Ir al contenido

Tipos de retribución: cómo benefician a tu equipo

Gestiona los gastos y finanzas de tu empresa en un solo lugar. Convierte cada gasto en una oportunidad para aumentar tu rentabilidad y ahorrar tiempo. ¡Descubre más sobre Factorial!
·
6 minutos de lectura

En la actualidad, con tan solo ofrecer un salario atractivo para los trabajadores no es suficiente. Cada vez más, candidatos y empleados que conformen nuestra plantilla tendrán mayores exigencias al momento de decidir si se incorporan o permanecen dentro de nuestra organización.

Los tipos de retribución que existen, son una excelente herramienta para combatir este fenómeno que afecta directamente a nuestra tasa de rotación y que, en algunos casos, es equiparable a la tan mentada «gran renuncia». Para que puedas descubrir todo lo que necesitas saber para atraer y retener talento más allá del sueldo, continúa leyendo.

Tabla de contenidos:

¿Qué es la retribución?

Entender el concepto de retribución en sí mismo, no implica mayores desafíos, ya que se trata nada más ni nada menos, que de la percepción salarial que reciben nuestros empleados una vez que finaliza el mes o el período que corresponde ser pagado de acuerdo a lo que establezca su tipo de contrato.

La retribución es, naturalmente, uno de los principales motores que impulsan a las personas a buscar nuevos empleos, sumarse a nuestra empresa cuando publicamos una oferta de trabajo o, simplemente, decidir permanecer en nuestra organización.

Idealmente, toda empresa debe pagar a sus empleados un salario que sea acorde a la formación de la persona, su experiencia laboral, sus competencias y habilidades. Para esto se tienen en consideración aspectos como las leyes laborales, lo que establece el convenio colectivo y las bandas salariales que haya creado la empresa.

✅ Descarga gratis el ebook sobre retribución flexible

Factorial Blog_banner-ebook-retribucion-flexible

Te dejamos a continuación 2 de nuestras herramientas para facilitar el cálculo de la retribución:

Mira nuestro podcast sobre tipos de retribución

En este nuevo podcast, indagamos junto a María Medina, People and Talent Specialist de Genjoy, sobre los beneficios de implementar salario emocional en las empresas.

Tipos de retribución flexible que existen

Las empresas buscan cada vez más modelos de compensación que no solo garanticen un salario justo, sino que también mejoren la motivación y la fidelización de los empleados. Para ello, es clave conocer los diferentes tipos de retribución que pueden ofrecerse dentro de una organización.

A continuación, analizamos los principales modelos de retribución y cómo pueden optimizarse para lograr un equipo más productivo y comprometido.

Retribución Fija

La retribución fija es el salario base que un empleado recibe de manera periódica, sin depender de su rendimiento ni de los resultados de la empresa.

Características:

  • Se establece en el contrato de trabajo.
  • No está vinculada a objetivos o desempeño.
  • Se ajusta conforme a convenios colectivos o revisiones salariales.

Ejemplo:
Un trabajador con un contrato indefinido que cobra un sueldo de 2.000 € brutos mensuales, sin cambios según su rendimiento o los beneficios de la empresa.

Retribución Variable

La retribución variable está ligada al desempeño del empleado o a los resultados empresariales. Se usa para incentivar el rendimiento y alcanzar ciertos objetivos.

Tipos de retribución variable:
🔹 Bonos por desempeño: Incentivos según cumplimiento de metas individuales o grupales.
🔹 Comisiones de ventas: Un porcentaje adicional sobre cada venta realizada.
🔹 Participación en beneficios: El trabajador recibe una parte de las ganancias anuales de la empresa.
🔹 Incentivos por productividad: Se otorgan por alcanzar ciertos niveles de producción o eficiencia.
🔹 Stock options: Opción de adquirir acciones de la empresa a precios preferenciales.

Ejemplo:
Un vendedor con un sueldo base de 1.500 € recibe una comisión del 5% por cada venta, aumentando sus ingresos en función de su rendimiento.

Retribución Flexible (o en Especie)

La retribución flexible permite que el empleado destine parte de su salario a servicios y beneficios, optimizando su poder adquisitivo sin que la empresa incremente costos.

Beneficios más comunes de la retribución flexible:
✔️ Seguro médico y dental: Cobertura privada con ventajas fiscales.
✔️ Cheque guardería: Ahorro en educación infantil con deducción fiscal.
✔️ Tarjeta de transporte: Reducción de gastos en desplazamiento.
✔️ Tarjeta restaurante: Subvención de comidas en horario laboral.
✔️ Gimnasio y actividades deportivas: Descuentos o acceso gratuito.
✔️ Formación y cursos: Financiamiento de estudios.
✔️ Planes de pensiones y seguros de vida: Complemento a la jubilación o protección familiar.
✔️ Vehículo de empresa: Uso de coche corporativo como parte de la compensación.
✔️ Teletrabajo y flexibilidad horaria: Aunque no es monetario, es un beneficio altamente valorado.

