Retribución flexible guardería, exención de IRPF, ticket guardería, deducción por gastos de custodia en centros de educación infantil, cheque guardería… En este tema, hay muchos términos similares y que no siempre se utilizan de la forma más adecuada. En realidad, se trata de solo dos figuras y aquí te las vamos a explicar de manera sencilla para que sepas distinguirlas con facilidad, conozcas los beneficios que implican y tengas claro cuándo puedes y te interesa aplicarlas.
Tabla de contenido
- Retribución flexible para guardería
- Deducción por gastos de guardería
- Diferencia entre retribución flexible para guardería y deducción por gastos de custodia
- Compatibilidad entre ambas figuras
- Precisiones terminológicas
- Preguntas frecuentes
- Ofrece el cheque guardería como beneficio flexible con gestión 100 % digital
Retribución flexible para guardería
La retribución flexible supone que el trabajador percibe parte de su sueldo en bienes o servicios, prestados directamente por la empresa o por terceros, en lugar de recibirlo en dinero.
Lo que se cobra como retribución flexible se engloba dentro de las retribuciones en especie y sobre estas el Estatuto de los Trabajadores impone una limitación doble: por un lado, su importe no podrá superar el 30% del sueldo total y, por otro, no podrá dar lugar a que lo ingresado en dinero sea inferior al salario mínimo interprofesional.
Para que proceda este tipo de remuneración es necesario que así lo hayan acordado el empleado y la empresa o que venga establecido en el convenio colectivo aplicable. Lo que la hace muy interesante es que, en ciertos casos, conlleva un tratamiento fiscal más ventajoso.
Puede consistir en bienes o servicios de muy diversa índole (por ejemplo, transporte, comidas, formación, seguro médico, etc.) y un tipo muy utilizado es la que consiste en la guardería de los hijos de los empleados. A ella nos referimos a continuación.
¿Qué es y cómo funciona?
La retribución flexible para guardería es el destino de parte del sueldo del trabajador a cubrir los gastos de guardería de los hijos menores. Implica que cobrará una parte de la nómina en dinero y la otra en los servicios de guardería cuyo coste asumirá la empresa.
Puede ser el importe total del valor del servicio o solo una parte de él, y también puede darse el caso de que sea la empresa la que lo preste directamente o abone su cuantía a la entidad que corresponda.
Lo que define esta retribución flexible es que el empleado recibe parte de su sueldo con el valor de este servicio (siempre teniendo en cuenta las limitaciones ya comentadas: que su cuantía no exceda del 30% de su remuneración y que el importe monetario no sea inferior al salario mínimo interprofesional).
Por ejemplo:
Un empleado tiene una nómina de 2.000 euros al mes. Acuerda con la empresa que será esta la que le proporcione la guardería a su hijo por valor de 320 euros al mes.
Esto supone que cobrará 1.680 euros en dinero y el resto (320 euros) será lo que reciba como retribución flexible.
✅ Descubre Factorial Benefits e implementa en sencillos pasos un programa de beneficios? Solicita una demo gratis
Tratamiento del cheque de guardería en IRPF
El gran atractivo que tiene la retribución flexible para guardería es que su importe está exento de tributación en IRPF.
Como ocurre con cualquier rendimiento del trabajo exento, esto significa que:
- Lo que se reciba por este concepto no estará sujeto a retención de IRPF en la nómina.
- Ni habrá que incluirlo en la declaración de la renta.
Esta exención está recogida en el artículo 42.3.b) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y según sus términos está exenta:
- La utilización de espacios y locales debidamente homologados que la empresa destine a prestar el servicio de primer ciclo de educación infantil.
- Y también la contratación directa o indirecta de este servicio a terceros autorizados.
Por lo tanto, será de aplicación tanto si es la propia compañía la que presta el servicio como si lo hace un tercero por encargo de esta.
El hecho de que la cuantía de la retribución flexible alcance el coste total de la guardería (escolaridad y comedor) o solo una parte de él no afecta a su exención. Y tampoco existe límite máximo para aplicarla, salvo en el País Vasco donde los regímenes forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya establecen que la exención no podrá superar los 1.000 euros anuales.
¿Cuándo interesa ?
Más allá de lo cómodo que pueda suponer que sea la empresa la que proporcione la guardería para los pequeños de la familia, lo verdaderamente importante de este tipo de retribución flexible es el ahorro de impuestos que implica. No solo en cuanto al coste fiscal de la declaración de la renta sino también en lo relativo a la mayor liquidez mensual que permite al no estar su importe sujeto a retención.
