Ir al contenido
Gesti贸n de personal

Gu铆a sobre el contrato temporal [+ modelo descargable PDF]

8 minutos de lectura
驴Necesitas ayuda gestionando equipos?
驴Quieres gestionar tus equipos de manera eficiente? Con Factorial ahorras tiempo (y dinero). Gestiona a tu equipo f谩cilmente
Escrito por

Contratar a nuevos empleados puede resultar abrumador, sobre todo cuando la empresa empieza a crecer y a煤n no nos hemos acostumbrado a las nomenclaturas. Anteriormente comentamos los tipos de contratos m谩s comunes que existen y, pero hoy queremos profundizar en uno de ellos; espec铆ficamente en el contrato temporal.

Definici贸n de contrato temporal laboral o de trabajo seg煤n el SEPE

Como su nombre indica y tal y como lo define el SEPE, el contrato temporal es aquel contrato laboral que establece que la relaci贸n entre trabajador y empresa tiene una duraci贸n determinada y tanto empresa como trabajador deben conocer la fecha de finalizaci贸n de este antes de la firma del documento.

Como veremos a continuaci贸n, existen varios tipos de contrato temporal y cada uno ha de utilizarse dependiendo de las circunstancias que llevan a la empresa a contratar al nuevo empleado.

Tipos de contratos temporal

Seg煤n el tipo de contrato temporal del que estemos hablando, su formalizaci贸n podr铆a variar (de escrita a verbal, bajo ciertas circunstancias), as铆 que es importante definirlo.

Contrato temporal por obra y servicio

Se establecen cuando la empresa contrata al empleado para completar una obra o servicio. En estos casos, el tiempo que durar谩 la relaci贸n entre empleado y empresa suele ser incierto, por lo que en el contrato no aparecer谩 la fecha exacta de finalizaci贸n. Esta no debe superar los 3 a帽os (4 si viene especificado por convenio), y si lo hace se entender谩 que el trabajador ha pasado a un contrato indefinido. La jornada laboral del trabajador contratado puede ser completa o parcial.

Contrato temporal eventual por circunstancias de la producci贸n

Parecido al anterior, este contrato se firma cuando la empresa ha de cubrir un aumento importante de trabajo de forma puntual, como puede ser la acumulaci贸n de tareas o el exceso de pedidos. La causa que ha propiciado este aumento de trabajo ha de aparecer en el documento para justificar la contrataci贸n temporal (a menos que el convenio colectivo de aplicaci贸n al trabajador diga lo contrario).

Ya que se trata de un pico de trabajo puntual, el contrato no puede ser superior a los 6 meses en un periodo de 12 meses desde la primera contrataci贸n. En este caso, igual que el anterior, el empleado puede trabajar a jornada completa o parcial.

Lo que es 煤nico de este tipo de contrato temporal es el hecho de que pueda ser firmalizado verbalmente y sin necesidad de ser por escrito, siempre y cuando no supere las cuatro semanas de duraci贸n y sea de jornada completa.

Contrato temporal de interinidad

Este tipo de contrato surge cuando ha de sustituirse a un trabajador que tiene derecho a reserva de su puesto de trabajo.聽聽En este caso, la duraci贸n del contrato vendr谩 condicionada por la fecha en que se reincorpore la persona a la que se sustituye, que deber谩 venir especificada en el documento junto con la raz贸n de esta ausencia.

Dentro del contrato de interinidad podemos encontrar contratos espec铆ficos seg煤n la situaci贸n de la persona que se est茅 sustituyendo, como si se encuentra de baja por maternidad, paternidad, adopci贸n o acogimiento, si ha pedido una excedencia por cuidado de familiares, si ha sido v铆ctima de violencia de g茅nero o se trataba de un empelado con diversidad funcional, etc.

En este tipo de contrato, el trabajador siempre deber谩 tener jornada completa excepto si la persona a la que sustituye ya estaba a tiempo parcial o el nuevo empleado cubre las horas resultantes de la reducci贸n de jornada. Descarga desde este enlace un modelo de contrato de interinidad.

Contrato temporal de formaci贸n y aprendizaje

Este tipo de contrato se lleva a cabo para formar a futuros profesionales, y es para j贸venes de 16 y 25 a帽os. El l铆mite de este es de 3 a帽os, aunque se puede prorrogar dos veces.

