La retribución flexible se ha erigido en los últimos años como una de las mejores estrategias para las empresas que quieren optimizar los beneficios fiscales de sus trabajadores y los suyos propios. Este sistema, que permite a los trabajadores personalizar su paquete retributivo según sus necesidades personales, también aumenta la satisfacción laboral y fortalece el compromiso con la compañía.
A pesar de todos sus beneficios y que el número de organizaciones que lo han implementado ha crecido más de un 25% en los últimos años, aún son muchas las compañías que carecen de este sistema de remuneración. Ya sea por miedo a no saber gestionar este tipo de retribución o por considerar que no tienen los medios suficientes, una parte muy importante del tejido empresarial español está perdiendo oportunidades a la hora de ser más competitivas.
Sobre todo cuando la realidad muestra que el éxito de un plan de retribución flexible depende fundamentalmente de contar con los programas adecuados para gestionarlo. Unas herramientas que, como mínimo, deben poder automatizar los procesos administrativos, permitir la personalización de los beneficios laborales, integrarse con los sistemas existentes de nóminas y contabilidad, y asegurar el cumplimiento de todas las normativas fiscales y laborales vigentes.
¿Cuáles son las mejores soluciones tecnológicas para implementar un sistema de beneficios flexibles en tu organización? ¿Qué características hay que buscar en un programa para que se adapte perfectamente a las necesidades específicas de tu empresa y plantilla?
Tabla de contenidos
- Criterios de selección de un programa de retribución flexible
- Los cinco mejores programas para la retribución flexible
- La tecnología como aliada imprescindible
Criterios de selección de un programa de retribución flexible
La selección del software adecuado para gestionar la retribución flexible en una organización requiere de un análisis detallado de factores técnicos y operativos. Por ello, los implicados en la selección deben evaluar cada plataforma teniendo en cuenta las necesidades actuales de su organización, pero también con la mirada puesta en el crecimiento futuro de la organización.
Por ello, la escalabilidad de estas plataformas es esencial. Un programa que pueda crecer al mismo ritmo que la empresa simplificará su implementación y el mantenimiento del sistema de retribución flexible. Además de la escalabilidad, son muchos los puntos en los que hay que también hay que fijarse para evaluar la capacidad de estas plataformas para:
- Automatizar procesos. Los programas de retribución flexible más eficientes automatizan las tareas administrativas, desde la selección de beneficios hasta su inclusión en la nómina de los mismos. De hecho, su tecnología puede llegar a reducir hasta un 80% el tiempo dedicado a tareas manuales, minimizando los errores humanos en, por ejemplo, la elaboración y aplicación de IRPF en las nóminas.
- Personalización de paquetes retributivos. Estas plataformas de gestión especializadas permiten que cada empleado configure su paquete según sus circunstancias personales. Incluso hay sistemas que ofrecen simuladores que calculan el impacto económico real de cada elección y facilitan comparativas visuales entre diferentes combinaciones de beneficios.
- Integración con sistemas existentes. La compatibilidad con el ecosistema tecnológico de la empresa es crucial para que la solución de retribución flexible sea la adecuada al facilitar el trabajo de los empleados. De ahí, la importancia de conocer si la plataforma escogida dispone de APIs o plugins para integrarse con los softwares que la empresa utiliza para la gestión de nóminas, contabilidad y recursos humanos. Esta integración garantiza la consistencia de datos y elimina la necesidad de duplicar información entre sistemas.
- Cumplimiento legal. Estas plataformas deben actualizarse periódica y automáticamente para hacer frente a los cambios normativos fiscales y laborales, proporcionando de este modo tranquilidad a los departamentos de RRHH y reduciendo los riesgos legales.
Los cinco mejores programas para la retribución flexible
Tras analizar el mercado actual de soluciones para la gestión de la retribución flexible, hemos seleccionado cinco plataformas que destacan por su funcionalidad y fiabilidad. Factorial, Cobee, Endalia, Edenred Flex y Aumenta Flex representan las opciones más completas para empresas de diferentes tamaños y sectores. ¡Vamos con ellas!
Factorial, la digitalización de la retribución flexible
En Factorial, líderes en soluciones de gestión empresarial, hemos ampliado nuestras funcionalidades de beneficios de retribución flexible gracias a nuestra herramienta Factorial Benefits.
Ahora nuestros usuarios pueden combinar toda nuestra fortaleza en la digitalización de procesos de RRHH con las capacidades de una plataforma de gestión de la retribución flexible. Cumplir con la normativa laboral, optimizar los costes y ofrecer a los empleados una experiencia sencilla para acceder y gestionar sus prestaciones nunca ha sido tan sencillo como ahora.