Por tanto, la respuesta a la pregunta planteada en el título está clara: la retribución flexible de guardería va a interesar siempre que se necesiten este tipo de servicios y se quiera ahorrar impuestos. Y sería muy difícil encontrar a alguien a quien no le venga bien pagar menos en la declaración de la renta…
📌 Lee también: Ventajas y desventajas de la retribución flexible, evita los errores más comunes al implementarla
Deducción por gastos de guardería
La segunda figura que analizamos en este artículo, y que es totalmente diferente a la vista hasta aquí, es la deducción por gastos de guardería.
Una deducción es un importe que se resta del importe a pagar por el tributo de que se trate, en este caso de la declaración de la renta. Así si, por ejemplo, el cálculo de la renta da una cuota íntegra de 3.000 euros y las deducciones que corresponden aplicar ascienden a 600 euros, el importe a ingresar a favor de Hacienda será de 2.400 euros.
Qué es la deducción por gastos de custodia en guardería o centros de educación infantil
Se trata de un incremento de la deducción por maternidad que asciende a 1.000 euros y que se puede aplicar siempre que proceda la anterior y el contribuyente satisfaga gastos de guardería por hijo menor de tres años.
Se consideran gastos de este tipo las cuantías que:
- Se abonen a guarderías o centros de educación infantil autorizados por el órgano competente, tanto de naturaleza pública como privada.
- Sufraguen la matrícula, la asistencia en horario general o ampliado y la comida.
- No tengan la consideración de rendimientos del trabajo exentos.
El importe a deducir no podrá superar las cotizaciones a la Seguridad Social o Mutualidad devengadas durante el ejercicio ni el gasto efectivo realizado.
Requisitos para su aplicación
Al ser una ampliación de la deducción por maternidad, los requisitos a cumplir son los exigidos para esta:
- Ser madre de hijos menores de tres años por los que pueda aplicar el mínimo por descendientes.
- Realizar una actividad por cuenta propia (autónoma) o ajena (empleada) por la que se está dada de alta en la Seguridad Social o en la Mutualidad correspondiente. También procede cuando se es beneficiaria de una prestación contributiva o por desempleo.
Podrán aplicarla los padres en caso de fallecimiento de la madre, de tener la custodia de manera exclusiva o cuando ambos progenitores sean del mismo sexo.
Deducción autonómica
La anterior es la deducción por guardería que se aplica en el ámbito estatal. Pero además de ella, algunas comunidades autónomas contemplan otra adicional que se aplica en su territorio. Tal es el caso de Canarias, Cantabria, Galicia, Murcia, etc.
Cada una de ellas establece sus propios requisitos e importes.
Diferencia con la deducción por maternidad
Existen dos diferencias principales entre ambos beneficios fiscales:
1.- El importe: la deducción por maternidad asciende a 1.200 euros anuales mientras que la de guardería es de 1.000 euros.
2.- La fecha de cobro: la deducción por maternidad se puede percibir por anticipado a razón de 100 euros al mes. La deducción por guardería no.
✅ Descarga gratis el ebook sobre retribución flexible, encontrarás todas las respuestas que buscas.
Diferencia entre retribución flexible para guardería y deducción por gastos de custodia
Podemos abordar las diferencias entre ambas figuras desde distintas perspectivas. Las más importantes son:
1.- Desde el punto de vista fiscal, la retribución flexible está exenta de tributación, lo que implica que no hay que declararla y, por lo tanto, no forma parte de la base imponible del impuesto de la renta. A efectos prácticos es como si el trabajador no cobrara esa parte del sueldo de cara a Hacienda.
Sin embargo, la deducción por guardería es un importe que se resta de la cuota íntegra del tributo. Es indiferente el resultado a pagar o a devolver de la declaración porque sea el que sea se restará del mismo.
2.- La cuantía también es distinta, porque mientras que el importe exento por retribución flexible alcanzará a todo lo que el empleado perciba por este concepto, en el caso de la deducción la cantidad máxima a aplicar es de 1.000 euros.
3.- Quienes pueden ser beneficiarios de estas ventajas tampoco coinciden: cobrará una retribución flexible el trabajador que así lo haya acordado con la empresa o cuando venga dispuesto en el convenio colectivo que le sea de aplicación. No se exigen otros requisitos a cumplir más allá de que no supere los límites legales.
Sin embargo, para aplicar la deducción por guardería si es necesario reunir las condiciones previstas para la deducción por maternidad porque es una ampliación de esta. Y nada tiene que ver la empresa aquí.
Compatibilidad entre ambas figuras
Todo lo relativo a la exención de la retribución flexible y de la deducción en cuota de los gastos de guardería está regulado en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En concreto, a esta segunda se refiere en su artículo 81.2 y define los gastos de custodia como “las cantidades satisfechas a guarderías y centros de educación infantil por la preinscripción y matrícula de dichos menores, la asistencia, en horario general y ampliado, y la alimentación, siempre que se hayan producido por meses completos y no tuvieran la consideración de rendimientos del trabajo en especie exentos”.
