¿Y si tus empleados pudieran cobrar parte de su salario en beneficios como formación, seguro médico, guardería o transporte, y tú lo gestionaras desde un único sistema?
La retribución flexible es ideal para atraer, fidelizar y motivar talento y si la controlas desde un mismo programa, todo son ventajas. Por eso, cada vez más empresas apuestan por este modelo retributivo y por soluciones digitales que simplifican todo el proceso.
Aquí tienes una comparativa de los 11 mejores softwares de retribución flexible para 2025 con sus ventajas, limitaciones, precios e integraciones.
Tabla de contenidos
- 1. Factorial (como software de retribución flexible)
- 2. Cobee
- 3. Flexoh
- 4. Coverflex
- 5. Devengo
- 6. Wellhub, antes Andjoy
- 7. Sodexo Flex
- 8. Edenred
- 9. Payflow
- 10. Woffu
- 11. Hastee
- 12. Tabla comparativa de software de retribución flexible
- ¿Cuál es el mejor software de retribución flexible para tu empresa?
- Preguntas frecuentes sobre los software de retribución flexible
1. Factorial (como software de retribución flexible)
Factorial es una herramienta integral de gestión empresarial que, además de cubrir funciones como control horario, gestión de vacaciones o nóminas, te da la posibilidad de ofrecer beneficios como la retribución flexible de forma totalmente integrada en su ecosistema. Por lo tanto, encaja perfectamente entre los mejores software de retribución flexible.
Funcionalidades clave:
- Gestión automatizada de retribución flexible desde el portal del empleado.
- Integración directa con nóminas para aplicar exenciones fiscales.
- Tarjeta VISA para pagar directamente en comercios físicos y online.
- Catálogo flexible de beneficios: guardería, transporte, comida, seguro médico, formación…
- Firma electrónica de documentos relacionados con los beneficios.
- Informes y métricas para seguimiento del uso.
- App móvil y acceso 24/7.
Ventajas destacadas:
- Solución todo-en-uno: beneficios y nómina gestionados desde un mismo lugar.
- Muy fácil de usar tanto para el departamento de RR.HH. como para los empleados.
- Total cumplimiento normativo español.
- Escalable para pymes y empresas grandes.
👀 Conoce sobre la retribución flexible en tres minutos.
Puntos a mejorar:
- No está orientado exclusivamente a la retribución flexible (aunque la integra muy bien con buenos precios y ).
Integraciones:
- Contabilidad, apps de productividad o sistemas de nómina propios o externos, entre otras.
Precio estimado:
- Ofrece una prueba gratuita con la que puedes conocer y practicar con el software para retribución flexible. Aparte, tiene planes y costes que van desde los 5,5 euros por persona.
Ideal para:
- Empresas de todo tipo que buscan un software de RR.HH. completo donde los beneficios sean parte de una experiencia digital centralizada.
📌 Pide una demo gratuita y conoce el entorno de Factorial Benefits.
2. Cobee
Cobee es uno de los software de retribución flexible más conocidos en España. Se centra exclusivamente en la gestión de beneficios para empleados y destaca por ofrecer una tarjeta física y digital que simplifica el uso de los servicios que brinda.
Funcionalidades clave:
- Tarjeta Cobee para gastar directamente en los servicios elegidos.
- Catálogo de beneficios exentos de IRPF: comida, transporte, guardería, formación, seguro médico…
- App intuitiva para los empleados.
- Panel de control para RR.HH. con seguimiento del uso en tiempo real.
- Emisión de informes automáticos para contabilidad y nómina.
Ventajas destacadas:
- Buena experiencia de usuario.
- Valorado por empleados jóvenes y perfiles tecnológicos.
- Proceso de onboarding sencillo.
Puntos a mejorar:
- No se integra tan fácilmente con otros software de nómina o RR.HH.
- Precio algo superior a la media si se desea un servicio más personalizado.
Integraciones:
- Limitadas. Exporta archivos para integrar manualmente en nómina.
Precio estimado:
- Planes personalizados en función del número de usuarios y las funcionalidades. Estos planes van desde 1 hasta 6 euros al mes por persona, pero con un gasto mínimo.
Ideal para:
-
- Startups, scaleups y empresas tecnológicas con cultura digital y foco en la experiencia del empleado.
3. Flexoh
Por su parte, Flexoh es una plataforma española especializada en la retribución flexible que destaca por su personalización y su enfoque legal sólido. Y es que lo mejor es que se adapta a diferentes convenios y sectores.
Funcionalidades clave:
- Configuración de beneficios totalmente personalizada por convenio, centro de coste o categoría laboral.
