mayor medida, a los trabajadores del sector agrario y a los empleados del hogar.

¿Cuánto ha aumentado el SMI en 2024?

El SMI de 2024 supone una subida salarial de un 5% respecto a 2023. En los últimos cinco años el SMI ha aumentado un 54%. 

¿Cuánto aumentará el SMI en 2025?

No tenemos la certeza aún. Pero se espera que el SMI de 2025 aumente entre un 3,44% y un 4,41% respecto a 2024, según proyecciones de expertos y sindicatos, situándose entre 1.172,5 € y 1.184 € brutos al mes en 14 pagas.

¿Cómo afecta la subida a las pensiones?

El incremento del SMI también afecta a las pensiones de jubilación del futuro puesto que las bases mínimas de cotización se incrementan y esto supondrán un aumento de las pensiones. Este efecto también se producirá en las pensiones por incapacidad y otras prestaciones puesto que afecta de la misma manera el incremento de las bases mínimas de cotización. 

¿Qué impacto tiene la subida del SMI en los trabajadores autónomos?

Aquellos autónomos que tengan trabajadores a su cargo tendrán que asumir la subida del SMI y el coste laboral que supone, por lo que, si algún empleado tiene una nómina por debajo del nuevo salario mínimo para 2024, tendrá que incrementarse su nómina para cumplir con la ley. 

Para un trabajador con media jornada ¿cuál es el sueldo mínimo?

El cálculo del SMI se realiza en base a una jornada completa por lo que el salario mínimo para un trabajador a media jornada se debe fijar de forma proporcional. Si la jornada del empleado es de 30 horas, por ejemplo, se deberá calcular la parte que corresponda en base al SMI de 1.134 euros en 14 pagas o 1.323 euros en 12 pagas. 

En definitiva, el salario base en 2024 o salario mínimo interprofesional en España ha aumentado considerablemente durante los últimos años para aportar un salario digno a los trabajadores.

✅ Adaptarte a los cambios normativos que afectan al salario es sencillo con un software de recursos humanos como el de Factorial que se actualiza de forma automática para que estés siempre al día y cumplas con la ley.

Redactora de contenidos especializada en contenidos jurídicos y escritura creativa. Abogada del sector inmobiliario y gran entusiasta del marketing digital.

Publicaciones relacionadas