Por lo tanto, en aquellos casos en los que la empresa asuma el coste de la guardería como parte del sueldo del empleado y se trate de un rendimiento del trabajo exento de tributación, ese importe no dará derecho a la deducción en cuota por gastos de guardería.
Y solo cuando la retribución flexible no cumpla con los requisitos para estar exenta se podrá aplicar la deducción por guardería por las cantidades percibidas de la empresa. Un ejemplo de este caso podría ser el supuesto en el que la compañía sea un simple mediador en el pago, es decir, que se limite a pagar un importe a la escuela infantil por orden del empleado.
A la vista de esto está claro que el mismo importe no puede estar exento y, a la vez, dar derecho a deducción en cuota.
Precisiones terminológicas
En el día a día, las expresiones cheque guardería y ticket guardería se utilizan, sin saber muy bien por qué, tanto para referirse a la retribución flexible como a la deducción en cuota. Encontrarás sitios en los que aluden a una u otra indistintamente.
En ambos casos estamos ante términos que se utilizan en el lenguaje coloquial porque ninguno de ellos es el nombre técnico de cualquiera de las dos figuras.
La verdad es que para saber a qué se están refiriendo exactamente en cada momento habrá que atender al contexto y una vez que se tiene claro lo que es y cómo funciona cada cosa enseguida se sabe de qué se está hablando.
También se suele emplear el término vales de guardería y en este caso sí que se utiliza para citar la retribución flexible.
📥 Descarga gratis el informe del talento y bienestar 2025. Conoce los beneficios que más valoran las empresas y sus equipos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la retribución en especie de guardería?
Es la asunción del coste de la guardería del hijo o hijos menores del trabajador por la empresa como forma de pago de parte del sueldo del empleado. Así, una cuantía de la nómina la cobrará en dinero y la otra mediante este servicio, que podrá ser prestado directamente por la compañía o por un tercero.
¿Cómo tributa el cheque guardería?
El cheque guardería (entendiendo como tal la retribución flexible de guardería) se considera un rendimiento del trabajo exento, por lo que el empleado no tiene que incluirlo en su declaración de la renta ni estará sujeto a retención de IRPF.
Lee más aquí: Retribución en especie IRPF: normativa y efectos fiscales
¿Cuánto es la deducción por guardería?
El importe de la deducción por guardería es el de las cantidades pagadas por este concepto por el hijo menor de tres años con el límite máximo de 1.000 euros anuales.
¿Quién tiene derecho al cheque guardería?
Esta pregunta, formulada así, puede tener varias respuestas:
- Si por cheque guardería se hace referencia a la deducción en la declaración de la renta, corresponde a la madre trabajadora de hijo menor de tres años (o perceptora de una prestación contributiva o por desempleo). En caso de fallecimiento de la madre, cuando ambos progenitores sean varones o si la custodia corresponde exclusivamente al padre, será este el que tiene el derecho a aplicar la deducción.
- Si por cheque guardería se hace referencia al pago de parte del sueldo mediante la asunción de ese tipo de gastos por parte de la compañía como retribución flexible, podrá disfrutar de ella aquel trabajador que lo haya acordado con la empresa o cuando venga recogido en el convenio colectivo que le sea de aplicación.
La retribución flexible para guardería ¿cotiza a la Seguridad Social?
Sí. La retribución flexible para guardería cotiza a la Seguridad Social como cualquier otra partida del sueldo. La única especialidad que plantea es que está exenta de tributar en IRPF y, por lo tanto, no está sujeta a retención.
Ofrece el cheque guardería como beneficio flexible con gestión 100 % digital
El cheque guardería es uno de los beneficios más valorados por quienes tienen familia, y una de las formas más efectivas de mejorar la conciliación sin aumentar el salario bruto. A través de un plan de retribución flexible, este beneficio está exento de IRPF y puede suponer un ahorro de cientos de euros al año.
Con Factorial Benefits, puedes ofrecerlo de forma totalmente digital y sin carga para RRHH:
✅ La empresa activa el beneficio desde la plataforma.
✅ Cada persona lo gestiona desde su móvil.
✅ Los importes se integran automáticamente en la nómina, sin errores ni papeleos.
Desde solo 3 € al mes por persona, tu equipo puede ahorrar hasta 200 € al mes. Y tú mejoras tu propuesta de valor como empresa familiarmente responsable, sin complicaciones administrativas. ✅ ¿Qué esperas? Solicita una demo y conoce más.