Muchas empresas se toman este contrato como un per铆odo de prueba m谩s largo o una manera de conseguir a trabajadores con un sueldo m谩s reducido, pero en realidad es una responsabilidad muy grande ser la primera experiencia laboral de alguien que justo est谩 terminando de estudiar. Adem谩s, es una inversi贸n con la que la empresa puede terminar con un trabajador que entienda profundamente su estructura y no tenga vicios de otras empresas.

Adem谩s, tambi茅n existen tipos de contratos temporales muy espec铆ficos como el de primer empleo joven o para trabajadores en situaci贸n de exclusi贸n social. Si quieres m谩s informaci贸n sobre ellos puedes consultar la web del gobierno Ipyme.

Descarga un contrato temporal ejemplo pdf馃憞

Factorial Blog_banner_contrato-temporal

Informaci贸n b谩sica en un contrato temporal

Como todo contrato, el documento debe聽debe realizarse obligatoriamente por escrito (menos en el 煤nico caso que hemos descrito en la secci贸n anterior) y deber谩 incluir, como m铆nimo, la informaci贸n b谩sica detallada a continuaci贸n:

  • Los datos de la empresa y del empleado.
  • De qu茅 tipo de contrato se trata.
  • Lugar de empleo.
  • Fecha de inicio del contrato.
  • Fecha de finalizaci贸n del contrato (ser谩 una fecha orientativa, ya que en casos como los contratos por obra y servicio no se puede saber una fecha exacta).
  • Categor铆a profesional a la que pertenece el empleado y las funciones que va a realizar en su puesto. Este apartado es especialmente importante en los contratos de obra y servicio, ya que deber谩 especificarse en qu茅 consisten y qu茅 parte de las tareas realizar谩 el empleado.
  • Per铆odo de prueba.
  • Causa que justifica la temporalidad del contrato.
  • Horario laboral y distribuci贸n de la jornada. Tambi茅n debe incluir la duraci贸n de las vacaciones.
  • Remuneraci贸n y salario que el empleado va a recibir. Tambi茅n deben especificarse el n煤mero de pagas anuales.
  • Convenio colectivo que se aplica al trabajador.

Si el primer contrato temporal no ha excedido el tiempo l铆mite, puede realizarse una pr贸rroga, en cuyo caso la informaci贸n deber谩 ser comunicada al SEPE聽en un plazo de 10 d铆as.

Un contrato temporal se extinguir谩 cuando haya pasado el tiempo establecido y la empresa y/o el empleado hayan notificado a la otra parte sus intenciones. Si el contrato ha sido de m谩s de un a帽o, la notificaci贸n debe darse con un m铆nimo de 15 d铆as de antelaci贸n.

Finiquito, vacaciones y ERTE en el contrato temporal

Porque estas cuestiones no son iguales en todos los contratos, es importante conocer las caracter铆sticas de cada uno de ellos para poder aplicarlos de la manera correcta y bajo cualquier circunstancia.

驴C贸mo calcular el finiquito y la indemnizaci贸n por fin de este tipo de contrato? El contrato temporal llegar谩 a su fin cuando la necesidad temporal de la empresa se haya terminado, ya sea esta un proyecto, un pico de producci贸n, la reincorporaci贸n del trabajador que estaba siendo sustituido, etc.

Con la finalizaci贸n de este contrato, como con cualquier otro, el empleado tendr谩 derecho al finiquito, sea cual sea la causa de extinci贸n del contrato, y es que el finiquito no es m谩s que la cantidad de dinero que la empresa debe al trabajador, ya sea este por las vacaciones no disfrutadas, por las pagas extra, las horas extraordinarias u otros.

Adem谩s del finiquito, el trabajador puede pedir una indemnizaci贸n que, seg煤n el Estatuto de los Trabajadores, ser谩 de 12 d铆as por a帽o trabajado, y es el equivalente al despido objetivo de cualquier contrato indefinido. Eso s铆, para acceder a esta indemnizaci贸n se tienen que cumplir los dos requisitos siguientes:

  • Que el tiempo especificado en el contrato se haya cumplido o, en caso de haber sido continuado, que se haya realizado con otro contrato temporal.
  • Que el contrato temporal sea por obra o servicio, de eventualidad por circunstancias de la producci贸n o de relevo.

