Ir al contenido

Todo sobre la reducción de jornada laboral, cómo solicitarla y gestionarla

¿Vacaciones, fichajes, turnos? Deja que Factorial se encargue, centraliza todo y disfruta de tu tiempo (y ahorra dinero). ¡Descubre más sobre Factorial!
·
13 minutos de lectura

La reducción de la jornada laboral es un derecho importante en el derecho laboral que facilita la conciliación entre el trabajo y la vida personal. Su aplicación ha crecido en los últimos años para extenderse a diversas circunstancias, como el cuidado de familiares ancianos, el cumplimiento de deberes escolares y la atención a problemas relacionados con la salud mental, aunque tradicionalmente se asocia con el cuidado de niños.

Notablemente, la creciente inclinación global hacia semanas laborales más cortas ha impulsado conversaciones sobre el impacto de esta práctica en la productividad, la salud y un equilibrio sostenible entre el trabajo y la vida personal.

En España y otros países europeos, este debate ha sido la base de políticas que mejoran la conciliación laboral mediante la implementación de horarios flexibles avanzados y mayores derechos laborales.

De hecho, este año se han implementado normativas y acuerdos que amplían este derecho a otros colectivos, como la jornada laboral de 37,5 horas para 2026 y acuerdos que amplían este derecho a otros colectivos, como personas que cuidan de familiares mayores, trabajadores con responsabilidades escolares o incluso quienes buscan adaptar su jornada por motivos de salud mental.

Este artículo se centrará en los aspectos importantes de la reducción de la jornada laboral, los derechos que la respaldan y las posibles alternativas tanto para empleados como para empleadores.

Tabla de contenidos:

La reducción de la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores

La jornada reducida es un derecho que tienen los trabajadores y está recogido en el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores. Consiste en que el trabajador va a dedicar menos horas a su trabajo. Tanto el trabajador como el empresario pueden solicitar reducciones de jornada.

Además, se han añadido acuerdos específicos en sectores con alta demanda laboral, como sanidad y educación, para facilitar solicitudes de jornadas reducidas y su adecuada gestión.

En el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores se habla de suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor. Si la jornada de trabajo se reduce por estas causas será el empresario quien lo solicite.

En los supuestos del artículo 47, se entenderá por reducción de jornada la disminución temporal de entre un 10 y un 70 por ciento de la jornada de trabajo computada sobre la base de una jornada diaria, semanal, mensual o anual. Durante el periodo de reducción de jornada no podrán realizarse horas extraordinarias salvo fuerza mayor.

El artículo 12 habla de la jubilación parcial de los trabajadores. Para que el trabajador pueda acceder a la jubilación parcial, deberá acordar con su empresa una reducción de jornada y de salario de entre un mínimo del 25 por 100 y un máximo del 50 por 100. Además, la empresa deberá concertar simultáneamente un contrato de relevo, con objeto de sustituir la jornada de trabajo dejada vacante por el trabajador que se jubila parcialmente.

Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo tendrán derecho o hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, a la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de trabajo. Menciono aquí estos supuestos porque no los vamos a ver en el resto del artículo.

Factorial Blog_Product-_turnos-de-trabajo

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en España para 2025

El 24 de octubre del 2023 se cerró un histórico acuerdo de gobierno que redujo la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Esta medida, que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, fomentar la conciliación laboral y personal, y adaptarse a las tendencias laborales internacionales.

La reducción de jornada supone una disminución de media hora diaria para quienes trabajan a tiempo completo, manteniendo el mismo salario. Además, se incluyeron cláusulas para garantizar que ningún sector o empresa pueda interpretar esta medida en detrimento de los derechos de los trabajadores.

El cambio fue implementado mediante modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores, y su aplicación depende ahora de los convenios colectivos de cada sector, que deberán adaptarse antes de que finalice el 2025.

Según un informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social, esta reducción ha demostrado un impacto positivo en la productividad, especialmente en empresas que han adoptado tecnologías para optimizar los turnos y la gestión del tiempo.

