Tus empleados pueden tener necesidades económicas imprevistas derivadas de numerosas circunstancias como una avería en su vehículo o una enfermedad de un familiar.
¿Sabes cómo se regula el anticipo de nómina en España? ¿Conoces la diferencia entre anticipo y préstamo? ¿Tienes claro cómo se refleja el anticipo en la nómina?
Como responsable de la gestión de salarios les puedes ayudar a través de la figura del anticipo de nómina. En este artículo te contamos en qué consiste, cómo se regula, qué requisitos se deben cumplir y te damos ejemplos prácticos para que tengas todo claro.
¿Qué es el anticipo de nómina y cómo se regula?
El anticipo de nómina es una parte de la retribución salarial que el trabajador recibe de la empresa antes del momento de pago establecido. No es una acción que dependa de las empresas, sino un derecho de los trabajadores reconocido en el Estatuto de los Trabajadores.
En este sentido, según el segundo párrafo del artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores:
El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.
Por ejemplo, si el empleado gana 2.000 euros al mes y ha trabajado 15 días, se le puede pagar el salario correspondiente a esos 15 días a mitad de mes (1.000 euros) y, posteriormente, cuando se pague el salario a fin de mes, se le descontará el importe adelantado en la nómina y cobrará el resto (otros 1.000 euros).
En el ámbito bancario también se habla de anticipo de nómina cuando un banco concede un préstamo a un cliente en base a la nómina que recibe cada mes. En estos casos, es necesario considerar diversos aspectos:
- La entidad bancaria puede solicitar un tiempo mínimo anterior de domiciliación de la nómina.
- En general, el banco podría cobrar intereses y/o una comisión de apertura.
- El banco podrá solicitar el cumplimiento de otras condiciones económicas que garanticen la solvencia del solicitante o de condiciones de vinculación de dicho solicitante.
Descarga gratis el formato de nómina en Excel 2025👇
¿Qué ventajas tiene el adelanto de nómina para el empleado y para la empresa?
El anticipo de nómina aporta ventajas tanto para tus colaboradores como para tu compañía y son los siguientes:
- Atracción y retención de talento. Cuando las personas saben que una empresa les cuida en todos los aspectos, incluido el económico, se sienten atraídos por esas compañías y son fieles a ellas. Esto reduce la tasa de rotación de la empresa y tiene efectos positivos en el clima laboral.
- Disminución del estrés financiero de tus empleados. Cualquier persona puede tener imprevistos económicos que pueden producir una situación de ansiedad debida a la imposibilidad de hacer frente a un gasto extra. Existen diversas herramientas para ayudar a los empleados en estas circunstancias a que mejoren su gestión financiera entre las que destacamos:
- El asesoramiento financiero.
- La formación financiera.
- El anticipo de nómina.
- La ayuda para el pago de gastos diarios como el transporte o las dietas.
- Diferenciación de la competencia. Ayudar y apoyar a los empleados también contribuirá a diferenciar a la empresa de otras compañías competidoras y a mejorar la imagen de la empresa frente a proveedores, clientes e inversores.º
Tipos de anticipos de nómina
El anticipo de nómina es una opción que permite a los empleados acceder a una parte de su salario antes de la fecha de pago establecida. Dependiendo de la situación y de la normativa de cada empresa o convenio colectivo, existen diferentes tipos de anticipos.
En este apartado, analizamos cada uno de ellos en detalle para que puedas entender cuál se ajusta mejor a las necesidades de tus empleados o de tu empresa.
1. Anticipo sobre trabajo ya realizado
Este tipo de anticipo es el más común y está regulado por el Estatuto de los Trabajadores, específicamente en su artículo 29.1, que establece que el empleado tiene derecho a recibir parte de su salario correspondiente al trabajo ya realizado sin necesidad de esperar hasta el día de cobro habitual.
Características clave:
✔ Se descuenta en la nómina del mismo mes en que se solicitó.
✔ No genera intereses ni comisiones.
✔ El monto máximo suele ser hasta el 90% del salario neto ya devengado.
💡 Ejemplo práctico:
Concepto | Cálculo | Importe (€) |
---|---|---|
Salario neto mensual | – | 2.000 € |
Días trabajados hasta la solicitud (15 días) | (2.000/30) × 15 | 1.000 € |
Límite del 90% del devengado | 1.000 × 90% | 900 € |
Salario restante a fin de mes | 2.000 – 900 | 1.100 € |
Como puedes ver en la la tabla, si un empleado con un salario neto de 2.000 euros ha trabajado 15 días del mes y solicita un anticipo, podrá recibir hasta 900 euros (90% de lo trabajado). Cuando reciba su nómina a final de mes, cobrará 1.100 euros, ya que los 900 euros fueron anticipados.
