La tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta (IPA) es la referencia para quien quiera conocer las condiciones que justifican este tipo de prestaci贸n.
Sin embargo, aunque muchos esperan encontrar una lista definida y definitiva, la realidad es un poco m谩s compleja. La incapacidad permanente absoluta no depende de una lista cerrada de enfermedades, sino de c贸mo estas afectan la capacidad funcional de cada uno para trabajar.
As铆 que en este art铆culo, adem谩s de mostrarte la lista de enfermedades, desgranamos el proceso de reconocimiento, sus requisitos y la pensi贸n que corresponde.
Tabla de contenidos:
- Tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta
- Gestiona f谩cilmente las bajas laborales de tu equipo con nuestra plantilla
- 驴Qu茅 es la incapacidad permanente absoluta?
- 驴Cu谩ndo se concede la incapacidad permanente absoluta?
- 驴Te interesa saber m谩s sobre las bajas m茅dicas?
- La pensi贸n por incapacidad permanente absoluta
- Preguntas frecuentes
Tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta
驴Existe una lista cerrada de enfermedades incapacitantes?
Lo ideal para comenzar este art铆culo ser铆a mostrarte una tabla con todas las enfermedades que pueden ser causa de esa incapacidad permanente absoluta. No obstante, antes hay que aclarar una cuesti贸n fundamental: 驴hay una lista cerrada de enfermedades para incapacidad permanente absoluta que la Seguridad Social o Administraci贸n tenga como referencia?
La respuesta es no. No existe una tabla o cat谩logo fijo de dolencias que autom谩ticamente otorguen el derecho a esta incapacidad. La Administraci贸n P煤blica se gu铆a por criterios espec铆ficos:
- C贸mo afecta la enfermedad en la capacidad funcional del trabajador.
- Secuelas que deje o pueda dejar.
- La posibilidad de mejor铆a del trabajador.
- C贸mo estas condiciones afectan la realizaci贸n de cualquier actividad laboral.
Por lo tanto, una misma enfermedad puede ser motivo de incapacidad para una persona, pero no necesariamente para otra. O, lo que es lo mismo, el enfoque se basa en la evaluaci贸n individual de cada caso, teniendo en cuenta el impacto de la enfermedad en la capacidad de trabajar de forma continua y eficiente.
Tabla con ejemplos para incapacidad permanente absoluta
No obstante, s铆 te mostramos una lista o tabla con categor铆as de enfermedades y ejemplos por las que, generalmente, se puede obtener la IPA:
Categor铆a de enfermedad | Descripci贸n |
Enfermedades musculoesquel茅ticas | Limitan considerablemente el movimiento y la capacidad para realizar tareas manuales. |
Enfermedades neurol贸gicas | Afectan severamente la movilidad y la coordinaci贸n, impidiendo el trabajo regular. |
Enfermedades cardiovasculares graves | Impiden realizar esfuerzos f铆sicos o mentales sin riesgo, debido a la debilidad del sistema cardiovascular. |
Trastornos mentales graves | Estas patolog铆as pueden incapacitar al individuo para participar en actividades laborales. |
C谩ncer en estado avanzado | Generan un gran debilitamiento del organismo, imposibilitando la realizaci贸n de cualquier actividad laboral. |
Te dejamos tambi茅n una lista de enfermedades por las que se puede conceder en Espa帽a la incapacidad permanente absoluta.
- Esclerosis m煤ltiple.
- Parkinson avanzado.
- Artritis reumatoide severa.
- Fibromialgia avanzada.
- Lupus eritematoso sist茅mico.
- Espondilitis anquilosante.
- Insuficiencia card铆aca cr贸nica.
- Infarto de miocardio recurrente con secuelas graves.
- Enfermedad pulmonar obstructiva cr贸nica (EPOC) severa.
- Hipertensi贸n pulmonar.
- C谩ncer en fase terminal o metast谩sico.
- Esquizofrenia resistente al tratamiento.
- Trastorno bipolar grave.
- Depresi贸n cr贸nica.
- Ansiedad cr贸nica.
- Epilepsia con crisis frecuentes.
- Ataxia cerebelosa.
- Lesi贸n medular grave.
- Paraplej铆a.