Descarga una plantilla gratis para hacer la gestión de turnos👇

Plantilla gratis gestión de turnos en excel

Diferentes tipos de jornadas laborales reducidas

Los empleados están autorizados a pedir reducción de jornada por diversos motivos, respetando siempre una disminución proporcional del salario. Este derecho está activo en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores además de otras disposiciones laborales correspondientes. Inmedsa ofrece una reducción en las horas trabajadas junto con el permiso de maternidad y paternidad. Además, también puedes reducir tu jornada laboral mientras cuidas de hijos enfermos.

A continuación, desglosamos los más importantes tipos de reducción de jornada, sus requisitos, y cómo estos afectan a la relación laboral.

Reducción de jornada por maternidad, paternidad y/o cuidado de hijos

Tanto hombres como mujeres pueden optar por la reducción de jornada para cuidar de un hijo menor de 12 años. Esto permite a los trabajadores mantener un equilibrio entre la vida laboral y familiar sin poner en riesgo su trabajo.

Condiciones para solicitar la reducción de jornada por cuidado de hijos:

  • El niño se sienta en la silla: Edad del menor máximo 12 años
  • Disminución: Reducción de entre 1/8 y 1/2 de la jornada.
  • El sueldo: Reducción en cantidades proporcionales a las horas no trabajadas
  • Solicitud: Debe hacerse por escrito con un mínimo de 15 días de anticipación
  • Periodo: Se puede tener hasta que el niño cumpla 12 años.

Ten en cuenta que también existen casos especiales cómo:

Situación Duración de la reducción Condiciones
Hospitalización de hijo prematuro 1 hora/día sin reducción de salario Puede ampliarse con reducción salarial de hasta 2 horas/día
Hijo menor de 18 años con enfermedad grave Reducción de jornada mínima del 50% Se debe acreditar mediante informe médico oficial
Ambos progenitores en la misma empresa Sujeto a limitaciones organizativas El empresario puede denegar la solicitud si afecta el funcionamiento de la empresa

Reducción de jornada por lactancia de hijo menor de nueve meses

También tienen derecho en los supuesto de lactancia hasta que el hijo cumpla nueve meses. Durante la lactancia, los trabajadores y trabajadoras pueden ausentarse durante una hora cada día sin perder salario. Este permiso solo lo puede disfrutar uno de los progenitores en caso de que los dos trabajen.

El permiso de lactancia se puede dividir en dos medias horas por jornada y se incrementa proporcionalmente en caso de parto múltiple.

Si está previsto en el convenio colectivo o si se acuerda con la empresa, pueden sustituirse las horas de lactancia por una reducción de media hora al día o también se pueden acumular las horas de lactancia en jornadas consecutivas y sumarlas a la baja por maternidad.

Opciones disponibles por lactancia de hijo menor de nueve meses:

  1. Ausencia de 1 hora diaria (divisible en dos fracciones de 30 minutos).
  2. Reducción de jornada de 30 minutos al inicio o al final del turno.
  3. Acumulación de horas en jornadas completas, en función del convenio colectivo.

Condiciones:

  • Aplicable hasta que el hijo cumpla 9 meses.
  • Solo uno de los progenitores puede disfrutarlo si ambos trabajan.
  • Puede negociarse la acumulación de horas en días libres.

📌 Lee también: Jornada laboral de 4 días: puntos clave que necesitas conocer

Reducción de jornada por cuidado de un familiar o de mayores

Todas las personas tienen derecho a reducir su jornada para cuidar de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no puedan valerse por si mismos ni realicen una actividad retribuida.

La reducción del tiempo de trabajo lleva consigo la disminución proporcional del salario y se puede disfrutar durante el tiempo que sea necesario, no hay límite temporal.