2. Anticipo sobre trabajo futuro
Este anticipo es diferente porque el empleado recibe un adelanto de su salario por trabajo que aún no ha realizado.
Algunos puntos importantes:
✔ No es un derecho general, solo es posible si está recogido en el Convenio Colectivo de la empresa o si hay un acuerdo con el empleador.
✔ Suele estar limitado a casos excepcionales, como hospitalización, emergencias médicas, o situaciones familiares urgentes.
✔ En algunos casos, el empleado puede pactar la devolución en varias nóminas futuras, similar a un préstamo sin intereses.
💡 Ejemplo:
Si un empleado con un salario neto de 2.500 € solicita un anticipo de 1.000 € sobre su sueldo de los próximos dos meses, su empresa podría descontarle 500 € en cada nómina futura en lugar de todo en una sola.
3. Anticipo de pagas extras
Las pagas extraordinarias representan un ingreso adicional para los empleados, pero su adelanto no siempre es obligatorio.
✔ Si el Convenio Colectivo no lo contempla, la empresa no está obligada a conceder anticipos sobre estas pagas.
✔ Algunas empresas permiten el adelanto de pagas extras como un beneficio adicional para sus empleados.
✔ Se descuenta directamente de la paga extraordinaria en la fecha establecida.
📌 Comparación de tipos de anticipos:
Tipo de Anticipo | Regulación | Requiere convenio colectivo | Límite de cantidad | Deducción en nómina |
---|---|---|---|---|
Sobre trabajo ya realizado | Estatuto de los Trabajadores | ❌ No | 90% del salario devengado | Al final del mismo mes |
Sobre trabajo futuro | Convenio Colectivo / Acuerdo | ✅ Sí | Depende del acuerdo | En varias nóminas futuras |
Sobre pagas extras | Convenio Colectivo / Acuerdo | ✅ Sí | Depende del acuerdo | De la paga extra correspondiente |
📌 Todas las claves sobre los incentivos en la nómina
¿Cuánto dinero se puede solicitar como anticipo de nómina?
El monto que se puede solicitar depende de diversos factores, como la política interna de la empresa, el Convenio Colectivo y la situación laboral del empleado.
En general, los límites de los anticipos son:
✔ Hasta el 90% del salario ya devengado.
✔ No puede superar la cantidad de días trabajados hasta la fecha de solicitud.
✔ El adelanto de pagas extras o salarios futuros depende del Convenio Colectivo o de acuerdos internos.
📌 Ejemplo según porcentaje de salario devengado:
Salario neto mensual (€) | Días trabajados | Salario devengado (€) | 90% del devengado (€) |
---|---|---|---|
2.000 € | 10 días | 666,67 € | 600 € |
2.500 € | 20 días | 1.666,67 € | 1.500 € |
3.000 € | 25 días | 2.500 € | 2.250 € |
¿Cuánto tiempo tarda en procesarse un anticipo de nómina?
El tiempo que tarda en procesarse un anticipo de nómina suele estar comprendido entre 24 y 48 horas, aunque este plazo puede variar dependiendo de la empresa y la entidad bancaria encargada de la transferencia. Sin embargo, existen diversos factores que pueden influir en la rapidez del proceso.
Uno de los principales motivos de retraso son los errores en la solicitud, ya que datos incorrectos o incompletos pueden generar demoras en la validación y aprobación del anticipo. Además, los tiempos de procesamiento bancario también juegan un papel importante, ya que algunas transferencias interbancarias pueden tardar más en completarse, especialmente si se realizan en días festivos o fuera del horario laboral.
Otro aspecto a considerar es la disponibilidad del responsable, ya que si la persona encargada de autorizar los anticipos no está presente o hay una acumulación de solicitudes, el tiempo de respuesta puede extenderse. Para evitar demoras innecesarias, es recomendable que los empleados completen correctamente su solicitud y la presenten con suficiente antelación.
Alternativas al anticipo de nómina
Los anticipos no son la única opción para conseguir liquidez. Existen otras alternativas que pueden ser útiles en función de la situación del trabajador.