- Soporte legal y fiscal en tiempo real.
- App móvil para autogestión del empleado.
- Informes de ahorro tanto para la empresa como para el trabajador.
- Integración con otros servicios como seguros, formación o tarjetas restaurante.
Ventajas destacadas:
- Muy adaptable a empresas con estructuras complejas.
- Excelente soporte legal y atención al cliente.
- Buena documentación para RR.HH.
Puntos a mejorar:
- Interfaz algo menos moderna que otras soluciones.
- Curva de aprendizaje mayor en la configuración inicial.
Integraciones:
- Excelentes opciones de exportación y posibilidad de conexión API con herramientas de nómina.
Precio estimado:
- Plan básico desde 2 euros por usuario al mes, y con tarifas avanzadas según personalización.
Ideal para:
- Empresas medianas y grandes con convenios complejos o que requieren un cumplimiento estricto de normativa.
📌 Te puede interesar: ¿Cómo calcular la retribución flexible para PYMEs? + Calculadora
4. Coverflex
Otro software útil para la retribución flexible es Coverflex, una plataforma de origen portugués que ha aterrizado con fuerza en España. Combina las funciones de los mejores software de retribución flexible, seguros y beneficios en una solución modular pensada para empresas modernas.
Funcionalidades clave:
- Wallet digital para empleados con crédito de beneficios.
- Gestión de múltiples tipos de beneficios: salud, comida, formación, movilidad…
- Tarjeta VISA para pagar directamente en comercios físicos y online.
- App para controlar gastos y beneficios usados.
- Gestión de seguros médicos en la misma plataforma.
Ventajas destacadas:
- Experiencia de usuario muy cuidada.
- Diseño moderno y enfoque mobile-first.
- Ideal para empresas multiculturales.
Puntos a mejorar:
- Menor implantación y soporte en España (todavía en expansión).
- Algunas opciones del catálogo no están aún disponibles en todas las ciudades.
Integraciones:
- Integraciones API y descarga de informes para nómina. Compatibilidad básica con otros sistemas.
Precio estimado:
- Desde 3 euros por usuario al mes y con modelos personalizados en base al número de empleados que se agreguen al plan contratado.
Ideal para:
- Empresas jóvenes, internacionales o tecnológicas que valoran una experiencia moderna y ágil.
📌 Lee también: Retribución en especie IRPF: normativa y efectos fiscales
5. Devengo
Aunque es más conocido por sus soluciones de salario bajo demanda, Devengo también ofrece funcionalidades vinculadas a beneficios y flexibilidad salarial. Su enfoque es la liquidez y el acceso flexible al salario que ha ganado el trabajador.
Funcionalidades clave:
- Acceso al salario devengado en cualquier momento del mes.
- Compatible con modelos de retribución flexible.
- App móvil para solicitar adelantos en tiempo real.
- Panel de control para RR.HH. con reportes mensuales.
- Cumplimiento normativo y sin coste para la empresa (en muchos casos).
Ventajas destacadas:
- Reduce el estrés financiero del empleado.
- Puede convivir con otros beneficios flexibles.
- No conlleva grandes integraciones.
Puntos a mejorar:
- No gestiona beneficios como comida o transporte directamente.
- No es una plataforma completa de retribución flexible, sino complementaria.
Integraciones:
- Exportación de datos e integración con plataformas de nómina.
Precio estimado:
- Gratuito para la empresa en su modelo base, pero con una comisión opcional para empleados.
Ideal para:
- Negocios y empresas que quieren ofrecer flexibilidad salarial sin cambiar su estructura de beneficios.
6. Wellhub, antes Andjoy
Wellhub (popularmente también llamado Gympass) se enfoca en el bienestar corporativo y el deporte. Su solución para integrar beneficios la posicionan como uno de los mejores softwares para retribución flexible. Además, cuenta con un catálogo de lo más amplio en cuanto a funcionalidades para salud, formación y bienestar.
Funcionalidades clave:
- Plataforma de beneficios personalizable.
- Controla la retribución flexible en servicios como gimnasio, salud, coaching o formación.
- Gestión centralizada desde la intuitiva app móvil.
- Beneficios adicionales como clases online, fisioterapia o nutrición.
- Informes y métricas de uso muy interesantes y visualmente potentes.
Ventajas destacadas:
- Ideal para empresas con cultura de bienestar.
- Beneficios pensados para la salud física y mental.
- Excelente experiencia de usuario.
Puntos a mejorar:
- No gestiona directamente beneficios fiscales clásicos (comida, transporte…).
- Catálogo limitado si se busca una solución fiscalmente optimizada.
Integraciones:
- API disponible. Exportación para nómina.