Requisitos y condiciones:

    • Tener grado de parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos y suegros).
    • Reducción horaria: Entre un octavo y la mitad de la jornada.
    • Duración: No existe un límite máximo de tiempo.
    • Impacto en el salario: reducción proporcional a las horas trabajadas.
Familiar a cargo Reducción de jornada posible Duración máxima
Padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos Entre 12,5% y 50% de la jornada Sin límite
Pareja o cónyuge Entre 12,5% y 50% de la jornada Sin límite
Familiar hospitalizado Entre 50% y 100% de la jornada Hasta el alta médica

Reducción de jornada por estudios

La jornada reducida por estudios no existe como tal. Lo más similar a ella se da en los contratos de formación. En ellos, por ley, el trabajador puede asistir tanto al trabajo como a la formación.

Si no hay un contrato de formación por medio, los trabajadores que estudian una cualquier formación tienen derecho a ausentarse para acudir a los exámenes, elegir turno de trabajo o adaptar la jornada laboral. Pero estos supuestos no tienen que ver con la jornada reducida.

💡 Excepción: Los trabajadores con contratos de formación y aprendizaje tienen garantizada una jornada mixta, combinando trabajo y formación.

Puede pedir una jornada reducida cualquier persona que sea responsable de la guarda legal de:

    • Menores de 12 años.
    • Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
    • Familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos.
    • Menores de 18 años hospitalizados o en tratamiento de cáncer o enfermedad grave.

Este derecho solo se dará si las personas cuidadas no realizan actividades retribuidas.

Situación Reducción permitida Condiciones
Cuidado de menores de 12 años Entre 12,5% y 50% Reducción salarial proporcional
Personas con discapacidad Entre 12,5% y 50% Solo si no trabajan
Familiar enfermo Entre 12,5% y 50% Debe acreditarse su dependencia

Reducción de jornada sin motivo

Según el Estatuto de los Trabajadores, todo empleado por cuenta ajena tiene derecho a solicitar reducir la jornada para conciliar su vida familiar y laboral sin necesidad de alegar ninguna causa justificada.

Si quieres pedir reducción de jornada sin ningún motivo tendrás que ponerte en contacto con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa y justificar esa petición.

Deberás mostrar tu compromiso de que dicha reducción no afectará a tu productividad e implicación en el trabajo. Así la empresa estudiará las opciones que se ajusten a sus necesidades y a tu petición. Ten en cuenta que la reducir la jornada por motivos personales trae consigo una reducción de tu base salarial, complementos salariales y días de vacaciones.

Reducción voluntaria de horas de trabajo

Este tipo de reducción de horas de trabajo es solicitada voluntariamente por un empleado sin ninguna obligación o requisito legal particular.

  • Ejemplo: Un empleado desea trabajar menos para poder dedicar tiempo a un proyecto personal.
  • Condiciones: Sujeto a la discreción de la empresa.
  • Impacto: Reducción proporcional del salario y alteraciones en otras adiciones salariales.

Complicaciones al gestionar la reducción de jornada laboral

Cada empresa gestiona las reducciones de jornada de su equipo de acuerdo a sus necesidades. Pero hacerlo de manera manual, trae consigo grandes desventajas:

  • No existe una visión completa de las personas con reducciones de jornada activas y personas con disponibilidad para trabajar.
  • Las solicitudes de los trabajadores se pueden traspapelar y no conocer que tipo de jornada reducida tienen.
  • Difícilmente se adapta a las políticas de ausencia de la empresa.
  • Problemas al tener que hacer los ajustes del salario por la reducción de jornada.

📌 Te puede interesar: Qué son los patrones de turnos rotativos y cómo gestionarlos

Consejos para gestionar la reducción de jornada efectivamente

En estos casos, es clave contar con un proceso claro y sencillo para gestionar las reducciones de jornada. Primero, debemos considerar que la reducción de jornada debe aplicarse dentro del horario que realiza el trabajador cada día.

La mejor manera de gestionar las reducciones de jornada laboral sin que esto afecte la productividad de la empresa sería:

  • Crear jornadas laborales adaptables a las reducciones de jornada de las personas.
  • Permitir a los manager asignar los horarios laborales que correspondan a cada miembro de su equipo. O elegir a la persona responsable de esa tarea en la empresa.
  • Calcular las reducciones de salario de acuerdo a las horas trabajadas por mes.
  • Gestionar los turnos y horarios en un calendario actualizado en tiempo real que nos avise de posibles solapamientos.
  • Descargar informes personalizados sobre las ausencias, el fichaje y los turnos de trabajo del equipo.