A través de una solución intuitiva y centrada en las necesidades de cada colaborador, los responsables de Recursos Humanos o los de Nóminas podrán gestionar todo lo relacionado con la retribución flexible desde una única plataforma. Por ejemplo y después de la selección del beneficio escogido por los empleados, desde Recursos Humanos pueden actualizar esta nueva modalidad en la nómina de una forma sencilla, automatizada y sin retrasos.
Factorial | |
Descripción | -Solución integral de gestión de la retribución flexible que combina la fortaleza de Factorial en recursos humanos con las capacidades de otra plataforma especializada en retribución flexible y personalizada. |
Ventajas | -Ofrece guardería, comidas, transporte y salud.
-Cumplimiento automático con la normativa fiscal y laboral -Experiencia de usuario mejorada para los empleados. Cada persona ahorra hasta 200€ al mes. -Soluciones personalizadas para empresas de cualquier tamaño y sector -Optimización de costes de compensación -Integración con el software de facturación y nóminas. Factorial Benefits se conecta con la nómina, los gastos y el resto de herramientas de la plataforma. |
Casos de uso | -Ideal para empresas que buscan ofrecer un programa de retribución flexible a sus equipos
-Útil para organizaciones con estructuras complejas que requieren soluciones adaptadas y todo en uno. |
Público objetivo | -Departamentos de RRHH de empresas de cualquier tamaño y sector
-Directivos interesados en mejorar la experiencia y retención de sus empleados a través de la retribución flexible |
✅ Descubre Factorial Benefits e implementa en sencillos pasos un programa de beneficios. Solicita una demo gratis
Cobee: ayudando a reducir la carga administrativa
Cobee, además de gestionar los productos de retribución flexible, también cuenta con una solución en la nube para gestionar los diferentes beneficios, desde comida y transporte hasta seguros de salud y formación. En este cometido, la plataforma de Cobee ayuda a simplificar todo el proceso y reducir la carga administrativa.
Una de sus funcionalidades se aprecia a la hora de “subir” los datos de los empleados a su plataforma, algo que se puede hacer tanto de forma masiva a través de un excel o con una API como puedes hacer directamente si eres usuario de Factorial.
Una vez dentro de su plataforma, es fácil crear grupos de empleados para asignarles diferentes beneficios, entrega o condiciones de uso. No en vano, una de las claves de esta plataforma es que cada usuario puede personalizar su plan de beneficios y acceder a ellos de manera sencilla.
Cobee | |
Descripción | -Plataforma para gestionar la retribución flexible de los empleados de forma automatizada y personalizada. |
Ventajas | – Amplia gama de beneficios flexibles
– Aumento de la adhesión de los empleados (>80%) – Reducción de la carga administrativa – Personalización y flexibilidad para los empleados |
Casos de uso | – Ideal para empresas de cualquier tamaño
– Especialmente útil para empresas con plantillas diversas o multinacionales |
Público objetivo | -Empresas que buscan mejorar la retención y engagement de sus empleados a través de una gestión eficiente de los beneficios flexibles. |
Endalia: facilitando el control de todo el ciclo de la retribución flexible
Endalia es otro de los programas con los que es posible gestionar la retribución flexible de una organización. Gracias a sus otras soluciones de Recursos Humanos y de Nómina, la plataforma de retribución flexible puede integrarse con el resto de sistemas de Endalia, facilitando el control de todo el ciclo de la retribución flexible.
Con esta plataforma, los usuarios pueden definir desde los productos disponibles hasta llevar a cabo la solicitud y aprobación por parte de los empleados responsables del área. Los solicitantes de la retribución flexible, a su vez, pueden diseñar su propia compensación a la carta, aumentando su retribución neta. Y todo de una forma muy sencilla, ya que también cuenta con una app móvil.
Endalia | |
Descripción | -Plataforma que integra la gestión de la retribución flexible y que puede integrarse con el resto de soluciones de Recursos Humanos de la compañía. |
Ventajas | – Integración con sistemas de RRHH
– Automatización de solicitudes, aprobaciones y pagos – Herramienta de comunicación sencilla para empleados – Atracción y retención de talento gracias a la retribución flexible |
Casos de uso | – Empresas que quieren implementar un programa de retribución flexible
– Organizaciones con procesos de RRHH descentralizados – Compañías con empleados en múltiples países |
Público objetivo | – Departamentos de RRHH
– Empresas de todos los tamaños y sectores |
✅ ¿Aún con dudas sobre cómo funciona la retribución flexible? Descarga gratis el ebook sobre retribución flexible, encontrarás todas las respuestas que buscas.
Edenred Flex: simulación de ahorro y visualización de datos
Una de las grandes ventajas de Edenred Flex es que reduce el tiempo de gestión y permite a los trabajadores tener el control total de su plan en todo momento, visualizando indicadores y aprovechando al máximo el ahorro fiscal asociado a su plan de retribución flexible. Además, la plataforma es muy intuitiva y ofrece funcionalidades que aumentan las tasas de adhesión, como la posibilidad de hacer envíos y comunicaciones personalizadas.