- Tetraplej铆a.
- Polineuropatia severa.
- Enfermedad de Huntington.
- Miastenia gravis.
- Distrofia muscular progresiva.
- S铆ndrome de Guillain-Barr茅.
- Cirrosis hep谩tica avanzada.
- Insuficiencia renal cr贸nica.
- Di谩lisis permanente.
- Enfermedad de Crohn grave.
- Colitis ulcerosa cr贸nica grave.
- Retinopatia diab茅tica avanzada.
- Ceguera total.
- P茅rdida auditiva bilateral grave (sordera).
- Esclerosis lateral amiotr贸fica (ELA).
- Enfermedad de Alzheimer en fase avanzada.
- Demencia senil o vascular grave.
- Trastornos del espectro autista graves.
- Par谩lisis cerebral.
- Amputaciones de miembros superiores o inferiores (dependiendo del grado).
- Quemaduras extensas con secuelas permanentes.
- Enfermedades autoinmunes graves (por ejemplo, vasculitis).
- Anquilosis severa de articulaciones mayores.
- S铆ndrome de fatiga cr贸nica severo.
- Enfermedad pulmonar intersticial avanzada.
- Hipotiroidismo severo no tratado.
- S铆ndrome de Sj玫gren con complicaciones graves.
- Anemia apl谩sica severa.
- Leucemia en fase cr贸nica.
- Linfoma en fase avanzada.
- Aneurisma cerebral no operable.
Esta tabla contiene enfermedades por las que suelen dar la incapacidad permanente, aunque la lista no es oficial. Como decimos, la evaluaci贸n depende de las secuelas y de c贸mo influyen en la capacidad para trabajar mediante un an谩lisis personalizado.
Gestiona f谩cilmente las bajas laborales de tu equipo con nuestra plantilla
Pero, 驴qu茅 es la incapacidad permanente absoluta?
La incapacidad permanente absoluta es reconocida cuando alguien, por enfermedad o accidente, pierde por completo la capacidad de desempe帽ar una actividad laboral. No importa la naturaleza o tipo de trabajo. En otras palabras, quien la obtiene no puede trabajar, ya que su estado de salud se Io impide, y conlleva una prestaci贸n econ贸mica.
A su vez, depende de la valoraci贸n de las secuelas y efectos de la enfermedad o lesi贸n que hagan m茅dicos y 贸rganos competentes. No se trata de la enfermedad en s铆, sino de c贸mo afecta a la capacidad funcional del individuo para una ocupaci贸n profesional. Por eso, es un grado de incapacidad muy restrictivo y que ofrece una protecci贸n total.
Diferencia con otras incapacidades
Otra duda habitual cuando se habla de incapacidad permanente absoluta es c贸mo se diferencia de otras incapacidades laborales:
- Incapacidad Permanente Parcial (IPP): se da cuando la persona pierde parte de su capacidad para desempe帽ar su profesi贸n, pero a煤n es capaz de realizar otras actividades laborales. Por ejemplo, alguien con limitaciones fisicas, pero que s铆 podr铆a buscar un empleo con m铆nima o nula exigencia fisica.
- Incapacidad Permanente Total (IPT): cuando un trabajador no puede desempe帽ar su profesi贸n habitual debido a una enfermedad o accidente, pero s铆 podr铆a dedicarse a otra actividad laboral diferente. Un ejemplo ser铆a el de un alba帽il que, por lesi贸n, no puede continuar en la construcci贸n, pero s铆 en un puesto administrativo.
- Gran invalidez: es el grado m谩s severo. Se concede en situaciones en las que el trabajador no solo no puede ejercer ninguna actividad laboral, sino que adem谩s necesita la asistencia para actividades cotidianas b谩sicas, como vestirse o alimentarse.
La incapacidad permanente absoluta se distingue porque inhabilita para cualquier trabajo, sin importar la naturaleza del mismo. Esto implica que las personas a las que se les reconoce este grado de incapacidad est谩n protegidas econ贸micamente por una pensi贸n, ya que no podr谩n reincorporarse al mercado laboral bajo ninguna circunstancia. En comparaci贸n, estar铆a entre la IPT y la gran invalidez.
