Ejemplo de plantilla modelo de contrato en prácticas en PDF
Agiliza el trámite de la contratación oficial de empleados en formación con el ejemplo de plantilla modelo de contrato en prácticas en PDF para descargar totalmente… ¡Gratis!
Destina unos minutos a cumplimentar el formulario del contrato con la información de tu empresa y colaborador y recibe, directamente en tu mail, el modelo autorizado por el SEPE de contrato en prácticas.

Datos clave sobre el contrato de prácticas profesionales en España
El contrato de prácticas ofrece una primera oportunidad laboral regulada, que combina experiencia real con formación tutorizada bajo un marco legal seguro.
6-12 meses
es la duración del contrato, según el convenio colectivo o las necesidades formativas del puesto.
3 años
es el plazo máximo desde la obtención del título para poder acceder a esta modalidad.
100 % bonificable
para empresas que contraten a jóvenes, personas con discapacidad o en situación de exclusión social.
Qué incluye la plantilla oficial de contrato de prácticas
Esta plantilla oficial del SEPE recoge todas las cláusulas necesarias para formalizar correctamente un contrato de prácticas conforme a la normativa vigente.
👉🏻 Dentro encontrarás: 🔸 Modelo completo y editable para contratos de prácticas profesionales. 🔸 Datos identificativos del trabajador y la empresa. 🔸 Duración, jornada y salario, con secciones listas para rellenar. 🔸 Cláusulas sobre derechos laborales, vacaciones y período de prueba. 🔸 Anexo del Plan Formativo Individual, obligatorio para definir tareas y tutorías. 🔸 Apartados especiales para personas con discapacidad, mayores de 52 años o situaciones de exclusión social. 🔸 Espacios para firmas, sellos y registro ante el SEPE.

Cómo este contrato garantiza una relación laboral justa y formativa
El Contrato de prácticas profesionales ofrece un marco legal que protege tanto a la empresa como al trabajador, asegurando que la experiencia laboral se desarrolle en condiciones de aprendizaje reales y con derechos reconocidos.
Con esta plantilla podrás: 1️⃣ Formalizar contratos de prácticas 100 % válidos ante el SEPE. 2️⃣ Cumplir con los requisitos del Real Decreto Legislativo 2/2015 y del R.D. 488/1998. 3️⃣ Asegurar un entorno de formación y acompañamiento tutorizado. 4️⃣ Acceder a bonificaciones y reducciones de cuotas si se contratan personas con discapacidad o en exclusión social. 5️⃣ Facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional de jóvenes titulados.
Otras plantillas gratis que podrían interesarte
Sigue mejorando la gestión de RR. HH. en tu empresa con más herramientas gratuitas. Descarga las plantillas que te ayudarán a organizar, automatizar y simplificar tus procesos internos.
Preguntas frecuentes sobre el contrato de prácticas profesionales
Antes de formalizar este tipo de contrato, es importante conocer los aspectos legales que lo rigen 👇🏻
Qué es un contrato de prácticas profesionales?
Es un contrato laboral formativo dirigido a personas con título universitario, de FP o certificado de profesionalidad reciente.
Quién puede firmarlo?
Graduados o técnicos que hayan terminado sus estudios hace menos de tres años (cinco en caso de discapacidad)
Cuál es su duración mínima y máxima?
Mínimo 6 meses, máximo 1 año, sin posibilidad de encadenar varios contratos de prácticas por el mismo título.
Qué salario corresponde?
El salario debe respetar lo establecido en el convenio colectivo y nunca ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Se puede hacer a tiempo parcial?
Sí, siempre que se especifique en el contrato y sea inferior a la jornada de un trabajador comparable a tiempo completo
Es obligatorio un plan formativo?
Sí. El Plan Formativo Individual define las tareas, tutorías y competencias que el trabajador adquirirá
Qué normativa aplica?
Artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, Real Decreto 488/1998 y la Ley 3/2018 de Protección de Datos
Hay periodo de prueba?
Sí, puede establecerse hasta un mes
Cuántas vacaciones corresponden?
Un mínimo de 30 días naturales al año
Debe comunicarse al SEPE?
Sí, dentro de los 10 días siguientes a su firma, tanto el inicio como la finalización del contrato
Pueden beneficiarse las empresas?
Sí, existen bonificaciones y exenciones en cuotas para determinados colectivos (jóvenes, mayores de 52, discapacidad o exclusión social)