Para calcular esta indemnizaci贸n, tendremos que tener en cuenta el salario d铆a del trabajador, que es el que resulta de dividir el salario bruto entre 365 (los d铆as del a帽o), siempre que el sueldo del 煤ltimo a帽o no haya variado. Si el contrato temporal ha sido menor al a帽o, la divisi贸n se har谩 entre los d铆as que el empleado haya trabajado.

Una vez se tenga este n煤mero, se multiplicar谩 por los d铆as que se deban pagar con la indemnizaci贸n. Sin embargo, esto no termina aqu铆. El empleado podr谩 solicitar m谩s indemnizaci贸n si se dan alguna de estas dos situaciones:

  • La raz贸n del contrato temporal no ha finalizado (proyecto, pico de producci贸n, sustituci贸n, etc.).
  • El contrato se encuentra en fraude de ley.

Las vacaciones en el contrato temporal

Seg煤n el Estatuto de los Trabajadores, todo trabajador tiene derecho a 30 d铆as de vacaciones, que ser谩n repartidas a lo largo del a帽o. Esto puede mejorarse por Convenio Colectivo, pero nunca reducirse.

Entonces, si el contrato temporal tiene una duraci贸n menor a un a帽o, la cantidad de d铆as de vacaciones que corresponder谩n al trabajador ser谩 la equivalente al per铆odo que haya estado prestando servicio a la empresa.

驴Y qu茅 pasa con el ERTE?

驴C贸mo gestionar a un trabajador con contrato temporal que es incluido en un Expediente de Regulaci贸n Temporal de Empleo? 驴Qu茅 pasar谩 si, cuando llegue la fecha de finalizaci贸n del contrato temporal, el empleado todav铆a est谩 en ERTE? Esta situaci贸n tan dif铆cil de imaginar se ha repetido durante el a帽o 2020 y 2021, a causa de la emergencia sanitaria derivada de la crisis del Covid-19.

Cuando esto sucede, la duraci贸n de los contratos temporales tambi茅n queda suspendida. Dicho de otro modo, la finalizaci贸n del contrato temporal se pospondr谩 y la duraci贸n de este se alargar谩 tantos d铆as como haya estado el trabajador en el ERTE.

驴Cu谩ndo puede haber fraude de ley en el contrato temporal?

En este tipo de contratos existen unas reglas que no se pueden dejar de cumplir nunca, y estas son:

  • Que la temporalidad sea justificada, y aqu铆 es importante remarcar que puede que haya una necesidad temporal en la empresa pero que esta no haga el contrato adecuado
  • Que la relaci贸n entre empresario y trabajador no supere la duraci贸n que se establece en el contrato
  • Que no se produzcan m谩s pr贸rrogas de las permitidas del contrato
  • Que el trabajador est茅 inscrito en la Seguridad Social
  • Que el contrato sea por escrito (a menos que se especifique que no es necesario, aunque nosotros siempre aconsejamos hacerlo de todos modos)

Cuando estos requisitos legales no se cumplan, el contrato ser谩 fraudulento e ir谩 en contra de la ley. Tambi茅n sucede que el contrato temporal no es algo que responda a una preferencia de la empresa sino a la necesidad de esta, seg煤n el tipo de contrato temporal que se vaya a llevar a cabo. Entonces, si algo de lo que acabamos de mencionar no se cumple, el contrato temporal estar谩 en fraude de ley.

Tambi茅n se considerar谩 fraude de ley si el contrato temporal se ha finalizado y el empleado sigue desarrollando las tareas que se describen en este, o si el trabajador no est谩 desarrollando las tareas por las que se le hab铆a contratado, que figuran por escrito en el contrato.

Otro aspecto que debe considerarse bien, ya que puede incurrir en fraude de ley, es la concatenaci贸n de contratos, que consiste en el encadenamiento de contratos temporales para un mismo trabajador, evitando realizar un contrato indefinido. Esta es completamente ilegal en contratos para el aprendizaje y formaci贸n y los de interinidad, y puede realizarse en las otras tipolog铆as de contrato temporal siempre que no se supere el l铆mite de tiempo de cada contrato.

驴C贸mo pasar de un contrato temporal a uno indefinido?