🔎 Límite legal:
Hasta un 30% del salario puede recibirse en forma de retribución flexible; el resto debe ser en efectivo.

Ejemplo:
Un trabajador con un salario bruto de 2.500 € puede destinar 500 € a beneficios como seguro médico y cheque restaurante, optimizando su salario neto.

Retribución Pactada

La retribución pactada es aquella que se acuerda entre la empresa y el trabajador en función de su desempeño, experiencia o nivel de responsabilidad.

Características:

  • Puede incluir complementos salariales, como pluses por responsabilidad o antigüedad.
  • Se negocia individualmente o a través de convenios colectivos.
  • Suele ser revisada periódicamente según desempeño o condiciones del mercado.

Ejemplo:
Un empleado con tres años de antigüedad en la empresa pacta un aumento de 200 € mensuales por su experiencia y conocimientos adquiridos.

✅ Lee también: Retribución Flexible: ¿En qué consiste y cómo funciona?

Comparativa entre los Tipos de Retribución ⚖️

Tipo de Retribución Definición Ventajas Desventajas
Retribución Fija Salario pactado en contrato, sin cambios por desempeño. Seguridad económica, estabilidad. Puede ser poco motivador sin incentivos.
Retribución Variable Ingresos ligados a rendimiento y objetivos. Motiva a los empleados, mejora productividad. No siempre es predecible ni estable.
Retribución Flexible Parte del salario se destina a beneficios en especie. Optimización fiscal, mayor poder adquisitivo. Tiene un límite del 30% del salario bruto.
Retribución Pactada Acuerdo personalizado según desempeño o responsabilidad. Adaptable, incentiva el compromiso. Depende de la negociación con la empresa.

Beneficios de los tipos de retribución 

Al momento de decidir si debemos o no implementar estrategias de retención de talento que involucren el aspecto salarial, necesario conocer no solo los tipos de retribución sino, en líneas generales, indagar respecto de las diferentes ventajas que esto implica tanto para la organización como para los y las empleadas.

Para la empresa

  • Mayor motivación
    Dependiendo del tipo de retribución que ofrezcamos, la vivencia de los empleados cambiará dentro de la empresa. Elegir de qué forma vamos a valorar el desempeño laboral de las personas, dependerá de nuestras políticas y cultura, naturalmente. Pero lo cierto es que, sentirse apreciado es vital para cualquier profesional, razón por la cual existen también los programas de reconocimiento. Brindar una retribución más allá del sueldo, no solo reporta beneficios materiales para la plantilla sino que además, la incentiva a a trabajar más y mejor.
  • Fortalece el employer branding
    Una de las mejores maneras de retener talento, es con una marca fuerte. Debemos generar un ambiente laboral donde las personas se sientan orgullosas de pertenecer. La retribución salarial y flexible, son dos herramientas vitales para construir una marca contundente. Por ejemplo, si una persona de nuestra organización tuviera acceso a descuentos en eventos y actividades recreativas en concepto de bonos por buen desempeño, este será un atractivo que podrá compartir con allegados y que facilitarían un potencial proceso de inbound recruiting.
  • Menor absentismo
    Si combinamos empleados felices y motivados, con ganas de presentarse a trabajar o conectarse desde casa, no solo porque necesitan costear sus gastos de vida sino porque reciben beneficios extra, lo que tenemos como resultado es un menor absentismo. Las ausencias en empresas, fuera de las vacaciones, suelen ser una gran fuente de dolor en la gestión de las personas, a menudo causada por factores como el estrés laboral.

Para los empleados

  • Equilibrio en la vida personal
    En la actualidad, nada se ha vuelto más importante para las personas que la salud mental y la gestión de tiempo. Estos dos aspectos que se encuentran íntimamente relacionados, son posibles de alcanzar cuando desde las empresas ofrecemos ventajas que ayudan a la conciliación laboral y familiar.

  • Ahorro significativo
    Naturalmente esta es una de las mayores ventajas para cualquier trabajador. Ya sea que en empresa haya cocheras, guarderías, se ofrezca seguro médico o descuentos en transporte o gimnasios, lo cierto es que poder prescindir de incurrir en gastos que provengan del salario es siempre atractivo para cualquier persona.
  • Mejora el compromiso
    Las personas felices, que se sienten valoradas y cuyos trabajos les permiten vivir una vida plena, se desempeñan mejor, se ausentan menos y aportan valor agregado. Todo esto podemos englobarlo en una definición tan sencilla como el employee engagement, un aspecto clave que se fortalece gracias a los diferentes tipos de retribución.

Los tipos de retribución que existen son más que necesarios y beneficiosos para mejorar la gestión de personas en nuestra compañía y de esta forma, fortalecer nuestra mayor ventaja competitiva: el capital humano.

✅ Con Factorial puedes lograr todo esto y más. Agenda una demo gratis y te enseñamos la mejor forma de gestionar tus planes de retribución flexible.

El software más completo para la gestión de Recursos Humanos.

Publicaciones relacionadas

Dejar comentario