📌 Comparación entre diferentes opciones de financiación:
Opción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Anticipo de nómina | Sin intereses, rápido y flexible. | Puede reducir el sueldo neto en la fecha de cobro. |
Préstamo bancario | Importes más altos y plazos de pago flexibles. | Puede generar intereses altos y afectar la solvencia crediticia. |
Tarjetas de crédito | Inmediatez y sin trámites. | Altos intereses si no se paga a tiempo. |
Apps fintech (Factorial, Cobee, etc.) | Acceso al salario devengado sin trámite con la empresa. | No todas las empresas las ofrecen. |
Diferencia entre anticipo de nómina y préstamo
Antes de hacer un anticipo de la nómina es importante que sepas la diferencia entre anticipo y préstamo. En el caso del anticipo de nómina el trabajador que pide cantidades ya devengadas a su favor que se le descontarán de la nómina a final de mes.
Si se trata de un préstamo el plazo de devolución puede ser más largo. Por ejemplo, el empleado pide que se le adelanten 15 días que ha trabajado del mes, pero solicita hacer la devolución en tres meses o cuando reciba las pagas extra de Navidad y verano.
¿Cómo reflejar el anticipo de nómina en la contabilidad de la empresa?
Desde el punto de vista contable, el anticipo de nómina se registra como un pasivo a corto plazo hasta que se descuenta del salario del trabajador.
📌 Ejemplo de cómo aparece en la nómina:
Concepto | Importe (€) |
---|---|
Salario Bruto | 3.000 € |
Anticipo de Nómina | -500 € |
Seguridad Social | -200 € |
IRPF | -150 € |
Salario Neto a percibir | 2.150 € |
👉Descubre en qué consisten los tipos de devengos en una nómina y cómo gestionarlos
Preguntas frecuentes sobre el anticipo de nómina
Si un empleado te solicita un anticipo de nómina pueden surgirte dudas. Respondemos, a continuación, a las más habituales:
¿Le puedo cobrar intereses?
El anticipo de nómina es una cantidad ya devengada por el empleado por lo que la empresa no puede cobrar intereses.
¿Qué ocurre si el empleado pide un anticipo de una paga extra?
La empresa no está obligada a dar un anticipo de la paga extra ya devengada al empleado, salvo que el convenio colectivo regule esta obligación.
¿Cómo se refleja el anticipo de salario en la nómina?
La cantidad del salario que se le anticipe al trabajador se le descontará de su nómina por lo que dicho descuento se incluirá en la sección de “deducciones” con el concepto de “Importe anticipado”.
¿Es posible automatizar el proceso para aplicar de forma sencilla el anticipo de nómina?
Sí, se puede utilizar un software de recursos humanos que evitará errores y hará el cálculo de forma automática.
¿La solicitud del anticipo se debe hacer por escrito?
Sí, la solicitud debe hacerse por escrito para que quede constancia de la fecha, del solicitante y de la cantidad requerida. Los datos que incluir en el escrito son los siguientes:
- Datos de la empresa a la que se hace la solicitud.
- Fecha y lugar de la solicitud.
- Datos del trabajador solicitante (nombre completo, NIF y domicilio para notificaciones).
- Solicitud expresa del anticipo de nómina y del importe.
- Cita del artículo del Estatuto de los trabajadores aplicable (29.1 ET).
- Firma de la solicitud.
¿Quién puede pedir el anticipo?
Tal y como se deduce de la redacción del Estatuto de los Trabajadores, el anticipo de nómina lo puede pedir el trabajador directamente o sus representantes legales con su autorización. Lo más habitual es que se haga directamente por un escrito al departamento de recursos humanos de la empresa.
¿Un empleado puede pedir un anticipo de nómina futura?
El Estatutos de los Trabajadores solo habla de anticipos relativos al trabajo ya realizado, pero, cabe la posibilidad, si está regulada en el Convenio Colectivo aplicable, de que se pida un anticipo de una nómina futura. También se podrá realizar si existe un acuerdo entre las partes.
¿Se considera el anticipo como una retribución en especie en el IRPF?
Si el anticipo se realiza sobre servicios ya prestados por el empleado y el reintegro se produce en la fecha que hubiese correspondido de no haber habido anticipo: estamos ante un rendimiento de trabajo.
Si el anticipo se produce respecto a servicios futuros no prestados y se realiza a un interés nulo o muy bajo respecto al de mercado, es un rendimiento de trabajo en especie.
¿Qué plazo tiene la empresa para pagar un anticipo de nómina?
La ley no regula un plazo específico, pero el pago deberá ser rápido para que dicho anticipo no pierda su naturaleza.
¿Existen otras opciones respecto al anticipo de nómina?