Precio estimado:
- Desde 9,99 euros por usuario al mes (según los servicios contratados). Aparte, ofrece apps gratuitas sobre bienestar.
Ideal para:
- Empresas que priorizan el bienestar global del empleado, más allá de los beneficios fiscales.
7. Sodexo Flex
Sodexo es uno de los grandes actores del sector de los beneficios corporativos. De hecho, cotiza en bolsa. Su solución Sodexo Flex da la posibilidad de combinar productos clásicos como tarjetas restaurante y ventajas innovadoras, y tiene un enfoque más modular y digital.
Funcionalidades clave:
Gestión de retribución flexible en comida, transporte, guardería, etc.
- Tarjeta prepago, tanto física como digital.
- Acceso a una red de miles de comercios en toda España.
- Módulo online para empleados y RR.HH.
- Acompañamiento legal y fiscal.
Ventajas destacadas:
- Alta capilaridad y aceptación de sus tarjetas.
- Solidez de una marca consolidada.
- Cumplimiento normativo garantizado.
Puntos a mejorar:
- Experiencia de usuario menos fluida que en soluciones más modernas.
- Plataforma más orientada a grandes corporaciones.
Integraciones:
- Exportación de datos y conexión vía API con sistemas ERP.
Precio estimado:
- Modelos personalizados según volumen y servicios.
Ideal para:
- Grandes empresas con necesidades tradicionales y políticas internas definidas.
✅ Antes de continuar, descarga gratis el ebook sobre retribución flexible, encontrarás todas las respuestas que buscas.
8. Edenred
Edenred es otro referente global en beneficios para empleados. Entra dentro de los mejores software de retribución flexible de España ya que ayuda a que las empresas ofrezcan exenciones fiscales a través de productos como Ticket Restaurant, Ticket Guardería o Ticket Transporte.
Funcionalidades clave:
- Gestión digital de beneficios fiscales.
- Catálogo muy extenso con múltiples productos Edenred.
- Plataforma para empleados y para empresa.
- Reportes fiscales y descarga de informes.
- Integración de tarjetas físicas y apps móviles.
Ventajas destacadas:
- Altísima aceptación en comercios y servicios.
- Fiabilidad y cumplimiento fiscal.
- Herramienta robusta y segura.
Puntos a mejorar:
- Menor grado de personalización.
- No tan innovador en diseño o experiencia digital.
Integraciones:
- Integraciones con ERP y herramientas de nómina.
Precio estimado:
- Igual que en el caso de Sodexo, el precio es variable en función del servicio y del número de empleados.
Ideal para:
- Empresas tradicionales que quieren garantías y fiabilidad sin complicaciones.
9. Payflow
Payflow es una solución de salario bajo demanda que ha ampliado su oferta para cubrir también beneficios salariales flexibles. Su punto fuerte es que ofrece liquidez inmediata al trabajador, combinada con módulos adicionales.
Funcionalidades clave:
- Acceso al salario trabajado en todo momento.
- Módulo de retribución flexible complementario.
- Ofrece formación financiera para empleados.
- App móvil de control y autogestión.
- Soporte en español y acompañamiento al equipo de RR.HH.
Ventajas destacadas:
- Reduce el estrés financiero de los empleados.
- Mejora el compromiso y la autonomía.
- Interfaz sencilla y moderna.
Puntos a mejorar:
- No gestiona todos los beneficios fiscales clásicos.
- Modelo aún en crecimiento y expansión.
Integraciones:
- Integración sencilla con más de 60 sistemas de nómina y ERPs (entre los que se encuentra Factorial).
Precio estimado:
- El precio lo comunican tras agendar una reunión.
Ideal para:
- Pymes y empresas jóvenes con foco en liquidez, flexibilidad y bienestar financiero.
10. Woffu
Aunque Woffu está centrado en la gestión del tiempo (vacaciones, ausencias, fichajes, etcétera), ha comenzado a integrar módulos de beneficios flexibles como parte de una experiencia más completa de empleado.
Funcionalidades clave:
- Gestión del tiempo + beneficios flexibles básicos.
- Portal del empleado en el que ya se pueden elegir los beneficios.
- Integración con calendarios y procesos de RR.HH.
- Informes de uso y control de costes.
- App móvil muy intuitiva y fácil de usar.
Ventajas destacadas:
- Ideal si ya usas Woffu para control horario.
- Plataforma muy intuitiva.
- Soporte y servicio en español.
Puntos a mejorar:
- No es una plataforma especializada en retribución flexible.
- Catálogo limitado de beneficios.
Integraciones:
- Integración con nómina y soluciones de RR.HH.