Con Factorial puedes tener todo esto y más. ¿Qué esperas?

✅ Solicita una demostración gratis y conoce la mejor manera de gestionar la reducción de jornada de tu plantilla.Software-control-turnos

¿Cómo solicitar la jornada reducida?

Un trabajador que quiera reducir la jornada debe solicitarlo a la empresa con quince días de antelación y por escrito. En esta carta debe constar la fecha de inicio y la fecha de final de la reducción de jornada según las necesidades de la persona.

La empresa no puede negarse porque es un derecho, en el caso de negación el trabajador puede empezar una demanda judicial.

Cuando el trabajador quiera volver a incorporarse al horario completo debe avisar con quince días de antelación o lo que determine el convenio colectivo. La empresa es la encargada de comunicar la petición a la Seguridad Social para que la prestación de jubilación se mantenga.

Podemos decir que los pasos son los siguientes:

  • La persona presenta el escrito con quince días de antelación y con el justificante.
  • La empresa se encarga de comunicar la petición a la Seguridad Social.
  • La empresa implementa la reducción de jornada respetando los derechos de la persona.

Aspectos a considerar en una reducción de las horas

El hecho de trabajar con jornada reducida no deja las cosas como estaban antes. Hay que tener muy en cuenta las variaciones en las condiciones de horarios, salarios, plazos y duración de la jornada reducida.

Horario de la jornada reducida

El trabajador con una jornada reducida llevará un horario diferente, el cual debe acordar con la empresa. La reducción de horas de jornada será de un octavo (es decir, un 12%) como mínimo a la mitad (es decir, un 50%) como máximo en los siguientes casos:

  • Guarda legal.
  • Cuidado de menores de 12 años.
  • Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que no trabajen.
  • Familiar hasta segundo grado de consanguinidad que por enfermedad, accidente o edad no se valga por sí solo y no trabaje.

Un ejemplo, si alguien gana 1.200 euros por una jornada laboral completa, con una reducción de jornada llegará a ganar 600 euros por una jornada de cuatro horas (disminución del 50% como de jornada y de salario).

Para cuidar a un hijo de edad menor o igual a 18 años por razones de hospitalización o tratamiento continuado debido a enfermedad grave acreditada por los organismos competentes, el mínimo de reducción es la mitad de la jornada y no hay máximo establecido.

Salario del empleado

Una jornada reducida siempre lleva consigo la reducción proporcional del salario.

Hay algunos otros supuestos que no llevan reducción del salario, como el permiso de lactancia y la hospitalización de hijo prematuro, por ejemplo, pero esos casos no son propiamente una jornada reducida.

Duración de la jornada reducida

La reducción de las horas se prolongará hasta que dure el supuesto que la justifica, como máximo.

Por ejemplo, un padre puede tener reducción hasta que sus hijos tengan 12 años pero puede finalizarla antes, siempre y cuando avise a la empresa con quince días de antelación.

A partir de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, el cálculo de la jornada reducida debe hacerse sobre la jornada diaria.

Aspectos excepcionales de la jornada reducida

Hasta ahora hemos hablado de la reducción de horas laborales como un derecho del trabajador, pero también hemos comentado ante que esta reducción puede ser requerida por el empresario en algunos casos. Vamos a ver el caso de los ERE, ERTE y los despidos.

Reducción de jornada y ERE o ERTE

Para explicar este apartado vamos a referirnos a los ERTE por estar más de actualidad, pero funciona todo de igual forma con los ERE.

Durante un ERTE de reducción de horas laborales por tiempo determinado, los trabajadores afectados siguen trabajando pero con horario reducido. Esto supone una jornada de trabajo reducida diaria o bien del número de días trabajados a la semana.

Durante el ERTE de reducción de jornada, la empresa sigue pagando al empleado por las horas que trabaja y el resto se lo paga el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

📌 Para más información sobre el ERTE de reducción de jornada te recomendamos leer el siguiente artículo.