Sí, se pueden establecer plazos de pago flexibles entre la empresa y los empleados respecto a la nómina. Por ejemplo, que se pague cada diez o quince días. De esta forma los empleados estarán mejor preparados frente a imprevistos.
Saber cómo actuar para ayudar a tus empleados cuando se encuentran ante problemas económicos, es fundamental para generar confianza y fidelidad. No solo se trata de adelantarles dinero, sino de que aprendan a gestionar sus finanzas con tu ayuda.
¿Cuánto dinero puede solicitar un empleado como anticipo de nómina?
El importe máximo que un trabajador puede solicitar como anticipo suele estar limitado al 90% del salario neto ya devengado, aunque esto puede variar según el Convenio Colectivo o la política interna de la empresa.
¿Cuánto tiempo tarda en procesarse un anticipo de nómina?
Por lo general, el anticipo se gestiona en 24 a 48 horas, dependiendo de la empresa y de los tiempos de procesamiento del banco. Sin embargo, factores como errores en la solicitud, trámites bancarios o la ausencia de los responsables pueden retrasar su aprobación.
¿Se pueden solicitar varios anticipos de nómina en un mismo mes?
Dependerá de la política interna de la empresa y del Convenio Colectivo. Algunas compañías establecen límites en la cantidad de anticipos que un empleado puede solicitar en un período determinado, mientras que otras los conceden según cada caso particular.
¿El anticipo de nómina afecta al salario final del mes?
Sí. El importe adelantado se descontará de la nómina del mes en curso, lo que reducirá el salario neto que el empleado recibirá en la fecha habitual de pago.
¿Qué ocurre si un empleado solicita un anticipo y es despedido antes de finalizar el mes?
Si un trabajador recibe un anticipo y es despedido antes de que se le descuente en la nómina, la empresa tiene derecho a compensarlo con cualquier liquidación pendiente, como el finiquito o las pagas extras devengadas.
¿Qué diferencia hay entre un anticipo de nómina y un préstamo bancario?
El anticipo de nómina es dinero que ya ha sido trabajado por el empleado y no genera intereses, mientras que un préstamo bancario es una cantidad que el banco otorga a crédito, con intereses y plazos de devolución más largos.
¿Los anticipos de nómina pueden generar problemas en la contabilidad de la empresa?
Si no se gestionan correctamente, los anticipos pueden afectar el flujo de caja de la empresa. Sin embargo, si se llevan registros adecuados y se reflejan correctamente en la contabilidad, no deberían generar problemas.
¿Es recomendable solicitar anticipos de nómina con frecuencia?
No es recomendable abusar de los anticipos, ya que pueden generar una dependencia financiera y reducir significativamente el salario neto disponible a final de mes. Se aconseja recurrir a ellos solo en casos de necesidad.
¿Existen alternativas al anticipo de nómina?
Sí, algunas alternativas incluyen:
- Préstamos bancarios: permiten acceder a montos más altos, aunque con intereses.
- Tarjetas de crédito: útiles para cubrir gastos inmediatos, aunque pueden generar deudas si no se gestionan bien.
- Apps fintech como Factorial: permiten acceder al salario devengado sin solicitar anticipos directamente a la empresa.
¿Le puedo cobrar intereses?
No, el anticipo de nómina es una cantidad ya devengada por el empleado, por lo que la empresa no puede cobrar intereses.
¿Cómo se refleja el anticipo de salario en la nómina?
El importe del anticipo se descuenta en la sección de deducciones de la nómina con el concepto de «Importe anticipado».
¿Cuánto tiempo tarda en procesarse un anticipo de nómina?
El proceso suele tardar entre 24 y 48 horas, dependiendo de la empresa y de los tiempos de procesamiento bancario.
¿Cuánto dinero puede solicitar un empleado como anticipo de nómina?
Generalmente, hasta el 90% del salario neto ya devengado, dependiendo del Convenio Colectivo o la política interna de la empresa.
¿Se pueden solicitar varios anticipos de nómina en un mismo mes?
Dependerá de la política interna de la empresa y del Convenio Colectivo. Algunas empresas establecen límites en la cantidad de anticipos.
¿Existen alternativas al anticipo de nómina?
Sí, algunas alternativas incluyen préstamos bancarios, tarjetas de crédito y plataformas fintech como Payflow o Factorial.
¿Cómo pueden las empresas facilitar la solicitud de anticipos de nómina?
Las empresas pueden optimizar este proceso implementando software de gestión de nóminas, que automatice el cálculo y aprobación de anticipos, reduzca errores administrativos y agilice el pago para los empleados.