Precio estimado:
- Desde 1,5 euros por empleado al mes en su plan inicial. A partir de ahí, ofrece planes a medida para los que no da más información.
Ideal para:
- Empresas que ya utilizan Woffu y quieren añadir flexibilidad sin cambiar de proveedor.
11. Hastee
El último de los software para retribución flexible que citamos es Hastee. Combina el acceso al salario bajo demanda con un módulo de beneficios flexibles, el cual está centrado en la salud financiera del empleado.
Funcionalidades clave:
- Acceso anticipado al salario trabajado.
- Formación financiera integrada.
- Beneficios puntuales (formación, salud, seguros…).
- Plataforma para RR.HH. con informes y seguimiento.
- App con interfaz moderna.
Ventajas destacadas:
- Muy valorado por empleados con perfil joven o junior.
- Foco en bienestar financiero real.
- Sin coste para la empresa en la mayoría de modelos.
Puntos a mejorar:
- No cubre todo el espectro de beneficios fiscales clásicos.
- Modelo centrado más en la liquidez que en la planificación.
Integraciones:
- Datos exportables y API para conexión con nómina.
Precio estimado:
- Varía enormemente y dependerá de cada empresa, aunque hay reseñas oficiales que estiman que va desde 1 euro por persona.
Ideal para:
- Negocios con un alto volumen de personal joven o una rotación elevada.
📥 Descarga gratis el informe del talento y bienestar 2025. Conoce los beneficios que más valoran las empresas y sus equipos.
Tabla comparativa de software de retribución flexible
Software | Ideal para | Beneficios fiscales | Tarjeta | App móvil | Integración con nómina |
Factorial | PYMEs y grandes empresas | Si | No | Si | Si |
Cobee | Startups y empresas digitales | Si | Si | Si | Exportación manual |
Flexoh | Empresas con convenios complejos | Si | Si | Si | API/ERP |
Coverflex | Empresas modernas e internacionales | Si | Si | Si | Básica |
Devengo | Empresas con foco en liquidez | Si | No | Si | Si |
Wellhub | Empresas con foco en bienestar | No (no fiscal clásico) | No | Si | Si |
Sodexo Flex | Corporaciones y grandes empresas | Si | Si | Si | API |
Edenred | Empresas tradicionales | Si | Si | Si | ERP |
Payflow | PYMEs con enfoque financiero | Si | No | Si | Si |
Woffu | Clientes existentes de Woffu | Si (limitado) | No | Si | Si |
Hastee | Empresas con perfiles junior | Si | No | Si | Si |
¿Cuál es el mejor software de retribución flexible para tu empresa?
Llegados a este punto, solo nos queda sentenciar cuál es el mejor software de retribución flexible. Pues bien, la respuesta es depende. La elección del sistema ideal dependerá totalmente de las necesidades concretas de tu empresa.
No obstante, aquí tienes algunas preguntas prácticas que te ayudarán a la hora de escoger entre uno u otro:
- ¿Eres una empresa que quiere una solución integral de RR.HH. + beneficios? Factorial es tu mejor opción por su integración completa y su facilidad de uso.
- ¿Eres una startup digital con talento joven y enfoque ágil? Cobee o Coverflex ofrecen buena experiencia de usuario.
- ¿Gestionas diferentes centros, convenios o sindicatos? Flexoh te permitirá personalizar los beneficios al detalle.
- ¿Te importa más el bienestar que el ahorro fiscal? Wellhub o Payflow aportan flexibilidad y salud financiera real.
- ¿Eres una gran empresa que necesita experiencia y enfoque en comida? Sodexo o Edenred son las opciones más consolidadas.
Para concluir, dejamos las preguntas frecuentes que suelen hacernos muchos clientes cuando se plantean implementar un software.
Preguntas frecuentes sobre los software de retribución flexible
¿Qué es exactamente un software de retribución flexible?
Es una herramienta digital que permite a las empresas ofrecer a sus empleados beneficios que sustituyen parte del salario bruto y que están exentos de impuestos (como transporte, comida, guardería, etc.), mejorando su salario neto sin aumentar costes.
¿Cuál es el más fácil de implementar?
Factorial y Cobee son dos de las soluciones más sencillas para empezar desde cero. Por eso son de los mejores software de retribución flexible para cualquier clase de negocio.
¿Cuál tiene mejor relación calidad-precio?
Factorial, por todo lo que ofrece y lo completa que es, o Flexoh ofrecen muy buenas funcionalidades a precios ajustados.
¿Todos estos software cumplen con la ley española?
Sí, todos los incluidos en esta comparativa están adaptados a la legislación fiscal y laboral vigente en España en 2025.