Reducción de jornada durante la crisis del coronavirus

La crisis del coronavirus ha supuesto grandes cambios para las empresas y algunas han tenido que cerrar o recurrir a un ERTE dada la bajada de su actividad. El caso más claro que hemos tenido de esto en España es el sector de la hostelería.

Cuando una empresa necesita acogerse a un ERTE tiene que presentar la solicitud a la Autoridad Laboral de su Comunidad Autónoma para su aprobación. Este ERTE puede suponer reducir la jornada de los trabajadores.

Si quieres más información te aconsejamos leer la guía completa para la gestión de los trabajadores en ERTE.

Despido y reducción de jornada

Cuando un trabajador se encuentra trabajando con jornada reducida por cuidado de hijos (biológicos, adoptados o en guarda legal) está especialmente protegido y, según el Estatuto de los Trabajadores, no se le pueda despedir por causas no ciertas, o no justificadas o por razones de discriminación prohibidas por la legislación. Si fuese así el despido sería nulo.

No obstante sí que puede ser despedido cuando exista una causa legal para ello. Las causas para despedir a un trabajador con jornada reducida por cuidado de hijos no pueden estar relacionados con la situación del trabajador pero sí pueden ser causas disciplinarias (mala conducta del trabajador) u objetivas (despido colectivo, mutuo acuerdo, finalización del contrato, dimisión del trabajador, etc.) que justifiquen el despido. En estos casos el despido será legal.

La diferencia entre un trabajador protegido por la jornada reducida por cuidado de hijos y otro que no lo está consiste en que, cuando no exista causa legal para la extinción del contrato o despido, el primero, al declararse su despido nulo, tendrá derecho a la readmisión en la empresa.

En el segundo caso, la empresa podrá reconocer la improcedencia del despido y extinguir la relación laboral con una indemnización de mayor cuantía.

Factorial recibe el premio Microsoft for Startups

Mira este vídeo sobre la reducción de la jornada laboral

¡Hola! Soy Greta Gamarra y trabajo como Content Marketing para el mercado español en Factorial. Vine a Barcelona a estudiar un Máster en Marketing Digital el cual me permitió ampliar más mis conocimientos dentro de este entorno. Desde el 2019 empecé a crear contenido y campañas para diferentes plataformas.

Publicaciones relacionadas

29 Comments

  • Muy Buenas, en el mes de Noviembre empecé una reducción de horas, pero en las nominas de Noviembre y Diciembre no me o ha aplicado, sigo cobrando igual que antes de la reducción, por este motivo me quitan un complemento en la pensión, como podría solucionarlo, ya que estuvieran bien no tendría problemas.
    Muchas Gracias

    • Hola Jesus.

      Es probable que en la situación en la que te encuentras la nueva normativa te afecte, pero cómo se aplicaría dependerá de las leyes específicas que se aprueben.

      Si quieres saber más sobre la nueva ley de «Jornada laboral de 38,5 horas semanales», puedes consultar en nuestro blog, donde tenemos un artículo específico que habla sobre esto.

      ¡Saludos!

  • Soy guardadora de hecho por mi padre,gran Dependiente y discapacitado.Lo hemos tenido que ingresar en residencia por empeoramiento.Tengo derecho a solicitar jornada reducida para verle o ahora que está en residencia ya no tengo derecho?

    • Hola Nerea.

      Al ingresar tu padre en la residencia, es posible que la situación cambie. Te recomendamos consultar con Recursos Humanos para saber si la reducción sigue aplicando en tu caso, porque normalmente puede hacer uso de este tipo de derechos una persona que realiza el cuidado a domicilio.

      ¡Saludos!

  • Hola tengo una duda. Estoy cubriendo una baja de larga duración en un hospital público . Me pregunto si sería posible una reducción de la jornada laboral, ya que tengo 3 horas diarias de trayecto en coche hasta el centro de trabajo. No tengo hijos a cargo ni mayores. Pero he leído que sin motivos también se puede solicitar. Gracias.

    • Hola Laura.