Al igual que las anteriores, también permite a las compañías configurar planes de beneficios flexibles con todo tipo de opciones, yendo desde los clásicos vales de comida hasta seguros médicos, formación o cheques de guardería. Sin duda, Edenred Flex es una buena solución para que las empresas ofrezcan a sus empleados una retribución flexible a medida, atrayendo y reteniendo el mejor talento.
Edenred Flex | |
Descripción | -Plataforma de gestión de retribución flexible que permite a las empresas ofrecer beneficios personalizados a sus empleados. |
Ventajas | – Reducción del tiempo de gestión
– Plataforma todo en uno – Aumento de tasas de adhesión – Control total del plan – Mayor flexibilidad -Simulación de ahorro |
Casos de uso | – Ideal para empresas que quieren ofrecer una retribución flexible a medida
– Útil para atraer y retener talento |
Público objetivo | -Empresas que quieren ofrecer a sus empleados una experiencia de retribución flexible personalizada y adaptada a sus necesidades. |
📌 Lee también: Cómo calcular el impacto financiero de un plan de retribución flexible y cuánto te puedes ahorrar
Aumenta Flex: un equipo a tu lado en todo momento
Para terminar, hemos escogido Aumenta Flex como ejemplo de una plataforma integral que automatiza y simplifica la gestión del plan de retribución flexible de las empresas. Entre las principales ventajas que tiene trabajar con esta solución, destaca que permite a los departamentos de Recursos Humanos delegar a la propia Aumenta Flex la carga administrativa y de costes internos asociados a la implementación y gestión de este tipo de planes.
Gracias a su especialización, Aumenta Flex agiliza todos los trámites previos al lanzamiento, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y recursos para la empresa. Además, la plataforma es totalmente personalizable, lo que permite adaptar el plan a las necesidades específicas de cada cliente.
Aumenta Flex | |
Descripción | -Plataforma integral para la gestión automatizada y personalizada de planes de retribución flexible en empresas. |
Ventajas | – Automatización de la carga administrativa y de costes internos
– Agilización de los trámites previos al lanzamiento del plan – Personalización total de la plataforma a las necesidades del cliente – Equipo de soporte multidisciplinar para empleados y RRHH |
Casos de uso | – Ideal para empresas que quieren delegar la gestión de la retribución flexible
– Útil para empresas con planes de retribución flexible complejos o personalizados |
Público objetivo | -Empresas de cualquier tamaño que ofrezcan planes de retribución flexible a sus empleados |
📥 Descarga gratis nuestro más reciente estudio sobre bienestar y talento
La tecnología como aliada imprescindible
La implementación de un sistema de retribución flexible requiere herramientas tecnológicas que simplifiquen su gestión y maximicen sus beneficios. Las plataformas que hemos analizado en este artículo son soluciones integrales para automatizar procesos, personalizar beneficios y garantizar el cumplimiento normativo. Algo que hacen poniendo en el centro a los usuarios.
Para ello, estas plataformas incorporan las funcionalidades más valoradas por los profesionales de los departamentos de Recursos Humanos: contar con aplicaciones móviles que permitan a los empleados gestionar sus beneficios en cualquier momento y lugar, y ofrecer analíticas que proporcionen información sobre preferencias y tendencias de uso.
Pero su practicidad no se queda ahí. También incorporan opciones de personalización que ayudan a los trabajadores a encontrar el equilibrio entre su salario base y los beneficios fiscales según sus necesidades particulares. Con integraciones como la nuestra de Factorial, también automatizan toda la parte fiscal y de nóminas, aprovechando al máximo todos los beneficios fiscales disponibles.
¿Estás preparado para transformar la gestión de la retribución flexible en tu organización? Si es así, empieza a analizar detenidamente las necesidades de tu empresa y de la plantilla. Cuando las tengas claras, investiga y prueba las plataformas que mejor se ajusten a tu organización.
Con la comparativa que hemos hecho, tienes una base para empezar a tomar decisiones y elegir la solución de retribución flexible más adecuada. Y recuerda que la digitalización de estos procesos no solo simplifica la administración, sino que también mejora la experiencia del empleado y la retención del talento.
Con Factorial Benefits, por ejemplo, implementas retribución flexible en sencillos pasos.
La plataforma te permite:
✅ Simular el ahorro para cada persona del equipo.
✅ Ver el impacto real en costes sin necesidad de hojas de cálculo.
✅ Aplicar los cambios directamente en nómina, de forma automática.
Desde solo 3 € al mes por persona, tus equipos pueden ganar hasta 200 € más sin pagar IRPF. Tú controlas el presupuesto y mejoras tu propuesta de valor como empleador. Solicita una demo gratis