Seg煤n la ley, todo trabajador temporal que haya estado prestando servicios a una empresa durante m谩s de dos en un per铆odo de 30 meses, pasar谩n a ser trabajadores fijos autom谩ticamente. Es decir, esto suceder铆a cuando la concatenaci贸n de contratos resulta ser fraudulenta.

Si es la empresa quien decide pasar de tener a un trabajador temporal a ofrecerle un contrato indefinido, esta podr铆a hacerlo y acogerse a las bonificaciones destinadas a incentivar la contrataci贸n indefinida. 驴Necesitas contratar a alguien? 馃憟馃憠馃憟馃憠隆Descarga un modelo de contrato temporal aqu铆!馃憟

Adem谩s, recuerda que una de las funcionalidades m谩s interesantes de Factorial es su Gestor Documental, con el que puedes almacenar f谩cilmente todos los contratos de tus empleados, sus pr贸rrogas y mucho m谩s Reg铆strate y pru茅balo, 隆es gratis!

 

 

Realizar un contrato laboral es un paso b谩sico para cualquier empresa que tenga como objetivo ampliar su plantilla. Contar con herramientas digitales es vital para poder realizar procesos de este tipo con eficacia, facilidad y seguridad.

 

隆Optimiza tus gestiones de recursos humanos con Factorial, comienza tu prueba gratuita!

 

12 Comments

  • Tengo contrato 402 desde 3 de septiembre por circunstancias de la producci贸n finalizaba el 30 de noviembre pero sigo dado de alta con este tipo de contrato.驴cuanto tiempo puedo seguir con este tipo de contrato? ?gracias

  • Buenos d铆as,
    驴Puede hacerse el contrato 402 directamente con una duraci贸n de 1 a帽o? 驴se podr铆a hacer una pr贸rroga posterior?
    驴El periodo de prueba puede ser de 0 d铆as por haberle superado con anterioridad?
    Muchas gracias

    • 隆Hola!

      S铆, el contrato 402 tiene una duraci贸n m谩xima de 12 meses y no permite ninguna pr贸rroga una vez agotado este plazo, ya que en ese caso deber铆a finalizarse o transformalo en indefinido. En cuanto al periodo de prueba, si anteriormente ya has tenido otro contrato para cubrir el mismo puesto de trabajo, no tiene sentido fijar un periodo de prueba nuevo.

      Saludos

  • Buenos d铆as, tengo un contrato 410 desde marzo de 2008, para sustituir a una trabajadora en excedencia, que deb铆a incorporarse en marzo de 2010, pero nunca se incorpor贸.
    A mi no me han modificado el contrato, sigo con el primero contrato de 2008.
    Ya que la empresa ha pasado por periodos de dificultad, haciendo incluso ajustes de personal (jubilaciones anticipadas pactadas…), nunca me he animado a reclamar nada. Incluso consultado con alg煤n sindicato me aconsejaron quedar como estaba ya que se considerar铆a que, pasado tanto tiempo yo ser铆a indefinida, aun as铆 me preocupa la situaci贸n.
    Debo dar alg煤n paso para que se regularice mi situaci贸n contractual?

  • Hola buenas tardes, tuve un contrato por obra determinada de un outsourcing y gener茅 una antig眉edad de 4 meses y despu茅s dicho outsourcing solicit贸 mi baja por baja productividad, faltas, acumulaci贸n de retardos o actas administrativas yo les coment茅 que no cumpl铆a con ese rubros y solo me comentaron que lo validar铆an, al d铆a siguiente les marque y mencionaron que era por malas pr谩cticas al momento de desempe帽ar mis labores, de igual forma niego los motivos y ellos comentan que ese fue el motiv贸 y que necesitaban la firma de mi renuncia .
    Y tambi茅n una de mis dudas es si proceder谩 mi demanda por despidi贸 injustificado ya que solo fui el 煤nico empleado que dieron de baja e incluso el outsourcing sigue contratando para esa area donde me corrieron.

  • Hola Alfredo,
    Tengo un contrato 410, la trabajadora deb铆a incorporarse el 28 de marzo. No se ha incorporado por lactancia y vacaciones, sigo teniendo el mismo contrato, es esto correcto? Podr铆an pasarme a un eventual 402 ahora? o ya ser铆a indefinida?
    Gracias.

  • por favor nesesito un contrato relleno de trabajo temporal para un trabajo que estoy haciendo,seria posible me mandaras uno??,, gracias un saludo.

Dejar comentario