Te puede interesar 馃憠馃徏 Contingencias comunes: todo lo que necesitas saber
Ejemplos
Para entender mejor qu茅 implica la incapacidad permanente absoluta, la tabla anterior es de gran utilidad, puesto que ya incluye ejemplos. No obstante, estos tres casos en los que se podr铆a conceder este grado de incapacidad (y no son los 煤nicos) tambi茅n son buenas referencias:
- Caso 1 – Enfermedad degenerativa avanzada. Un trabajador de 50 a帽os que padece esclerosis m煤ltiple en estado avanzado. Esta enfermedad genera un deterioro progresivo que afecta el movimiento, la coordinaci贸n y, en ocasiones, la capacidad cognitiva. Por la evoluci贸n de la enfermedad y su impacto en el cuerpo, el trabajador no podr铆a desempe帽ar ninguna actividad laboral, ni fisica ni mental.
- Caso 2 – Insuficiencia card铆aca severa. Un profesional que ha desarrollado insuficiencia card铆aca en una etapa tan avanzada que cualquier esfuerzo, incluso el m谩s leve, puede comprometer su salud. En este caso, el afectado no podr铆a realizar esfuerzos fisicos y tampoco mantenerse en actividades que generen estr茅s, burnout o presiones emocionales, ya que estas tambi茅n suponen un riesgo.
- Caso 3 – Trastorno mental cr贸nico incapacitante. Una persona diagnosticada con esquizofrenia cr贸nica que no responde a tratamiento y que presenta episodios psic贸ticos recurrentes. Su situaci贸n mental dificulta la concentraci贸n, la relaci贸n con otras personas y, en general, la estabilidad emocional para desempe帽ar cualquier actividad laboral.
Estos ejemplos ilustran c贸mo la administraci贸n tiene en cuenta tanto la enfermedad o lesi贸n como su impacto en la vida diaria del trabajador y en su capacidad para trabajar. De todas formas, cada caso es valorado personalizadamente, teniendo en cuenta las circunstancias personales, la evoluci贸n de la dolencia y el impacto en la posibilidad de llevar una vida laboral activa.
驴Quieres saber m谩s sobre c贸mo controlar el estr茅s en tu equipo? 馃憠馃徏 Aqu铆 tienes nuestro art铆culo
驴Cu谩ndo se concede la incapacidad permanente absoluta?
Como ya hemos dicho, la incapacidad permanente absoluta se concede cuando una persona, por enfermedad o accidente, tiene sus capacidades f铆sicas o mentales tan afectadas que no puede ni podr谩 realizar ninguna actividad laboral de forma regular y eficiente. Adem谩s, no importa la categor铆a laboral o el nivel de esfuerzo que exija.
Pero, veamos exactamente qu茅 enfermedades suelen considerarse para este reconocimiento, los requisitos para acceder a 茅l y c贸mo es el procedimiento.
Requisitos
As铆 mismo, para que concedan la incapacidad permanente absoluta hay que cumplir unos requisitos generales que demuestren que la persona realmente se encuentra en una situaci贸n de incapacidad total para trabajar. Estos son:
-
- Estar afiliado a la Seguridad Social y en situaci贸n de alta o asimilada en el momento en que ocurre la contingencia (ya sea por enfermedad com煤n, accidente de trabajo o accidente no laboral).
- Periodo m铆nimo de cotizaci贸n. Dependiendo de la causa de la incapacidad, se exigir谩 un periodo m铆nimo de cotizaci贸n:
- En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, no se exige un periodo m铆nimo de cotizaci贸n.
- Para enfermedad com煤n, el periodo m铆nimo de cotizaci贸n depende de la edad del solicitante. Por ejemplo, si tiene menos de 31 a帽os, deber谩 haber cotizado al menos la tercera parte del tiempo transcurrido entre los 16 a帽os y la fecha del hecho. Si es mayor de 31 a帽os, se exige al menos una cuarta parte del tiempo transcurrido entre los 20 a帽os y la fecha del hecho, con un m铆nimo de 5 a帽os.
- Valoraci贸n m茅dica. Un equipo m茅dico determinar谩 que la persona est谩 incapacitada para cualquier actividad profesional.