      Podrías intentar pedir una reducción de jornada en el hospital, pero generalmente estas reducciones se conceden por motivos específicos, como cuidar de hijos o familiares. Tu caso es particular porque no tienes estas responsabilidades, entonces dependerá de las políticas del hospital y la decisión final la tomará la administración.

      De cualquier manera te recomendamos que consultes al departamento de Recursos Humanos del hospital.

      ¡Saludos!

  • Hola
    Tengo reducción de jornada por cuidado de menor de 6 horas y me gustaría aumentar una hora, sería 35 horas a la semana, es posible? Y como puedo hacerlo?

    • Hola Sara,

      Sí, es posible aumentar tu jornada laboral dentro del régimen de reducción de jornada por cuidado de un menor. Recuerda que la reducción de jornada por cuidado de menor está regulada por el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores en España, y este artículo te ampara para ajustar tu jornada dentro de los límites permitidos.

      Si tienes más dudas, te recomendamos consultar con un abogado especializado en derecho laboral o con los responsables en tu empresa.

    • Hola Sara.

      Sí, es posible solicitar el aumento de tu jornada reducida, pero ten en cuenta que dependerá de las políticas internas de tu empresa, porque una vez hecha la solicitud es la empresa la que evalúa la petición.

      ¡Saludos!

  • estoy en reduccion de jornada en la empresa por cuidado de familiar y quiero causar baja voluntaria en dicha empresa para irme a otra empresa que me pagan mas..al irme de la empresa la reduccion se termina o continua vigente en la SS ?? Cuando este en la otra empresa la tengo que pedir de nuevo ??

    • Hola Antonio.

      Gracias por escribirnos. Si realizas una baja voluntaria en tu empresa actual, deberás volver a solicitar la reducción de jornada por cuidado de familiar en la nueva empresa.

      ¡Saludos!

  • Gracias por la explicación.
    Mis dudas son:
    ¿un contrato indefinido, a tiempo completo, con reducción de jornada (por la causa que sea) es igual que un contrato a tiempo parcial?
    Si tengo un contrato a tiempo completo y pido una reducción de jornada ¿afectará a mi vida laboral como si tuviera menos días cotizados durante el periodo de reducción?
    Muchas gracias de antemano

    • Hola Juan,

      Gracias por escribirnos. En primer lugar, aclarar que son cosas diferentes. En el contrato indefinido a tiempo completo, el contrato original es a tiempo completo y la reducción se aplica temporalmente. En cambio un contrato a tiempo parcial el horario es reducido (parcial) desde el inicio.

      Tus cotizaciones se ajustarán en función de las horas trabajadas durante el período de reducción de jornada, pero tu vida laboral sigue siendo completa en términos de antigüedad y derechos acumulados.

      De cualquier manera sería mejor que consultes a un asesor laboral.

      Un saludo.

  • Buenas tardes,
    Me hicieron firmar una reducción de jornada por maternidad sin yo solicitarla, era eso o el despido, así que la firmé.
    Ahora después de 2 años, necesito volver a mi jornada anterior porque me hace falta económicamente, mi empresa me ha dicho que no, que si no me interesa que me vaya.
    Mi duda es, ¿pueden obligarme a estar siempre con la reducción de jornada?, ¿ pueden despedirme después de volver de la reducción de jornada?

  • Hola
    Como se podría reducir una jornada de lunes a sábado con la nueva reducción de jornada
    Podria reducir todas las horas del sábado ( La jornada de sábado son 2 horas )

    • Hola Kike,
      lo primero que tendrías que hacer es consultar el contrato o consultarlo con tu responsable de recursos humanos o asesor laboral. ¡Saludos!

  • tengo reducción de jornada y en junio tengo jornada intensiva, quisiera saber si puedo paralizar mi reducción de jornada y volverla a coger en septiembre cuando finalice la jornada intensiva, ya que durante estos meses no necesitaria tener dicha reducción
    Gracias

    • Hola Beatriz,
      Gracias por escribirnos pero este tipo de consultas es mucho mejor que te la conteste tu responsable de recursos humanos o asesor laboral.