- Estabilidad de la condici贸n. Es necesario que la situaci贸n cl铆nica del trabajador no tenga previsi贸n de mejor铆a que le permitiera reincorporarse al mundo laboral a futuro. Por eso, en muchos casos, se esperar谩 un tiempo prudencial de tratamiento antes de tomar una decisi贸n definitiva sobre la incapacidad.
Procedimiento
El proceso para obtener la incapacidad permanente absoluta tiene varias etapas y en 茅l participan varios actores. Por eso, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
1. Iniciaci贸n. El proceso puede comenzar de varias formas:
- Solicitud del trabajador. El afectado puede iniciar el proceso presentando una solicitud ante la Seguridad Social.
- Por parte del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). En algunos casos, el INSS puede iniciar el procedimiento de oficio tras evaluar el estado de incapacidad del trabajador.
- Propuesta de la mutua. Si la incapacidad deriva de un accidente laboral o enfermedad profesional, la mutua correspondiente puede proponer el inicio del expediente de incapacidad.
2. Valoraci贸n m茅dica. Un equipo de valoraci贸n de incapacidades (EVI), conocido tambi茅n como tribunal m茅dico, har谩 un examen exhaustivo de la condici贸n de la persona. Evaluar谩n informes, diagn贸sticos y el estado funcional del trabajador. El tribunal valorar谩 si las secuelas imposibilitan toda actividad laboral.
3. Resoluci贸n del INSS. Tras la evaluaci贸n, el INSS emite una resoluci贸n. Esta puede ser:
- Reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta y concesi贸n de la prestaci贸n.
- Denegaci贸n de la incapacidad, en caso de considerar que las secuelas no justifican la incapacidad absoluta.
- Reconocimiento de otro tipo de incapacidad, como la incapacidad permanente total, que solo limita al trabajador para su profesi贸n habitual.
4. Notificaci贸n y posibles recursos. Tras la resoluci贸n, el trabajador recibir谩 la notificaci贸n y tendr谩 un plazo para recurrir si no est谩 de acuerdo. En caso de disconformidad, puede presentar reclamaciones y, si no obtiene una respuesta favorable, acudir a los tribunales de lo social para pedir una revisi贸n.
El proceso puede parecer complejo y enrevesado, pero es necesario que as铆 sea. Y es que garantiza que solo aquellas personas que realmente necesitan la protecci贸n de una pensi贸n por incapacidad permanente absoluta sean quienes la reciban.
驴Te interesa saber m谩s sobre las bajas m茅dicas?
En este video te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las bajas m茅dicas, desde los requisitos hasta c贸mo gestionarlas eficientemente en tu empresa.
La pensi贸n por incapacidad permanente absoluta
Como entender谩s ahora, la pensi贸n por incapacidad permanente absoluta es un derecho y una necesidad. Sobre todo, para quienes, desgraciadamente y debido a una enfermedad o lesi贸n, no pueden trabajar. As铆 mismo, su objetivo es proporcionar un sustento a quienes se encuentran en tal situaci贸n. Pero, a煤n as铆, plantea ciertas cuestiones:
- 驴Cu谩nto se cobra con la pensi贸n?
- 驴Cu谩ndo se cobra?
- 驴Puedes trabajar mientras percibes esta pensi贸n?
Cuestiones todas estas que son muy comunes y que rodean a la prestaci贸n por incapacidad permanente absoluta y que te aclaramos a continuaci贸n.
驴Cu谩nto se cobra?
El importe de la pensi贸n por incapacidad permanente absoluta se calcula en funci贸n de las bases de cotizaci贸n del trabajador. Normalmente, la cantidad equivale al 100% de la base reguladora. Es decir, a nivel pr谩ctico, la prestaci贸n busca mantener los ingresos del beneficiario, d谩ndole la posibilidad de afrontar sus gastos diarios a pesar de su situaci贸n.
Ten en cuenta que la base reguladora se determina a partir de las cotizaciones de los 煤ltimos a帽os, por lo que su cuantia difiere de un caso a otro. Adem谩s, las pensiones est谩n sujetas a revisiones peri贸dicas, lo que puede influir en su importe con el paso del tiempo.
驴Cu谩ndo se cobra?
Una vez que se concede la pensi贸n por incapacidad permanente absoluta, el beneficiario comenzar谩 a recibir los pagos correspondientes en el plazo de un mes desde la resoluci贸n. La fecha exacta depende de cu谩ndo se formalice la solicitud y de cu谩ndo haya hecho la evaluaci贸n el equipo m茅dico.
En ciertos casos, el beneficiario tiene derecho a cobrar pagos retroactivos. 0 sea, los correspondientes al tiempo transcurrido desde que se produjo la incapacidad hasta que se aprob贸 la pensi贸n. Algo muy importante si el proceso de evaluaci贸n y concesi贸n se alargan.
驴Se puede trabajar mientras se percibe?
Seg煤n la legislaci贸n vigente, s铆 se puede trabajar mientras se percibe la pensi贸n por incapacidad permanente absoluta. Eso s铆, siempre y cuando la actividad laboral no implique trabajos para los cuales el beneficiario no est茅 capacitado por su condici贸n. Esto significa que no podr铆a ejercer una actividad incompatible con sus limitaciones.
Sin embargo, una sentencia del Tribunal Supremo de junio de 2024 ha planteado nuevas consideraciones sobre este tema. En concreto se帽ala que, aunque la Iey permite trabajar, una actividad laboral podr铆a implicar una revisi贸n de la incapacidad y, potencialmente, la suspensi贸n de la pensi贸n, toda vez que va en contra de la esencia de esta incapacidad y que es la imposibilidad de realizar trabajo alguno.
Por lo tanto, los beneficiarios de la pensi贸n por incapacidad permanente absoluta que contemplen la opci贸n de trabajar, deben conocer las implicaciones legales y los posibles riesgos asociados. As铆, no pondr谩n en peligro su situaci贸n econ贸mica.
Preguntas frecuentes
驴Qu茅 grado de discapacidad otorga la incapacidad permanente absoluta?
El reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta implica, autom谩ticamente, una grado de discapacidad igual o superior al 33%.
驴Cu谩ntos a帽os tienes que tener cotizados para la incapacidad permanente absoluta?
Var铆a en funci贸n de la edad del solicitante y su situaci贸n laboral. A ojos de la Seguridad Social, si la incapacidad deriva de una enfermedad com煤n:
- Los menores de 31 a帽os tienen que haber cotizado al menos un tercio del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplieron 16 a帽os y la fecha del hecho causante de la incapacidad.
- Los mayores de 31 a帽os deben haber cotizado al menos un cuarto del tiempo transcurrido entre los 20 a帽os y la fecha del hecho causante, con un m铆nimo de 5 a帽os cotizados. Adem谩s, al menos una quinta parte del periodo de cotizaci贸n debe haberse cumplido dentro de los 10 a帽os inmediatamente anteriores a la incapacidad.
En cambio, si la incapacidad deriva de un accidente (laboral o no laboral) o de una enfermedad profesional, no se exige un periodo m铆nimo de cotizaci贸n. En estos casos, se puede reconocer la pensi贸n desde que se constata la incapacidad, independientemente del tiempo cotizado.
驴Te pueden quitar la incapacidad permanente absoluta?
S铆, es posible que se revise y, en algunos casos, se revoque la incapacidad permanente absoluta. Esto ocurre si la administraci贸n considera que la situaci贸n del beneficiario ha cambiado, ya sea porque ha mejorado su salud o porque puede ejercer alguna actividad laboral.
La revisi贸n se suele hacer cada dos a帽os, aunque en algunos casos puede ser m谩s frecuente. Por ello, es esencial que los beneficiarios mantengan su documentaci贸n actualizada y que est茅n preparados para presentar informes m茅dicos que respalden su incapacidad.
驴Cu谩ndo deja de ser revisable?
La incapacidad permanente absoluta puede dejar de ser revisable cuando el beneficiario alcanza la edad de jubilaci贸n o si se determina que su condici贸n de salud es irreversible.
Si se determina que la enfermedad es cr贸nica y que no hay mejor铆a posible, la administraci贸n puede decidir no hacer m谩s evaluaciones. De todas formas, es necesario estar atento a las notificaciones de la Seguridad Social acerca de posibles cambios en el estado de incapacidad.