  • Hola Solicité reducción de jornada tras un accidente laboral Me la concedieron pero con un cambio sustancial de actividadesTuve q denunciar y aceptaron la reducción de jornada Ellos me hacen ver q esa reducción es por guarda legal de menor de 12 añosEn la sentencia no habla nada sobre esto último Me pueden obligar a volver a mi jornada completa cuando mi hijo tenga 12años?Gracias

    • Hola Rocio,
      Para abordar tu situación específica, te recomendamos contactar a un abogado laboralista. Él podrá aclararte si la reducción de jornada concedida por accidente laboral puede modificarse al llegar a los 12 años de tu hijo. La reducción por guarda legal y por razones de salud tienen reglamentos distintos, por lo que es fundamental revisar los documentos legales específicos de tu caso.

      Sería importante también que puedas hablar con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa para aclarar las políticas de la empresa respecto a estos casos.

      ¡Saludos!

  • Hola buenas, estoy pensando en estudiar otra cosa ya que de lo que estoy trabajando no me acaba de gustar para trabajar toda la vida, y aprovechando que mi madre es dependiente de por vida quería pedir la reducción de 2h diarias, hay que demostrar de alguna forma que las horas de la reducción las utilizo para el cuidado de mi madre?

    Gracias

    • Hola Manolo,

      No, no es necesario que demuestres específicamente cómo usas las horas de la reducción. La reducción de jornada por cuidado de familiares se concede por derecho, sin que tengas que justificar cómo empleas ese tiempo. Solo se requiere acreditar la situación de dependencia de tu madre, como con un certificado médico o informe que lo confirme. De todas formas, te recomendaría hablarlo con el responsable de Recursos Humanos de tu empresa.

  • Hola. Actualmente trabajo a turnos y nuestro convenio marca 1722 horas anuales.
    Esta reducción de jornada (37.5).¿Me influye en algo?.
    Gracias.

    • Hola Jose.
      La reducción de jornada a 37.5 horas semanales puede afectarte si la empresa decide aplicarla, ya que esto podría ajustar tu distribución de horas dentro del año. Sin embargo, si tu convenio establece 1,722 horas anuales, esa cifra sigue siendo el marco de referencia, y cualquier cambio debería ser proporcional y respetar lo establecido en el convenio. Te sugiero confirmar con recursos humanos si habrá algún ajuste en tus turnos o distribución horaria.

      Un saludo

  • Buenas tardes,
    Una compañera quiere pedirse reduccion de joranda. Quiere hacer 7 horas en vez de 8 y ya somos 2 compañeros mas en la empresa con dicha reduccion.
    ¿ Hay un maximo de personas que pueden tener reduccion y cual es el porcentaje maximo ?
    Actualmente somos 12 en la empresa.
    Un saludo y gracias

    • Buenas tardes Jose.

      No hay un límite específico en la legislación sobre el número de empleados que pueden solicitar una reducción de jornada en una empresa. La reducción de jornada es un derecho de los trabajadores que deben cumplir las condiciones establecidas por la ley, pero no se impone un límite numérico.

      Buenas tardes,

      No hay un límite específico en la legislación sobre el número de empleados que pueden solicitar una reducción de jornada en una empresa. La reducción de jornada es un derecho de los trabajadores que deben cumplir las condiciones establecidas por la ley, pero no se impone un límite numérico.

      ¡Un saludo!

  • Hola! Estoy trabajando con un contrato temporal sustituyendo a una persona aque se cogió una excedencia. Mi duda es, yo tengo derecho a la reducción laboral por hijo menor de 12 años? Puedo pedir la reducción de horas si ko tengo un Contrato FIJO,?? Muchísimas gracias!

    • Hola Simo,
      Sí claro, los trabajadores con contrato temporal también tienen derecho a la reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años, según el Estatuto de los Trabajadores. Este derecho puede ejercerse durante la vigencia del contrato, aunque finalizará al término del mismo.

      Esperamos ser de ayuda.
      Un saludo.

Dejar comentario